
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
El Museo Casa Botines Gaudí de León, ha lanzado su oferta de actividades para la época navideña que se compone de visitas teatralizadas nocturnas los viernes 23 y 30 de diciembre y visitas especiales navideñas los días 26 de diciembre y 2 de enero, además de talleres infantiles o conferencias.
Provincia05 de diciembre de 2022 RMLEl miércoles 15 de diciembre a las 19.00 horas, Ángel Peña Martín, propietario de una de las colecciones de belenes más importantes de España, impartirá una conferencia sobre la decoración navideña de la burguesía española en el siglo XIX y sobre la pieza 'Belén de monja' que es la obra invitada de este año que puede verse en Casa Botines hasta el 15 de enero.
Los viernes 23 y 30 de diciembre a las 20:30 y a las 22.30 horas habrá visitas teatralizadas nocturnas que finalizarán con una consumición en el Modernista de Ezequiel. Para los días 26 de diciembre y 2 de enero se ofertan visitas especiales navideñas a las 12.00 horas en las que el visitante aprenderá cómo se crearon los grandes almacenes en esta época, los mercados de Navidad, la tradición de poner el árbol, cómo eran los belenes en estos tiempos, cuál fue el nacimiento de la lotería de Navidad, cuáles eran las comidas típicas para las festividades o cómo se colocaba la mesa. La visita, igualmente, terminará con un aperitivo navideño en el Modernista de Ezequiel.
Los más pequeños también podrán celebrar la Navidad en Botines con los ya tradicionales talleres y con una fiesta de fin de año el 30 de diciembre. Además, el viernes 9 de diciembre coincidiendo con el festivo escolar se ha organizado un taller de decoración navideña de 10,00 a 14,00 horas con posibilidad de entrar a las 9.00 horas.
Durante las navidades habrá talleres para niños entre 5 y 12 años los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre y 3, 4 y 5 de enero en horario de 10.00 a 14.00 horas con posibilidad de entrar a las 9:00 horas. Se puede hacer la inscripción por días o por semanas.
En estos talleres se harán manualidades de Navidad con materiales reciclados y los asistentes conocerán el edificio de una manera amena y divertida. Para celebrar el fin de año, el 30 de diciembre de 18.00 a 20.00 horas la música, el baile y los juegos inundarán la Casa Botines para que los más pequeños disfruten del final de este año.
GOYA Y LOS ANIMALES
La Sala II de la pinacoteca del Museo Casa Botines Gaudí se renueva periódicamente debido a la delicadeza de las obras expuestas en ella, realizadas sobre papel. Desde noviembre de 2022, la sala presenta 'Goya y los animales. La animalización del mundo en los Caprichos', que, a través de 33 obras, repasa la presencia de todo tipo de animales en la obra gráfica cumbre de Goya.
Los Caprichos de Goya son un canto satírico a los defectos de la sociedad europea del siglo XVIII. En ellos, Goya critica la ignorancia, la superstición y la vulgaridad de las clases populares, del clero y de la nobleza, y trata temas como la religión, el matrimonio, el aborto y la educación. Para ello hace uso de multitud de animales, desde asnos, monos y perros hasta murciélagos, búhos y gatos, a los que dota de un significado simbólico al servicio del mensaje que desea transmitir.
Las inscripciones a los talleres y las entradas a todas las visitas están disponibles en*www.casabotines.es/deac*y en la taquilla del Museo.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Será a partir de las 19 horas en el Teatro El Albéitar.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
Expositores y asistentes muestran su satisfacción por el evento celebrado en el recinto de La Isla.
Presentarán la iniciativa a los grupos políticos para convertilo en “un proyecto de corporación” que se ponga en marcha “cuanto antes” y que aproveche “los importantes excedentes de la institución”.
Se produjo en la madrugada del 26 de enero y afectó a la totalidad de la vivienda y a dos vehículos estacionados dentro del garaje.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
Piden “el mismo trato para la provincia leonesa que el que se tiene con la de Valladolid”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
La periodista ejerce de mantenedora del LII Festival Nacional de Exaltación de Bembibre, que se hermanda con la Casa de León en Gijón por “labor de divulgación de la provincia en su tierra”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.
El alcalde roblano Santiago Dorado deja la Secretaría de Transición Justa del PSOE de CyL en la que fue asignado fruto del décimo cuarto congreso del partido en favor ahora del alcalde de Villablino Mario Rivas López, tal y como ha comunicado el partido en el día de hoy fruto de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL liderada por su secretario general Carlos López.