NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Ponferrada se rinde a la música contemporánea con el X Festival Cristóbal Halffter entre el 21 y el 26 de octubre

El ciclo se abre con la proyección de una entrevista inédita con el compositor que da nombre al festival.

Provincia15 de octubre de 2025RMLRML
Cristobal Halffter
Cristobal Halffter

Ponferrada acoge entre el 21 y el 26 de octubre la X edición del Festival de Música Contemporánea Cristóbal Halffter, donde se escucharán composiciones de los siglos XX y XXI a lo largo de ocho actividades. 
La cita se abrirá el martes, 21 de octubre, a las 19.30 horas en la Sala Río Selmo, donde se proyectará el trabajo titulado ‘Charlando con Halffter’, un vídeo de unos 30 minutos donde la compositora María José Cordero charla con el famoso compositor en la que es, probablemente, una de sus últimas entrevistas. 
“Encontramos esta entrevista en un archivo de un ordenador y nos pareció que era una joya que había que rescatar. Se ha editado, nos hemos quedado con las mejores partes y ahora se podrá ver esta entrevista inédita que ni sus propios hijos conocen”, explicó el responsable del área de Artes Escénicas de Ponferrada, Miguel Ángel Varela. 
Tras la proyección habrá un pequeño concierto donde se escucharán las piezas ‘Adrenaline’ de Ignacio Mañá y ‘Trío basso’ del `propio Halffter.
El festival, organizado por el Ayuntamiento de Ponferrada y el Conservatorio de Música ‘Cristóbal Halffter’0, continua el miércoles 22 de octubre con la actuación, en el auditorio del Conservatorio, del Quinteto Spanish Brass, una de las formaciones más importantes del mundo. De hecho el violinista y asesor del festival, Daniel Bombín, contó que esa misma noche viajarán a Nueva York, por lo que han tenido que trabajar mucho para encajar su concierto. Comenzará a las 19.30 horas y ante la previsión de lleno absoluto, será necesario recoger invitación en la taquilla del Teatro Bergidum.
Ya el jueves, 23 de octubre, en el mismo auditorio, se podrá disfrutar de la música de la violista ponferradina Aglaya González, acompañada de la pianista Marta Policinska, a partir de las 19.30 horas con entrada libre. 
Otra de las grandes citas del festival será el viernes y sábado, 24 y 25 de octubre, con la actuación de la Camerata Clásica de Ponferrada acompañada por el saxofonista berciano David Delgado, donde se escucharán el Concierto porra saxofón alto el MibM de Alexander Glazunov y la Sinfonía de cámara en Dom opus 110ª de Dimitri Shostakovitch. Habrá dos oportunidades de disfrutarlo en el Museo del Bierzo, el viernes y sábado a las 19.30 horas, con un precio de entrada de 7,5 euros, aunque el viernes, a las 11 horas, habrá un ensayo con acceso libre. 
También el Museo del Bierzo será escenario el sábado a las 12 horas de la interpretación de varias piezas estrenadas a lo largo de estos diez años, como ‘Forte’ de David del Puerto, ‘Cántico para oboe solo’ de Israel López Estelche o de nuevo el ‘Trío basso’ de Cristóbal Halffter.
El festival se cierra el domingo, 26 de octubre, a las 20 horas en la Basílica de la Encina, con el estreno del concierto de órgano ‘Ars rethorica’, obra ganadora del 38 Concurso de Composición para Órgano Cristóbal Halffter del Instituto de Estudios Bercianos, compuesta por Fernando Aguilá Macías. 
“Este festival demuestra la importancia que para la vida cultural de Ponferrada tiene la música. Lo que vamos a experimentar es que la música contemporánea nos va a hacer sentir”, dijo el alcalde de Ponferrada, Marco Morala. 
Mientras tanto Varela como Bombín invitaron a los ciudadanos a no tener miedo de conocer esta música, que es “de una gran belleza, una complejidad asumible y con un vínculo cultural con nuestro tiempo. Esta cita intenta abrir la posibilidad de conocer y disfrutar música muy variada, a veces compleja y muy expresiva”, dijo Varela. 
Por último Bombín agradeció ya implicación del Ayuntamiento, gracias al cual se ha alcanzado la décima edición de una festival que comenzó como un encuentro de músicos y que se convirtió en un homenaje a uno de los grandes compositores de los siglos XX y XXI. “Además él tuvo la suerte de disfrutarlo durante cinco años”.

Últimas noticias
Feria del Deporte 2

Villaquilambre acoge el sábado la tercera Feria del Deporte de la Diputación de León

RML
Deporte05 de noviembre de 2025

El pabellón cubierto de Villaquilambre albergará el sábado 8 de noviembre, de 17:00 a 21:00 horas, la tercera edición de la Feria del Deporte impulsada por la Diputación de León en colaboración con la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León. La actividad está dirigida a niñas y niños de 3 a 13 años, con la posibilidad de practicar una docena de disciplinas.

'Los cuentines de la abuela Blanca' en patsuezu

La Universidad de León edita ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, 15 relatos en patsuezu dentro de la colección de la CELe

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León ha lanzado el libro ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, integrado en la colección de la Cátedra de Estudios Leoneses. La obra reúne 15 relatos escritos en patsuezu por María Blanca Berdasco González, con ilustraciones de Raquel O. Lanza, y se dirige a lectores de todas las edades.

Te puede interesar
'Los cuentines de la abuela Blanca' en patsuezu

La Universidad de León edita ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, 15 relatos en patsuezu dentro de la colección de la CELe

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León ha lanzado el libro ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, integrado en la colección de la Cátedra de Estudios Leoneses. La obra reúne 15 relatos escritos en patsuezu por María Blanca Berdasco González, con ilustraciones de Raquel O. Lanza, y se dirige a lectores de todas las edades.

Lo más visto