NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Agenda cultural de la ULE

El Albéitar concentra cuatro citas culturales entre el 5 y el 8: cine documental, flamenco y programa especial por el 50º aniversario de Flora Tristán

León03 de noviembre de 2025RMLRML
ACTIVIDADES ULE NOV 2025
ACTIVIDADES ULE NOV 2025

El Teatro El Albéitar acoge esta semana el “Documental del Mes”, un recital de flamenco y dos actividades vinculadas al 50º aniversario de Flora Tristán. Las sesiones se celebran del miércoles 5 al sábado 8, con horarios de tarde —salvo la jornada del sábado por la mañana— y acceso dirigido al público general.

El miércoles 5, a las 20:30, se proyecta “El último canto nómada”, de Marjan Khosravi, dentro del Documental del Mes. La propuesta sitúa en la programación de El Albéitar una pieza de no ficción reciente, alineada con la línea de exhibición estable del teatro universitario, que combina estrenos y ciclos temáticos. 

El jueves 6, a las 20:30, el escenario recibe la propuesta AIE Flamenco con José Carlos Hanza. El concierto se enmarca en los circuitos de promoción del género y suma a la agenda una cita de guitarra flamenca de formato recital. 

El viernes 7, a las 20:30, la Cía. Oihulari Klown presenta “PRONOIA”, creación de Virginia Imaz, anunciada como espectáculo de clown para público adulto. La función forma parte del bloque conmemorativo del 50º aniversario de Flora Tristán, con el que El Albéitar incorpora una mirada escénica a cuestiones sociales y de género mediante lenguaje clown y teatro gestual. La obra llega en formato de sala y con la compañía al completo.

El sábado 8, a las 11:00, continúa la efeméride con una conferencia de Rosa Cobo Badía y, a continuación, “Clownclusiones”, pieza también firmada por Virginia Imaz. La sesión matinal articula así un encuentro teórico-práctico que enlaza reflexión académica y propuesta escénica, y cierra el bloque de programación especial del fin de semana.

El conjunto de actividades refuerza la diversidad de formatos de El Albéitar —cine, música, teatro y conferencia— y concentra en cuatro días una oferta continuada para públicos diferenciados. La organización mantiene la pauta de sesiones vespertinas entre semana y programación matinal el sábado. La información sobre entradas, reservas y descuentos no figura en el avance y, en su caso, se comunicará por los canales habituales del teatro. Con esta serie, la sala universitaria consolida su papel como espacio cultural estable en la ciudad, integrando propuestas de exhibición, creación y divulgación en un mismo calendario.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto