
“Seguid ayudando. Es un conflicto entre democracia y tiranía” subraya la comunidad ucraniana en León
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en la provincia de León a tres presuntos integrantes de un grupo criminal especializado en atracos a entidades bancarias, a quienes se les responsabiliza de nueve hechos cometidos en las comunidades autónomas de Asturias y Castilla y León y en los que habrían conseguido un botín de 746.972 euros en efectivo.
Provincia21 de mayo de 2022 RMLLa banda destacaba por su templanza a la hora de cometer los hechos delictivos y por la destreza y tranquilidad que demostraban en cada una de sus intervenciones, informa el Ministerio del Interior.
Las investigaciones comenzaron en 2019, cuando los agentes tuvieron conocimiento de la comisión de un robo con violencia y varios atracos a entidades bancarias llevados a cabo en estas dos comunidades autónomas. Todos estos hechos delictivos compartían un mismo 'modus operandi'. Además, sus autores usaban una vestimenta muy similar, coincidiendo sus características físicas.
El primero de los hechos se remonta a finales del año 2016, cuando llevaron a cabo un robo con violencia en un establecimiento comercial de la localidad leonesa de San Andrés del Rabanedo, donde consiguieron sustraer 17.877 euros. A este primer hecho le siguieron otros ocho atracos cometidos en entidades bancarias. En cada uno de ellos, dos personas accedían al interior, mientras que una tercera permanecía en el exterior realizando labores de vigilancia.
Las investigaciones desvelaron que los autores denotaban un alto grado de experiencia y profesionalidad en la ejecución de cada una de sus actuaciones. Así, informa el Ministerio, llamaba especialmente la atención que uno de los autores destacaba por su templanza a la hora de cometer los hechos, observándose una especial destreza a la hora de colocar las bridas en las manos y en los pies de las víctimas, hablando de forma pausada, teniendo en todo momento el control de la situación y actuando claramente como líder.
El 'modus operandi' empleado en cada uno de los hechos se caracterizaba por una serie de particularidades. En primer lugar, estudiaban previamente el lugar. Efectuaban vigilancias previas sobre las sucursales bancarias objetivo de sus robos, todo ello con la finalidad de observar movimientos en la entidad, controlar la frecuencia de paso de posibles patrullas policiales y conocer el momento de mayor o menor afluencia, así como la hora de apertura por parte de los empleados.
También analizaban el modo en el que harían la entrada. En este sentido, en la mayor parte de las denuncias, los autores de los atracos aprovechaban el acceso de los primeros empleados o del personal de limpieza para entrar al mismo tiempo. Seguidamente, retenían o amarraban a las víctimas con bridas. En la mayoría de las ocasiones, colocaban a las víctimas de rodillas y las inmovilizaban mediante bridas en las manos y, posteriormente, en los pies
Otra característica habitual en sus atracos era el encierro de empleados u otras víctimas en un despacho, almacén o baño para ser controlados por uno de los atracadores. Además, les indicaban a las víctimas que se despojaran de sus ropas de abrigo y bolsos. Al mismo tiempo, otro de los atracadores se dirigía a las cajas fuertes para coger el dinero acompañado por el empleado o director de la sucursal, al cual no encerraban ni maniataban al ser quien tenía las claves de acceso para su apertura, detalla la información.
También se distinguían por esperar sin dificultad a que se completase el tiempo de retardo de seguridad para la apertura de las cajas fuertes. Esta es una característica habitual en los atracadores experimentados, que son capaces de esperar con aplomo a pesar de que el periodo medio de apertura de una caja fuerte es de diez minutos. Para evitar ser identificados, actuaban con gorros, bragas de cuello, bufandas, gafas y abrigos que ocultaban su complexión. Se pudo observar también el uso de guantes, látex o esparadrapo en las manos para no dejar huellas.
Por último, siempre portaban un maletín o bolsa de deporte para guardar el dinero sustraído en las entidades bancarias, ascendiendo el montante total de todos los hechos a la cantidad de 746.972 euros en efectivo. Las investigaciones revelaron, además, el empleo de armas de fuego para intimidar a los empleados y clientes.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
El análisis exhaustivo de cada uno de estos hechos mostró que estas actuaciones habían sido cometidas por, al menos, una persona experimentada en este tipo de delitos, y que, además, residiría en una zona próxima a los lugares en los que actuaron. De esta manera, se pudieron centrar las pesquisas y las vigilancias en una determinada zona.
Con el avance de las gestiones policiales, se fue acumulando material probatorio que evidenciaba la implicación de estas personas en nueve delitos de robo con violencia, a quienes también se les acusa de pertenencia a grupo criminal, detención ilegal y tenencia ilícita de armas. Con estos datos, se llevó a cabo la explotación de la investigación, que culminó con la detención de los tres integrantes del grupo criminal y la ejecución de tres entradas y registros domiciliarios, todos ellos en la provincia de León.
Se ha intervenido numerosa ropa, armas, bridas y otros elementos utilizados durante la preparación y ejecución de los atracos, así como una cantidad de dinero en efectivo que supera los 11.000 euros, añade el Ministerio.
Los detenidos son delincuentes especializados en estos hechos. Contaban con antecedentes y carecían de profesión u oficio. Vivían únicamente de los botines que conseguían en los atracos que llevaban a cabo.
Durante la investigación, ha llamado la atención las medidas de seguridad empleadas por el patriarca del grupo, que, entre otras, contaba con una cámara oculta instalada en la puerta de su domicilio para controlar los movimientos del exterior.
Los nueve hechos esclarecidos son un robo con violencia en un establecimiento de San Andrés del Rabanedo, un robo con violencia e intimidación en una entidad bancaria de Oviedo, una tentativa de robo con violencia e intimidación en una entidad bancaria de la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco, un robo con violencia e intimidación en una entidad bancaria de Oviedo, un hecho similar al anterior cometido en Gijón, una tentativa de robo con violencia e intimidación en una entidad bancaria de Salamanca, un robo con violencia e intimidación en una entidad bancaria de Gijón y un último hecho, similar al anterior, cometido en la localidad leonesa de Ponferrada.
Una marcha recorre el centro de la capital en el tercer aniversario de la invasión rusa.
Critican que el alcalde “es incapaz de gestionar los servicios municipales pero saca tiempo para organizar los de otras administraciones”.
El dirigente socialista respeta la posición de contrariedad del alcalde de León pero pide "no opacar" el proyecto del partido.
Hay cuatro afectadas.
Está dirigido a pequeñas y medianas empresas del Bierzo.
La rectora avanza la visita de personal técnico de la Junta para abordar la ubicación de la nueva facultad.
La empresa ya trabaja para reparar la avería mientras los bomberos miden los niveles y revisan que no haya más fugas.
La institución acomete la ampliación de la plataforma con el objetivo de mejorar la seguridad de los usuarios.
Los 'populares' culpan al PSOE de ser los responsables por no incluir una partida específica para el proyecto cuando pudieron.
Se abordarán asuntos relacionados con la seguridad en el Camino Jacobeo y su gestión integral.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
También en otros 13 municipios de la comunidad. Con ello, el Ejecutivo asume la tesis del sector de que durante la celebración de las fiestas locales aumenta la población de estos municipios y, como consecuencia, la demanda de productos alimenticios.