
Alcaldes de la montaña oriental leonesa se reúnen y muestran su apoyo a los sindicatos mayoritarios en la manifestación del 16 de febrero por el futuro de la provincia
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Montaña Leonesa04 de febrero de 2025
Cinco alcaldes de la montaña oriental leonesa se reunieron con los sindicatos mayoritarios y convocantes de la manifestación del próximo domingo 16 de febrero. Un encuentro en el que los regidores de estos municipios mostraron su apoyo y adhesión a los representantes sindicales en la que se volverá a exigir tal y como reza el lema de esta convocatoria ‘Más soluciones y menos cuentos’.
En la reunión de trabajo estuvieron presentes los alcaldes de Unión del Pueblo Leonés (UPL) de Cistierna, Luis Mariano Santos, de Sabero, Juan Carlos Álvarez, de Riaño, Senén Presa y de Cubillas de Rueda, Carlos Á. Fernández; además del regidor socialista de La Ercina, Ignacio Robles. Mientras que, por parte de los sindicatos, acudieron a este encuentro los representantes de UGT, CCOO, USO y CGT.
Todos ellos coincidieron en la necesaria reivindicación de esta manifestación ante los nulos avances que se han vivido en el desarrollo de la provincia y, en concreto, de la montaña oriental leonesa. Una zona que mantiene los mismos problemas que padece desde hace muchos años y que requieren de soluciones y acciones que revierta esta preocupante situación.
La tasa de actividad provincial sigue disminuyendo de forma preocupante y ello supone una mayor despoblación en una comarca que mantiene una sangría poblacional alarmante. Para colmo de males, la ausencia de servicios públicos de calidad ahonda aún más en los problemas de una comarca que necesita que sus inquietudes y reivindicaciones sean escuchadas de una vez por todas.


Clausurada la VII edición del Curso Internacional de Órgano de Santa Marina del Rey con el concierto de alumnos
Se trata de un curso pionero en la provincia, donde se ensalza el valor de este instrumento y rescata la música compuesta entre el Renacimiento y el Barroco.

Un estudiante de la ULE hace un inventario de antiguos molinos de la cuenca del Torío
El trabajo ha sido posible gracias a una beca Ralbar y el objetivo es que se conviertan en motores de identidad, cohesión y desarrollo.

La Pola de Gordón acogerá en octubre un curso oficial sobre eficiencia energética en edificios
Un curso gratuito de Certificado Profesional en Eficiencia Energética de Edificios comenzará en octubre en La Pola de Gordón. La formación está dirigida a personas desempleadas de las Zonas de Transición Justa y busca mejorar la capacitación en un sector con alta demanda laboral.

Un proyecto de las becas Ralbar muestra en La Pola de Gordón la importancia del ejercicio para la salud y bienestar
La última actividad se trata de una charla sobre prevención de caídas que se celebrará mañana.

Vecinos del Valle de Valdeón denuncian las “abusivas restricciones de la Junta” por los incendios
Aseguran que “impiden la llegada de turistas y amenazan la continuidad de los negocios”.

Se disuelve el Cecopi autonómico y el la provincia de León tras descender de nivel el incendio de Fasgar y no quedar ninguno en IGR 2
El delegado territorial agradece toda la colaboración que ha llegado a lo largo de estos 21 días de trabajo e invita a no bajar la guardia.

Ha sido trasladada al hospital de la ciudad.

Herido un ciclista tras sufrir un accidente con un vehículo en la carretera entre Congosto y Santa Marina del Sil
Se ha enviado una ambulancia para atender al herido.

Barcones advierte de que este domingo se darán condiciones “más desfavorables" para el riesgo de incendios, con vientos intensos y altas temperaturas
La oleada de incendios ha obligado a evacuar a 26.274 persona de sus casas en Castilla y León, el 75% del total nacional.

Urbano González invita a imaginar una vida con ELA y a disfrutar, en su pregón de las fiestas de la Santina y San Froilán en la Casa de Asturias
El exdeportista, bombero y apicultor volvió a reclamar a las instituciones fondos para los enfermos y evitar así 1.000 muertes al año.