Será a las 12 horas en la plaza de las Cortes.
Descubre cómo podrían ser los smartphones en el futuro
¿Sabías que más de la mitad de la población mundial posee un smartphone? Desde su creación en 1983, el teléfono móvil ha evolucionado hasta convertirse en un elemento esencial de nuestra cotidianidad. En un mundo donde los avances tecnológicos no dejan de tener lugar, el presente y futuro del smartphone se presenta prometedor. A continuación, compartimos algunas hipótesis acerca de cómo será el porvenir de este dispositivo.
Global16 de diciembre de 2022 RMLPantallas increíblemente modernas
Los smartphones que utilizamos en la actualidad cuentan con elementos de gran calidad. Y las pantallas no son una excepción. Los teléfonos móviles del presente disponen de pantallas táctiles de alta resolución que son fabricadas con materiales resistentes a rayaduras y golpes. Sin embargo, la industria se muestra inconformista y trabaja duramente para brindar la tecnología más puntera.
Pantallas plegables, enrollables y holográficas se encuentran en pleno desarrollo. ¿La meta? Ofrecer una experiencia aún más inmersiva al usuario, que podrá disfrutar de su contenido visual favorito como si estuviera en el cine, obtener fotos con alta calidad como lo hacen las cámaras profesionales y explorar juegos online de casino movil. Definitivamente estos avances van a pasos de gigante
Horas y horas de batería
A todos nos ha pasado. Salimos de casa con prisa y, de repente, nos damos cuenta de que nuestro teléfono apenas tiene batería. Resulta frustrante, ¿verdad? La buena noticia es que algunas marcas de telefonía móvil están investigando cómo aumentar la duración de la batería para que esta sea superior. Además, uno de los principales objetivos es la implementación de la carga rápida en todo tipo de terminales.
Un teléfono móvil con esta funcionalidad podría cargarse en menos de 12 minutos. Por otro lado, la casa china Oppo está en pleno desarrollo de la tecnología Zero-Power, que permitiría que los dispositivos funcionasen sin necesidad de batería.
¿Tu smartphone en la piel?
Actualmente hay empresas trabajando para integrar el smartphone en nuestros órganos táctiles. No obstante, se trata de algo complicado de lograr. Ya en el pasado se intentó desarrollar una pulsera, Cicret Bracelet, que utilizaría la piel del antebrazo para proyectar la pantalla de dispositivos móviles Android. No obstante, este prometedor proyecto no salió adelante.
Algunos expertos en tecnología han señalado que el futuro del smartphone pasa por implantarlo bajo la piel. Proyectos como Neuralink hacen pensar que esta predicción tal vez se podría cumplir.
Una experiencia sensorial
La tecnología de la que disfrutamos hoy en día nos ha desconectado, en cierta medida, de numerosas experiencias sensoriales. Por ello, el reto de la industria de la telefonía pasa por ofrecer productos que integren la sensorialidad. Se cree que, en un futuro más o menos cercano, nuestros dispositivos móviles transmitirán, además de imágenes y sonidos de gran calidad, sabores, texturas y olores. Cuando esto suceda, nos encontraremos ante una auténtica revolución tecnológica.
Conclusión
Además de las hipótesis recién señaladas, cabe mencionar que el futuro de la red de telefonía móvil será 6G, ofreciendo 50 veces más de velocidad en subidas y descargas. Por otro lado, se cree que el diseño de los futuros smartphones tenderá hacia el minimalismo, prescindiendo de puertos y botones y dando prioridad al bluetooth. De hecho, empresas asiáticas como Meizu y Vivo ya están trabajando en ello.
Castrillo de Cabrera muestra sus espectaculares paisajes y arquitectura para atraer turismo
La campaña de la localidad invita a adentrarse en la naturaleza y la historia.
¿Cuántas vidas salva la vacuna de la gripe? Un estudio español tiene la respuesta
Un equipo de varias instituciones de nuestro país ha analizado a decenas de miles de pacientes en todo el mundo. La conclusión: vacunarse reduce la posibilidad de morir hasta cuatro veces en determinados grupos de riesgo.
La leonesa Sara García publica el 23 de enero el libro ‘Órbitas. Apuntes de una vida en continua exploración’
La primera mujer astronauta de España combina autobiografía, ensayo y ficción para invitar al lector a recorrer el camino hacia la consecución de sus sueños.
El 34 % de la fauna de agua dulce en Europa y el 12 % en España está amenazada de extinción
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza publica en la revista Nature un estudio en el que se detalla el riesgo de extinción de este tipo de fauna. El análisis abarca más de 23.000 especies y sus resultados indican que cerca del 24 % de los seres vivos estudiados están en peligro de desaparecer. Las principales amenazas proceden de la contaminación, las presas, la agricultura y las especies invasoras.
Muere en Tailandia una turista de Valladolid al ser atacada por un elefante
Se trata de la joven Blanca Ojanguren, vinculada al colegio Pinoalbar, situado en Simancas.
El astronauta Pablo Álvarez inicia en Canadá una nueva etapa de preparación para su primera misión espacial que podría llegar en 2027
El leonés anima a los jóvenes a “aprovechar todas las oportunidades de forma constante y recurrente”.
Sibuya Urban Sushi Bar despide el año con su segunda apertura internacional en el Principado de Andorra
En 2024 ha abierto 14 nuevos restaurantes en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid.
GenCast, un nuevo modelo de IA para predecir el tiempo y las condiciones extremas con precisión
Esta nueva herramienta de inteligencia artificial, desarrollada por el equipo de investigadores de Google DeepMind, supone un avance en la predicción de incertidumbres y riesgos meteorológicos, al ofrecer información más rápida y precisa con hasta 15 días de antelación. Se trata de un modelo de código abierto.
La desinformación explota la indignación de la gente para aumentar su difusión
Las emociones intensas, como el enfado o la frustración moral, explican el éxito de las campañas de bulos en redes sociales, según un estudio de las universidades estadounidenses de Northwestern y Princeton. Estas estrategias apelan a los sentimientos de las personas, con el objetivo de viralizar estos contenidos falsos.
EL Ayuntamiento estudia la implantación de nuevas zonas de estacionamiento regulado.
José Javier Freire asume la secretaria general de CCOO Industria de León para “luchar por los derechos de los trabajadores”
La ejecutiva saliente se va satisfecha aunque con el sabor “agridulce” de no haber podido frenar el cierre de la minería en la provincia.
Soltra cumple un cuarto de siglo en León bajo el lema 'Sumando capacidades, multiplicando oportunidades, 25 años de inlusión'
A lo largo del año habrá una exposición, concursos, jornadas de puertas abiertas y una peregrinación a La Virgen del Camino.
Castrillo de Cabrera muestra sus espectaculares paisajes y arquitectura para atraer turismo
La campaña de la localidad invita a adentrarse en la naturaleza y la historia.
Será a las 12 horas en la plaza de las Cortes.