
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
Ponen en marcha el protocolo general de actuación firmado a nivel nacional en marzo para la realización de actividades promoción, información y sensibilización.
Provincia15 de octubre de 2025La Asociación Española Contra el Cáncer de León y la Guardia Civil de León iniciaron este miércoles en la capital leonesa el proyecto nacional que la sitúa como ciudad pionera para el desarrollo de una prueba piloto durante el mes de octubre para la realización de actividades de promoción, información y sensibilización, que comenzó hoy con unas jornadas de formación.
Este proyecto piloto pone en marcha el protocolo general de actuación firmado a nivel nacional el 6 de marzo entre la dirección general de la Guardia Civil y la Asociación Española Contra el Cáncer para la realización de actividades de promoción, información y sensibilización.
Así, durante la mañana de este miércoles, los profesionales de la Junta Provincial de León de la Asociación Española Contra el Cáncer celebran unas jornadas formativas e informativas en la Comandancia de la Guardia Civil de León dirigida a los Comandantes de Puesto y jefes de Unidad, en las que se les informará del protocolo, de los servicios gratuitos y universales de los que dispone la Asociación y de cómo se materializará el pionero, para lo que cuentan contando también con el testimonio de un componente del cuerpo que sufrió la enfermedad.
El protocolo de colaboración sellado entre ambas entidades busca promover y realizar conjuntamente actividades de información, sensibilización y prevención entre el personal de la Guardia Civil, que se suma a la causa de la Asociación “con determinación”, aportando sus recursos y posibilidades para “contribuir a la concienciación y al apoyo de quienes más lo necesitan”.
Divulgar, prevenir, investigar y prestar asistencia son algunos de los objetivos que se han propuesto fomentar las dos partes firmantes del protocolo. Para ello, organizarán de forma conjunta actividades formativas con asistencia como alumnado o ponentes de personal de la Guardia Civil y de otro personal designado por la Asociación Española Contra el Cáncer.
También colaborarán en los ámbitos de la prevención mediante acciones de información y sensibilización a la población en general y a sus beneficiarios en particular y difundirán dentro de los miembros de la Guardia Civil las acciones de prestación de servicios a pacientes de cáncer y familiares, acciones de voluntariado y generación de conocimiento del programa de humanización de la asistencia oncológica. De igual forma, colaborarán en el ámbito de la difusión para el impulso de la investigación en cáncer.
La colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer se enmarca en el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil, que recoge los principios institucionales que son asumidos, compartidos y practicados por quienes integran la Institución.
Entre esos principios destaca el de espíritu benemérito, mediante el que el personal de la Guardia Civil “prestarán auxilio con los medios a su alcance a todo aquel que lo necesite, se encuentren o no de servicio, con especial atención a las personas y colectivos más vulnerables.”
Para ello, los efectivos de la Guardia Civil “buscarán el bien común y la satisfacción de los intereses generales, por lo que deberán cooperar con otras personas, organismos, instituciones y entidades sociales sobre la base del principio de lealtad institucional”.
Por parte de la Asociación, se sigue su fin primordial de luchar contra la enfermedad del cáncer, disminuir el impacto causado por esta enfermedad y mejorar la vida de las personas. En esta línea, el convenio se enmarca en sus objetivos estratégicos de prestar apoyo y acompañamiento gratuito a los enfermos de cáncer y sus familias, potenciar la investigación, informar y concienciar a la población y promover la formación entre colectivos profesionales y voluntarios que trabajan contra la enfermedad.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.