
La estación de esquí de San Isidro en León registra 3.300 personas durante el fin de semana
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado hoy en el término municipal de Brazuelo (León), una de las balsas que integran los 466 puntos de agua existentes en la provincia leonesa -el 25% del total de los existentes en Castilla y Leon, 1.862 puntos de agua- para el repostaje ágil y continuo de los diferentes medios de extinción de incendios, en la defensa forestal, con una distribución por la geografía que permite que los medios aéreos hagan una descarga cada 15 minutos, con independencia del lugar donde se desarrolle el incendio. En la visita a la balsa de Brazuelo, el consejero ha anunciado la construcción de una nueva balsa de agua para este fin en el monte de ‘La Marquesa’ del término municipal de Santa Colomba de Somoza. Se trata de una balsa de primer orden, con una capacidad de 517,5 metros cúbicos, apta para todos los medios del operativo, que está dentro de una gran superficie forestal arbolada continua de unas 3.000 hectáreas. La Junta invertirá 74.250 euros en este nuevo punto de agua.
Provincia01 de abril de 2023 RMLLa nueva balsa prevista en el monte de utilidad pública (MUP) número 941 ‘La Marquesa’, en el término municipal de Santa Colomba de Somoza se hace necesaria para contribuir a disminuir el tiempo entre descargas de los medios aéreos y el permanente abastecimiento de agua al resto de medios del operativo de lucha contra incendios forestales. Se trata de una balsa catalogada como de primer orden, para su utilización por todos los medios de extinción.
Integrada dentro de una gran superficie forestal arbolada continua, próxima a las 3.000 hectáreas, esta nueva balsa prevista en la provincia de León cuenta con una inversión de la Junta de 74.250,44 euros, con una capacidad de 517,5 metros cúbicos de agua, con unas dimensiones de 23x18x3 metros, apta para todos los medios del operativo. Toda el agua sobrante de la balsa será devuelta al río Jerga, no alterando su caudal.
El diseño de la balsa está realizado para que todo el volumen de agua embalsado sea retenido por diques formados en la excavación (balsa enterrada), evitando impactos visuales.
El suministro de agua se realizará mediante captación natural en monte, con arqueta de limpieza y conducción mediante tubería PEAD de 63 mm de diámetro exterior y de 10 atm de presión a lo largo de 820 m de traída. La aportación del agua a la balsa se realizará por gravedad, ya que hay un desnivel de 49 m entre la captación y la cota de coronación de la balsa.
Ante los incendios, rápida detección y pronto ataque
La estadística de incendios pone de manifiesto que dos de los factores claves en la eficacia de extinción de los incendios son la rápida detección y el pronto ataque, para reducir la superficie quemada durante la llegada de los primeros medios de extinción y así reducir la superficie total afectada por el incendio.
El Plan Forestal de Castilla y León, en su programa vertical V5 “Defensa del Monte”, se plantea el objetivo de disminuir los daños producidos por los incendios, avanzando en la mejora de la eficacia de los medios y en las estrategias de extinción.
Dentro del Plan Nacional de Recuperación, Transición y Resiliencia, en su componente dedefensa de los ecosistemas contra incendios, se encuentra la mejora de la dotación de infraestructuras para la prevención y extinción de incendios forestales, en consonancia con la medida V5 y el pronto ataque en los incendios forestales.
Es necesario disponer de una adecuada red de puntos de agua, para el repostaje ágil y continuo de los diferentes medios de extinción, en la defensa forestal.
La utilización de agua en la extinción de incendios forestales es imprescindible. Son varios los medios que se utilizan para su aplicación, extintores de mochila, vehículos autobombas, helicópteros y aviones. Su mayor o menor disponibilidad, así como la rapidez en su obtención, influye en la extinción de los incendios forestales.
Para la extinción de incendios, cada vez se utilizan más medios, más sofisticados y costosos, especialmente los aéreos; sin embargo, su eficacia está muy condicionada a la disponibilidad de agua y a su proximidad al incendio. Estos medios aéreos, debido a su rapidez, cada día se desplazan más de una provincia a otra, e incluso a comunidades autónomas distintas, lo que,unido a la variedad de modelos de helicópteros, con sus diferentes formas y capacidades de carga, hace que sea necesario que los puntos de agua deban ser aptos para una gran diversidad de medios de extinción.
Disponer de una adecuada red de puntos de agua que puedan ser utilizables por el mayor número de medios distintos y en el menor tiempo posible, consigue que aumente la eficacia y la eficiencia de los medios que los empleen y, por tanto, se reduzcan los daños producidos por los incendios.
Con objeto de caracterizar y organizar los diferentes puntos de agua, éstos se tipifican en trestipos: de primer orden, con capacidad de almacenaje más de 500.000 litros; de segundo orden, con capacidad de almacenaje entre 250.000 y 500.000 litros, y un tercer orden, con capacidad de almacenaje de menos de 250.000 litros de agua.
1.862 puntos de agua en Castilla y León
En Castilla y León están inventariados 1.862 puntos de agua en zonas forestales, el 25% de los cuales se encuentran en la provincia de León, que cuenta con un total de 466 puntos de agua -entre ellos la balsa que ha visitado hoy el consejero Suárez-Quiñones en el término municipal de Brazuelo- (304 puntos de agua de tercer orden + 23 de segundo orden + 139 de primer orden), con una capacidad total de almacenaje de más de 3,9 hm3 (3.900.000 m3), superior a la capacidad del embalse de Selgas-Ordás (2,35 hm3)
Su distribución por la geografía permite que los medios aéreos hagan una descarga cada 15 minutos, con independencia del lugar donde se desarrolle el incendio.
Anualmente se desarrollan trabajos de construcción de nuevos puntos de agua y arreglo de los existentes.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.