
La estación de esquí de San Isidro en León registra 3.300 personas durante el fin de semana
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
También ha informado favorablemente la memoria valorada para proceder a la demolición de las antiguas escuelas de San Miguel de las Dueñas en el entorno del Monasterio. La Comisión, que se ha celebrado en el Museo de León, ha renovado la autorización para llevar a cabo los trabajos de sondeos y control arqueológico integrados en las obras de recuperación arquitectónica del Monasterio de San Benito.
Provincia20 de diciembre de 2022 RMLLa Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, celebrada de manera presencial en el Museo de León, autoriza entre otros asuntos pintar la puerta y las vigas de la sacristía, los cargaderos de las ventanas y las puertas de la entrada de la iglesia de Santo Tomás de las Ollas, debiendo utilizarse materiales que no alteren las características actuales del edificio.
También en la comarca del Bierzo, se ha informado favorablemente la intervención y la restauración del retablo de La Dolorosa en la iglesia de Magaz de Arriba, término municipal de Arganza; y la memoria valorada para proceder a la demolición de las antiguas escuelas de San Miguel de las Dueñas en el entorno del Monasterio, así como la ordenación del espacio libre resultante.
La Comisión también ha dado luz verde a la reparación y mejora propuesta en el interior de la Casa de Concejo de Santa Catalina de Somoza. Se trata de una edificación tradicional de dos cuerpos con accesos independientes y patio de parcela, en la que se pretende mejorar el aislamiento de la cubierta de la edificación de una planta, que cuenta con estructura de cerchas de madera de par y tirante, correas, tabla y teja cerámica curva. El aislamiento se colocará por el interior entre las correas y se rematará con placas de yeso laminado. Asimismo, se propone la reforma del aseo para mejorar la accesibilidad, la instalación de dos nuevas puertas, instalaciones de electricidad y de telecomunicación, reparación de mobiliario interior, topes de puertas y para dos vierteaguas interiores.
Del mismo modo, se ha autorizado la restauración de la cubierta de un hórreo ubicado en la plaza La Concordia de Caboalles de Arriba. Según se explica en la memoria aportada, actualmente la cubierta de paja se encuentra en mal estado y el remate o moño está totalmente roto, lo que con el tiempo producirá la penetración de agua y la pudrición de las piezas de madera y que, aunque a día de hoy la estructura portante y el resto de elementos presentan un estado de muy buena conservación, existe riesgo de futuros daños.
Por último, se ha renovado la autorización para llevar a cabo los trabajos de sondeos y control arqueológico integrados en las obras de recuperación arquitectónica del Monasterio de San Benito (análisis arqueológicos previos y actuaciones en Capilla San Benito y Torre del Reloj). La dirección de los trabajos correrá a cargo de la arqueóloga Carmen Alonso Fernández, de Cronos SC Arqueología y Patrimonio, bajo la supervisión del arqueólogo del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de León. De producirse algún hallazgo en el transcurso de los trabajos deberá ser entregado en el Museo de León.
En el turno de ruegos y preguntas, se ha visto con carácter de urgencia la comunicación por parte del Ayuntamiento de Villagatón en la que se indica que parte de la bóveda de las ruinas de San Juan de Montealegre ha sufrido un derrumbe debido a las inclemencias meteorológicas de los últimos días, acordándose indicar que deben incorporar al proyecto de restauración integral, que actualmente está en trámite, la consolidación de dichos restos.
Al finalizar la reunión, los miembros de la Comisión han recorrido la exposición temporal de fotografías que hoy abría sus puertas sobre los cien años del Edificio Pallarés.
La nieve resiste en la estación invernal con cuatro pistas alpinas y apenas 2,1 kilómetros.
León vivió una gran fiesta del baloncesto con la visita de la selección española en su enfrentamiento contra Bélgica. Desde antes del inicio del encuentro, las largas colas en la entrada del Palacio de los Deportes evidenciaban las ganas de básquet de una afición entregada.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.