
La estación de esquí de San Isidro en León registra 3.300 personas durante el fin de semana
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
Los museos de Castilla y León recuperaron en 2022 el pulso tras la pandemia, con incrementos de visitantes respecto a los dos años precedentes y cifras que en algunos casos alcanzan a las de 2019, si bien la mayoría todavía se sitúa por debajo a los números de aquel año.
Provincia26 de diciembre de 2022 RMLComo ejemplo, el Museo de Santa Teresa de Jesús en Ávila, situado en la cripta de la casa natal de la mística, ha registrado hasta el final de noviembre 18.729 visitantes, cifra inferior a las 26.157 de todo 2019, si bien sus responsables destacan que el final de las restricciones y el Año Jubilar Teresiano han favorecido el aumento de la llegada de personas.
Según el prior del convento, David Jiménez, con motivo del año jubilar que comenzó en marzo y se prolongará durante año y medio, están notando "el incremento de grupos según han ido cesando las restricciones" por la pandemia, entre los que destacan los grupos procedentes del continente americano, también de Francia y Portugal, y españoles de grupos de parroquias que han reservado para acudir no sólo al museo, sino también al convento --considerado basílica menor por parte del Papa Francisco--, pues con motivo de esta celebración, tiene abierta la Puerta Santa a los peregrinos.
Por su parte, el Museo de la Evolución Humana de Burgos (MEH), el más visitado de entre los que son titularidad de la Junta de Castilla y León, se encuentra todavía lejos de las cifras prepandemia, con 296.805 visitantes hasta el 31 de octubre frente a los 414.471 de todo 2019, la cifra más alta de su historia, aunque por encima de los 154.686 de 2020, el año del confinamiento, y los 242.937 de 2021, marcado todavía por las restricciones impuestas por el virus.
En la provincia de León, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) contabilizó en los tres primeros trimestre de este año 41.746 visitantes, muy por encima de los 19.652 de 2020 y los 24.370 de 2021, aunque todavía por debajo de 2019, año que sumó en sus doce meses 62.473 entradas, mientras que el de la Siderurgia y la Minería, con sede en Sabero, sí ha recuperado los números de 2019, con sólo 1.123 visitas menos que en aquel año (35.995 frente a 37.118), sin haber sumado los visitantes del último trimestre de 2022. Además, estos números superan los 33.772 de 2021 y los 25.603 de 2020.
El último de los centros de titularidad autonómica, el Museo Etnográfico ubicado en Zamora, contabilizó 32.968 visitantes hasta el pasado 31 de octubre, con lo que ya ha superado los 29.725 de todo el año anterior y los 23.441 del primero año de la pandemia, aunque no llega ni a la mitad de las 68.199 visitas de 2019.
Las fuentes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte consultadas por Europa Press han subrayado la "franca recuperación de visitantes" tras el parón que supuso la pandemia. En 2020 la caída de visitantes fue del 57,07 por ciento de media entre los cuatro centros administrados por la Junta de Castilla y León, pero en 2021 comenzó la "larga recuperación" de visitantes que en 2022 se ha evidenciado, de modo que si bien "es probable que a final de año no se llegue aún a las cifras de 2019", el aumento en algunos casos respecto a las cifras parciales de 2019, augura que en 2023 "se vuelva a la completa normalidad".
PROTESTAS
En un año marcado por la irrupción de protestas con museos y obras de arte como protagonistas a manos de grupos activistas climáticos, estas fuentes reconocen que de momento no se han reforzado los sistemas de seguridad en las instalaciones titularidad de la Junta, pero en caso de haber "una mínima sospecha de amenaza", se incrementarían estas medidas de protección.
De entre los centros que no son de titularidad autonómica, la Villa Romana de la Olmeda, en la localidad palentina de Pedrosa de la Vega, ha ido recuperando el número de visitantes anterior a la pandemia, pero sin alcanzar todavía los 52.342 de 2019.
Este centro, propiedad de la Diputación de Palencia, recibió hasta el 31 de octubre un total de 36.085 visitantes, un 28 por ciento más que en 2021, cuando se registraron 28.054 visitas. Alrededor de la mitad de estas visitas correspondió a grupos.
Lo mismo ha pasado con el museo de esta villa romana, ubicado en la cercana localidad de Saldaña, que hasta finales de octubre ha tenido 17.332 visitantes, por encima de los 12.510 de 2021, pero lejos de la cifra de 2019, que ascendió a 25.542.
En Salamanca destaca el Museo Art Nouveau y Art Déco en la Casa Lis, un centro expositivo que desde 2017 ha registrado un crecimiento "progresivo y mantenido" en visitantes hasta 2019, cuando llegó la pandemia.
Hace tres años, el museo salmantino alcanzó el récord de 168.927 personas en sus salas. Después del bache de 2020, la Casa Lis ha ido recuperando el pulso previo a la pandemia a lo largo del presente año, de modo que en la comparativa entre el mes de octubre de 2019 y el del presente año, la variación ha sido "mínima", según fuentes del museo. Hace tres años se sumaron 15.475 entradas en sus tres primeros trimestres y en el presente año se ha quedado en 14.946.
VUELTA A NIVELES DE 2011 EN EL MUSEO ESTEBAN VICENTE
En Segovia, el Museo Esteban Vicente no sólo ha vuelto a cifras prepandemia, sino que ha alcanzado los números que presentaba en 2011, como ha indicado su directora conservadora, Ana Doldán de Cáceres. "Este espacio cultural ha recibido alrededor de 19.000 visitas en lo que va de año, la mayoría de las cuales corresponden a turistas nacionales, principalmente de Madrid y de otras provincias de Castilla y León, amén de segovianos, un perfil que se caracteriza por gente "más joven" que, además, "suele repetir".
Para 2023, el museo celebrará sus bodas de plata con una restauración y muestra de documentos inéditos tales como carteles, dibujos, folletos y cuadernos de Esteban Vicente, conmemoración a la que se unirá la presencia de artistas internacionales y la continuidad de 'Semillero'.
Por lo que se refiere a la provincia de Soria, el Museo Numantino va recuperando el número de visitantes aunque sin llegar aún a las cifras anteriores a la pandemia. Tanto este espacio como sus filiales--Monasterio de San Juan de Duero, Yacimiento-Museo Arqueológico de Numancia, Ermita de San Baudelio (Casillas de Berlanga), Yacimiento-Museo Arqueológico de Ambrona y el Yacimiento-Museo de Tiermes-- registran a finales de noviembre de 2022 un total de 140.539 visitantes frente a los 180.701 del año 2018 o los 189.677 del año 2019.
En 2020, el Numantino y sus filiales contabilizaron 58.073 visitantes, mientras que en 2021 las cifras remontaron hasta alcanzar los 117.678 usuarios. En este sentido, la directora del Museo Numantino, Marian Arlegui, ha recalcado que en el año 2021 hubo un "gran incremento del turismo interior de Castilla y León" algo que se reflejó en todos los centros filiales.
En Valladolid, el Museo Nacional de Escultura, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, confía en superar con el último impulso de diciembre la cifra de 100.000 visitantes, tras haber rebasado ya los 90.086 de 2021 y los 56.212 de 2020. Sin embrago, estos números se quedan aún lejos de los 179.667 de 2019, el segundo con más visitantes de la historia del museo tras el récord de 193.665 de 2016.
En la provincia, a fecha 31 de octubre 150.356 personas habían visitado los centros Turísticos de la Diputación, lo que supuso un incremento con respecto al total de 2021 del 26,11 por ciento, unas cifras que, si bien aún no alcanzan los datos previos a la pandemia, se quedaron "muy cerca" de estas cifras, con el Museo Provincial del Vino de Peñafiel como el "buque insignia" que más se ha acercado a esa recuperación, según los datos facilitados por la institución provincial.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.