
La estación de esquí de San Isidro en León registra 3.300 personas durante el fin de semana
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de León, ha otorgado a SOMACYL la concesión demanial directa de 24 hectáreas de suelo rústico en Puente Castro y del subsuelo de 127 calles de la ciudad, para construir una central térmica de biomasa y 30 km de zanjas que alojarán las tuberías de la red de calor. La concesión se ha otorgado en el día de ayer, en la última sesión de la Junta de Gobierno de la presente legislatura y con graves irregularidades, expuestas por esta asociación en las alegaciones presentadas, hace más de tres meses, que no han recibido respuesta alguna.
Provincia27 de mayo de 2023 ECOLOGISTAS EN ACCIONEl Equipo de Gobierno cierra con esta decisión, controvertida y polémica, una legislatura que, para Ecologistas en Acción, se ha caracterizado por la falta de transparencia y de diálogo.
Se ceden, a última hora, terrenos y viales públicos sin que se haya presentado documentación técnica que explique y justifique los proyectos a concesionar: central térmica y circuito urbano asociado, instalaciones de producción de hidrógeno y biogás y planta solar fotovoltaica.
En la documentación con la que se ha tramitado la concesión, ni siquiera consta la potencia térmica nominal total de la central de biomasa, y ese dato es esencial porque determina el régimen de autorización del proyecto a efectos ambientales, que a su vez condiciona la viabilidad urbanística del proyecto y la propia concesión, que se ha otorgado "a ciegas".
Si como ha publicado la prensa, la potencia de la central de biomasa puede alcanzar los 75 MW, sería una “gran instalación de combustión”, según el reglamento de emisiones industriales (RD 815/2013), y por ese motivo, necesita autorización ambiental integrada, que es previa a cualquier otro permiso.
La Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León determina que “El otorgamiento de la autorización ambiental precederá a las autorizaciones sustantivas, licencias u otros medios de intervención administrativa… también precederá a la licencia urbanística cuando la actividad prevista pretenda ubicarse en suelo rústico” (Art. 10). Según la misma Ley, la central de biomasa también está sujeta a evaluación de impacto ambiental simplificada.
Por otro lado, el objeto de la concesión es la parcela “Soto de Santa Olaja” cuyos terrenos tienen la categoría de Suelo Rustico de Protección Natural en el PGOU de León. Al respecto, el Reglamento de Urbanismo de CyL establece el régimen de uso del suelo rustico y prohíbe los usos industriales en el suelo rústico de protección natural. Siendo la central térmica de biomasa una gran instalación de combustión, con una potencia de más de 50 MW, su implantación en el “Soto de Santa Olaja” queda prohibida por el PGOU de León.
Es decir, en tanto en cuanto no se modifique el PGOU, se tramite Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada de la central de biomasa y se otorgue Autorización Ambiental Integrada a dicha instalación, es extemporáneo y contrario a lo legalmente establecido aprobar, como se ha aprobado ayer, la concesión demanial directa a SOMACYL de los terrenos y viales públicos que requiere la ejecución del proyecto de la red de calor de León.
Además, sin planos del conjunto de los proyectos del denominado “parque de tecnologías renovables”, sin planos de detalle de todas las obras a realizar en el “Soto de Santa Olaja”, y sin pliegos técnicos y clausulas administrativas del conjunto de actividades a desarrollar por SOMACYL, la concesión incumple la legislación que regula el uso de los bienes de dominio público, concretamente el Reglamento de Bienes de las Entidades locales.
Ante este cúmulo de incumplimientos legales, no es exagerado calificar la concesión demanial directa otorgada a SOMACYL, de auténtica desfachatez desde el punto de vista procedimental. Una “estafa ambiental" perpetrada con recochineo, que está Asociación tiene la intención de recurrir en vía administrativa y judicial.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.