
La ULE acoge el 15 de octubre una conferencia sobre los paisajes de Marte
A cargo de Miguel Ángel de Pablo, experto en geología planetaria de la Universidad de Alcalá.
BOLETIN INFORMATIVO VIERNS 10 OCTUBRE 2025
A partir de las 16.30 horas, bajo el lema ‘De fiesta en las Tierras Pobladas’.
Provincia11 de octubre de 2025El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León, situado en la localidad leonesa de Gordoncillo, acoge malana una jornada de convivencia con un encuentro para celebrar la diversidad y los sabores compartidos de la tradición rural bajo el lema ‘De fiesta en las Tierras Pobladas’.
El recinto, señalan sus promotores, se llenará de música, aromas de pan recién hecho y la intensidad de los mejores quesos del sureste leonés en una propuesta pensada para disfrutar en comunidad y rendir homenaje a los oficios y saberes que alimentan la identidad colectiva.
A las 16.30 horas, el panadero Óscar Buyo (Companeiru) ofrecerá un taller de elaboración de panes del mundo. A partir de una masa común, se crearán distintas variedades que nos invitan a reflexionar sobre cómo las tradiciones viajan, se mezclan y se transforman. Las inscripciones pueden formarlizarse a través del WhatsApp 617201576. A las 19 horas, con las masas de pan reposando, el patio del museo se convertirá en una gran plaza para el encuentro, donde se podrá degustar una selección de quesos elaborados en queserías del sureste leonés -Praizal, Manzer y Soterano- acompañados de panes artesanos salidos del horno de Companeiru.
“La verdadera esencia de esta fiesta está en el intercambio y la participación. Queremos llenar nuestra mesa de sabores, de saberes y de historias contadas a través de lo que cocinamos. Invitamos a todas las personas que se acerquen a traer sus propios platos, mermeladas, conservas o dulces caseros, junto con las recetas escritas, para disfrutar del placer de probar, aprender, compartir y formar parte de nuestro Recetario de Tierras Pobladas”, subrayan los organizadores.
La jornada se completará con la actuación musical de Doctor Pino (colectivo sonidero del noroeste) que acercará a los asistentes los sonidos y ritmos de América.
A cargo de Miguel Ángel de Pablo, experto en geología planetaria de la Universidad de Alcalá.
A partir de las 16.30 horas, bajo el lema ‘De fiesta en las Tierras Pobladas’.
Se trata de dos hombres de 67 y 73 años y el texto alude al proyecto de planta de tratamiento de residuos prevista en la localidad de Piedralba.
El 17 y 18 de octubre.
La Guardia Civil ha intensificado los controles del Seprona en la provincia de León durante la época de berrea. En las últimas actuaciones se localizaron restos de dos ciervos y una cabeza de macho sin precintar, además de material prohibido para la caza.
El leonés reclama la financiación de la ley ELA durante este reconocimiento extensivo a todas las personas que sufren esta enfermedad.
La editorial Sansy lanza Cuentos comentados de Emilia Pardo Bazán, un libro de los profesores leoneses María Gallego Reguera y Félix Villafañe Pacho que propone una lectura crítica y pedagógica de la autora gallega para su aplicación directa en el ámbito educativo.
El accidente se produjo en la avenida de Montearenas.
El individuo subió vídeos a las redes sociales.
En una convocatoria del grupo CreAcción Mental.
La planificación pone el foco en la “demanda futura” para impulsar el desarrollo de polígonos industriales en Soria y León y prevé instalar tres reactancias en la Comunidad para reducir el riesgo de apagones.