NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2025  

CSIF denuncia que el servicio de Oncología del Hospital de León no tiene puestos suficientes para aplicar en tiempo correcto las sesiones radioterapia

Afirman que tras pasar consulta muchos usuarios tienen que regresar horas después o al día siguiente en vez de recibir el tratamiento a continuación.

Provincia15 de octubre de 2025RMLRML
CSIF
CSIF

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que el Servicio de Oncología del Complejo Asistencial Universitario de León (Caule) no tiene puestos suficientes para atender el tratamiento oncológico en el tiempo correcto. Muchos pacientes, explican, pasan la consulta y tras analizarse sus pruebas y analíticas, en vez de recibir el tratamiento de radioterapia a continuación tienen que posponerlo hasta el día siguiente o, con mucha suerte, esperar a última hora de la tarde.
CSIF considera esta situación “intolerable”, porque los perjuicios para los pacientes “son grandes, no solo por los procesos oncológicos que sufren. Numerosos afectados son mayores y no pocos acuden desde diversos lugares de una provincia dispersa, con los problemas de movilidad que ello conlleva. Algunos usuarios pueden regresar a casas y volver en su nuevo turno, pero otros tienen que acudir al hospital dos días seguidos, para la consulta y el tratamiento, detallan.
La presión sobre el Servicio de Oncología en el Complejo Asistencial Universitario de León, añaden, “no deja de crecer”, tanto en su vertiente médica como en la radioterápica, porque los casos y los pacientes aumentan, advierte CSIF. “La situación no es nada halagüeña”, insiste, porque el espacio actual del Servicio de Oncología, “escaso e infrautilizado”, no permite incrementar el número de puestos para tratamiento. En cuanto al personal, cuenta con diez licenciados especialistas en Oncología médica y siete en Radioterápica; “un número escaso”.
A ello hay que añadir el resto de personal que presta sus cuidados a los usuarios “igualmente, insuficiente”. Oncología médica cuenta con 20 puestos en los que se administra el tratamiento con 12 enfermeras en turno mañana (entre la administración de tratamientos y los pases de las diferentes consultas) y cinco en turno de tarde (administran los tratamientos), a lo que se suma tres técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería en turno de mañana y dos en el de tarde.
Con estos números, CSIF exige más recursos humanos y más espacio en Oncología, “para que el Caule sea capaz de cumplir su misión, tratar a todos los enfermos oncológicos que aquí acuden de la manera más eficiente y eficaz posible”.

Últimas noticias
Feria del Deporte 2

Villaquilambre acoge el sábado la tercera Feria del Deporte de la Diputación de León

RML
Deporte05 de noviembre de 2025

El pabellón cubierto de Villaquilambre albergará el sábado 8 de noviembre, de 17:00 a 21:00 horas, la tercera edición de la Feria del Deporte impulsada por la Diputación de León en colaboración con la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León. La actividad está dirigida a niñas y niños de 3 a 13 años, con la posibilidad de practicar una docena de disciplinas.

'Los cuentines de la abuela Blanca' en patsuezu

La Universidad de León edita ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, 15 relatos en patsuezu dentro de la colección de la CELe

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León ha lanzado el libro ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, integrado en la colección de la Cátedra de Estudios Leoneses. La obra reúne 15 relatos escritos en patsuezu por María Blanca Berdasco González, con ilustraciones de Raquel O. Lanza, y se dirige a lectores de todas las edades.

Te puede interesar
'Los cuentines de la abuela Blanca' en patsuezu

La Universidad de León edita ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, 15 relatos en patsuezu dentro de la colección de la CELe

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León ha lanzado el libro ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, integrado en la colección de la Cátedra de Estudios Leoneses. La obra reúne 15 relatos escritos en patsuezu por María Blanca Berdasco González, con ilustraciones de Raquel O. Lanza, y se dirige a lectores de todas las edades.

Lo más visto