
La estación de esquí de San Isidro en León registra 3.300 personas durante el fin de semana
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
La Comisión también ha autorizado la intervención arqueológica para llevar a cabo el Proyecto de conservación y restauración del tramo de la antecerca de la Muralla de León.
Provincia27 de septiembre de 2023 RMLLa Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado Eduardo Diego y celebrada en el monasterio de Santa María de Sandoval, se ha dado por enterada del informe técnico de los trabajos de prospección arqueológica realizados en el marco del Proyecto de Plan Regional para la ampliación del polígono industrial de El Bayo, ubicado entre los municipios bercianos de Cubillos del Sil y Cabañas Raras.
El Proyecto de Plan Regional deberá incluir que las actuaciones que impliquen remociones del terreno han de ser objeto de un control arqueológico periódico por parte de un técnico con competencia profesional en la materia, es decir, un arqueólogo, prestando especial atención al entorno del Camino Real de Carlos III y del Puente Romano.
En este mismo ámbito, una vez que se ha finalizado el visionado de la documentación obrante del expediente, la Ponencia Técnica ha informado favorablemente del Plan Parcial para la implantación de un polígono industrial en el Sector Sur SE-I-1 de la localidad de Prioro.
La Comisión también ha autorizado la intervención arqueológica para llevar a cabo el Proyecto de conservación y restauración del tramo de la antecerca de la Muralla de León. En concreto, la actuación pretende restaurar un tramo de 24 metros de largo y 4,35 metros de alto al que anteriormente estuvieron adosadas construcciones, por lo que se encuentra reconstruida en su parte superior con tramos de fábrica de ladrillo y muros de tapial y adobe.
Continuando con la muralla, también se ha aprobado la renovación de la autorización para llevar a cabo trabajos de control arqueológico en las obras incluidas en el proyecto de restauración del monumento, concretamente de la cara exterior del tramo ‘A’ del lienzo norte.
Por otra parte, se ha dado luz verde a la sustitución de la malla de protección de uno de los vanos en la iglesia de Santa María del Mercado, en León, con las siguientes prescripciones: los anclajes a la fábrica de piedra, en su caso, serán también de acero inoxidable, en el menor número que resulte necesario y se localizarán en las juntas para no dañar los elementos pétreos; en caso de utilizar argamasas para la instalación, se utilizarán morteros de cal y libres de sales; y los perfiles estarán lacados en colores oscuros, similares a los existentes en los otros huecos de la Iglesia, para asegurar una imagen uniforme.
También se ha informado de que se considera adecuada la intervención propuesta para la rehabilitación de la Iglesia de San Esteban, en La Riera de Babia, así como la restauración del conjunto escultórico de La Encarnación, en la iglesia de Busnadiego, con el objeto de mejorar la conservación e imagen de los edificios catalogados e integrantes del patrimonio cultural de Castilla y León.
Del mismo modo, la Comisión ha autorizado las obras de reparación de filtración en la cubierta del atrio de la iglesia de San Tirso, en Sahagún, siempre que se utilice el mismo tipo de teja existente en la cubierta y que se repare el falso techo situado bajo el punto de la cubierta en la que se va a intervenir.
En este sentido, se ha aprobado el proyecto básico y de ejecución de consolidación del edificio Casa Gil y Carrasco, en Villafranca del Bierzo, siempre que se solicite la autorización de la Comisión para ejecutar actuaciones de restauración de los dos escudos de la fachada; que todos los elementos de los forjados que se retiren o desmonten debido a la imposibilidad de mantenerlos por su mal estado sean documentados pormenorizadamente describiendo sus dimensiones, localización y materiales; que el nuevo canalón y las bajantes estén lacados en colores oscuros y mates; y que se cumplan las determinaciones del Plan Especial del Conjunto Histórico del municipio.
La Comisión Territorial de Patrimonio también ha dado luz verde al proyecto básico y de ejecución de rehabilitación del edificio de albergue de peregrinos de Mansilla de las Mulas, con las siguientes prescripciones: el revoco de cal de las fachadas tendrá coloración tierra, ocre, pardo o rojiza, armonizando con el entorno; y los elementos de cerrajería, balcones, bajantes y canalones tendrán colores similares a los tradicionales en el entorno, oscuros y mates.
La Ponencia Técnica y la Comisión Territorial han acordado que las obras de ensanche de la carretera LE-7311, en la localidad de Saceda, afectan al canal C-1 de abastecimiento a Las Médulas en dos tramos de intersección. En el tramo norte la ubicación del canal ha sido observada con precisión, por lo que se deberá realizar una excavación manual y una rigurosa documentación estratigráfica de todo el tramo en el que dicha canalización sea afectada por las obras, contemplando en anchura las dimensiones necesarias para su completo estudio, incluyendo no sólo la caja del acueducto sino también sus presumibles estructuras de contención.
Por esta razón, el promotor de estas obras deberá presentar, junto con la solicitud de permiso para la realización de las actividades arqueológicas, la planimetría detallada de la longitud de dicho tramo de afección en función de las secciones de la obra en ese punto. En cuanto al punto de intersección meridional, dado que el trazado del canal no ha sido precisado sobre el terreno, se realizará un seguimiento arqueológico intensivo de las remociones de tierras en esta zona.
Siguiendo con la tradición, la Comisión de Patrimonio se ha desarrollado fuera de la Delegación Territorial para poner en valor los distintos enclaves históricos y de interés patrimonial que tiene la provincia. En esa ocasión, los miembros se han desplazado a la localidad leonesa de Valverde de Sandoval, perteneciente al municipio de Mansilla Mayor.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, ha agradecido la hospitalidad del alcalde pedáneo de Sandoval y al teniente alcalde de Mansilla Mayor, César Cascallana y Pablo López respectivamente, así como la visita guiada por el monasterio de Santa María de Sandoval, un edificio cisterciense datado en el siglo XII.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.