Intoxicado un hombre de 43 años por el humo del incendio de una vivienda en la calle Buen Suceso de León
Ha sido trasladado en UVI móvil al Caule.
Un Juzgado de lo Social de León ha reconocido el despido nulo, por antigitanismo, de Pedro H.R, cuyo contrato en el restaurante en el que trabajaba de camarero en la capital leonesa le fue rescindido cuando supieron que era gitano.
Provincia23 de mayo de 2023 RMLLos hechos, que han concluido con sentencia de despido nulo por vulneración de derechos fundamentales y una indemnización de 7.501 euros, sucedieron cuando Pedro H.R. atendió a unos clientes gitanos que conocía de vista y estuvo hablando con ellos. Fue en ese momento cuando la jefa del restaurante le preguntó si él era gitano y cuando el interpelado contestó afirmativamente, tal y como informa la Fundación Secretariado Gitano a través de un comunicado.
Ella le reprochó que ese dato se lo tendría que haber contado antes de ser contratado puesto que quería saber quién trabajaba en su empresa. Desde ese momento, el trato de la jefa cambió totalmente, incluso haciéndole comentarios con un claro componente antigitano, tales como: "Tienes que leer más y aplicarte en los estudios, en vez de sentarte con primos a tomar litronas y tocar guitarras".
En otra ocasión, había un grupo de hombres gitanos en el restaurante tomando algo y la jefa le dijo a Pedro, literalmente: "¿Ves por qué no quiero gitanos trabajando aquí?, antes, venían de vez en cuando y, ahora, a menudo, y eso no es bueno para el negocio".
Unos días después, la jefa citó a Pedro en la puerta de un conocido centro comercial y allí, de manera verbal, le indicó que ya no le necesitaba más y no contaría con él, sin darle más explicaciones sobre los motivos de su despido.
Ante esta comunicación, Pedro acudió a la Fundación Secretariado Gitano donde le atendió la técnica de Igualdad Especializada en lucha contra la Discriminación Selene de la Fuente García, que ante los indicios fundamentados de despido por un móvil antigitano animó al joven a presentar una papeleta de conciliación al Servicio de Mediación y Arbitraje de León y posteriormente a solicitar abogado de oficio, para presentar la correspondiente demanda.
En 17 de mayo se celebró el juicio en el que Selene de la Fuente fue citada a declarar como testigo y jurista experta en casos de discriminación y antigitanismo. Selene reconoce que "esta sentencia es un buen precedente para los casos tan habituales de discriminación en el empleo por motivos antigitanos, que sufren muchas personas gitanas y que son vulneraciones graves de derechos, al limitar o impedir a las personas mejorar sus condiciones de vida".
Selene de la Fuente considera, en definitiva, que "sentencias como estas son fundamentales para que haya justicia y una reparación adecuada a las víctimas".
Desde la Fundación Secretariado Gitano se espera que este caso sirva para animar a más víctimas a denunciar cuando sufran discriminación racial o étnica en el empleo o en cualquier ámbito, lo cual pueden hacer llamando al número 021 activado para acceder al Servicio de Asistencia a Víctimas del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), órgano adscrito al Ministerio de Igualdad, y que es prestado por la FSG junto con otras siete entidades referentes en la lucha contra todas las formas de racismo.
Ha sido trasladado en UVI móvil al Caule.
En Sputkik Librería Café, a las 19.30 horas.
Medio centenar de médicos participan en la jornada de formación para acreditarse como profesores para el Grado de Medicina.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.
La Guardia Civil fue requerida por el 112 para llevar a cabo su ingreso en el Hospital de Ponferrada.
Reclaman que se debata en comisión la iniciativa presentada hace seis meses para pedir una cubierta para ese centro.
El Ministerio de Igualdad, junto a las Delegaciones, las Subdelegaciones del Gobierno y las Direcciones Insulares de la Administración General del Estado, quieren trasladar su más rotunda condena por el asesinato por violencia de género.
"Estos eventos subrayan el valor de la calidad de nuestros productos, ayudan a dinamizar el comercio local y apoyan a los emprendedores", destaca el concejal de Comercio.
Reclaman apoyo para pasar a una plataforma del Régimen de Autónomos, Reta, debido a la falta de cobertura de la Mutualidad de la Abogacía.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.