
La estación de esquí de San Isidro en León registra 3.300 personas durante el fin de semana
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
Naturgy utilizará módulos fotovoltaicos más eficientes para sus tres nuevos proyectos en León con el objetivo de ocupar la menor superficie posible además de que en las zonas donde se ha reducido la superficie, apoyará la actividad agrícola con medidas de protección para las aves esteparias, cómo así lo ha asegurado el delegado de Desarrollo de Proyectos Renovables de la compañía en la Comunidad, David Muñoz.
Provincia22 de septiembre de 2023 RMLEn esta entrevista Muñoz explica los aspectos y los proyectos presentes y futuros que se desarrollan en Castilla y León, así como de la estrategia de la empresa energética que pasa por el crecimiento de las renovables con inversiones en parques eólicos y plantas fotovoltaicas, en territorios "estratégicos" de España como Castilla y León.
Naturgy pretende aumentar un 10 por ciento su producción de energía renovable en Castilla y León, ¿Cuál son las cifras actuales?
Naturgy generó 1.625 GWh de energía renovable en 2022 en Castilla y León, Comunidad en la que cuenta con 800 MW de potencia instalada eólica, solar e hidráulica. La energía generada creció un 4 con respecto al año anterior y equivale al consumo eléctrico anual de más de
466.000 viviendas, casi la mitad de los hogares de toda Castilla y León.
Gracias a la energía producida por las 34 instalaciones renovables en operación, durante el pasado año se logró desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, lo que permitió reducir en 1,28 millones de toneladas las emisiones de gases contaminantes y de
efecto invernadero. Hemos hecho una apuesta clara por la escarbonización, y desde Castilla y León estamos contribuyendo a que España avance en este objetivo.
¿Cómo pretenden alcanzar ese 10 por ciento de crecimiento?
La estrategia de la compañía pasa por el crecimiento de las renovables con inversiones enparques eólicos y plantas fotovoltaicas, que a partir de ahora se reforzarán con la hibridación y el almacenamiento.
En León, por ejemplo, vamos a poner en marcha tres infraestructuras fotovoltaicas que ya cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental y autorización administrativa previa. Hemos trabajado para integrar de la mejor forma posible estos proyectos con el territorio, optimizando el diseño para obtener la máxima potencia instalada y apoyando la actividad
agrícola con medidas de protección de las aves esteparias en las zonas donde se ha reducido la implantación.
En resumen, instalaremos módulos fotovoltaicos más eficientes para reducir la superficie de nuestros proyectos fotovoltaicos en el entorno de la Robla.
¿Podría darnos más detalles de esos tres proyectos?
La planta fotovoltaica de Los Corrales pasará de 447 hectáreas de ocupación previstas a 200. La inversión estimada es de 154,5 millones.
Por otro lado, en La Pradera, de 448 hectáreas planteadas en un principio pasamos a 170. Aquí la inversión será de 154,4 millones. A estas dos plantas, se suma otra ubicada entre Cuadros y Sariegos, la fotovoltaica La Serna, que también ha obtenido Declaración de Impacto Ambiental positiva y Autorización Administrativa Previa por parte de la Junta de Castilla y León, y que contará con una inversión de 48 millones.
¿Y en cuanto a la producción energética?
La instalación de estas tres plantas va a suponer una potencia instalada de 492 MW, un valor algo inferior a la antigua central térmica de La Robla, donde la producción energética de sus dos grupos llegó alcanzar, hace tan solo diez años, los 620 MW, con un consumo de carbón
anual de hasta 980.500 toneladas y una emisión de más 2,2 toneladas de CO2.
Este cambio de tecnología para la producción de energía eléctrica va a suponer una importante mejora en la calidad ambiental del territorio.
¿Y si hablamos de acciones medioambientales?
Naturgy apuesta con firmeza por el impulso del desarrollo sostenible para el conjunto de la sociedad, garantizando el suministro de energía competitiva, segura y obtenida con el máximo respeto al medio ambiente.
Concretamente, la reducción de superficie de estos proyectos en más de un 50 por ciento se ha sumado a la mejora del hábitat de aves esteparias en una superficie de 558 hectáreas, de las cuales 357 se destinarán a cultivos agrícolas de secano.
Además, en las zonas donde se ha reducido la implantación de la fotovoltaica, apoyaremos la actividad agrícola con medidas de protección de las aves esteparias, fomentando prácticas agrícolas compatibles con
dichas especies. Entre estas medidas, por ejemplo, se encuentran el retraso de la cosecha para favorecer la nidificación y cría de las estas aves, el mantenimiento de barbechos verdes y evitar el uso de herbicidas y pesticidas.
¿Dentro de las plantas también se contribuirá a ese desarrollo sostenible?
Naturgy pretende implantar también un sistema agrovoltaico que permita el aprovechamiento ganadero dentro de las plantas fotovoltaicas. Este sistema permite el aprovechamiento del pasto por ganado ovino, de manera que se obtenga un beneficio por el control de la vegetación dentro de la instalación, evitando el uso de herbicidas. Además, de esta forma, se disminuye el riesgo de incendio, y se contribuye a la fertilización del suelo y al sostenimiento de una actividad ganadera local de un modo tradicional.
En cuanto a su puesta en marcha, ¿de qué fechas estamos hablando? ¿Cuánto empleo generará?
La construcción de estas plantas fotovoltaicas está previsto que comience en el año 2024 y se alargue durante el año 2025. En cuanto a empleo, la construcción generará una oferta que pude superar los 600 trabajadores directos.
Ya tenemos prevista la realización de actuaciones de formación y capacitación de la población local, con el fin de crear una bolsa de empleo que pueda servir a las empresas constructoras para la contratación de mano de obra local.
¿Tienen previsto algún otro proyecto más en Castilla y León?
Tenemos en marcha también un proyecto en la zona de Torozos, el parque eólico Valverde. Estará ubicado en Villabrágima e incorporará 49,5 MW renovables más al sistema energético de Castilla y León.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.