
Los veterinarios leoneses piden "más inversión" en prevención y reflexionar sobre el abandono del medio rural
Juan José Badiola recibe el título de presidente de honor del Colegio Oficial de la Profesión Veterinaria de León.
BOLETIN INFORMATIVO LUNES 6 OCTUBRE 2025
Enmarcado en su estrategia para fomentar hábitos equilibrados, prevenir problemas de salud física y emocional y consolidar su compromiso con la calidad de vida de toda la comunidad universitaria.
León07 de octubre de 2025La Universidad de León se suma un año más a la celebración del Día de las Universidades Saludables, que tendrá lugar el próximo 14 de octubre, con un amplio conjunto de actividades dirigidas a la promoción del bienestar físico, mental y social de toda la comunidad universitaria organizados por el área de Universidad Saludable, entre las que se encontrarán reparto de fruta, consejos sobre salud mental y sueño y donación de sangre.
Bajo el lema ‘Universidades comprometidas con el bienestar’, el programa combina diversas iniciativas con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables, sensibilizar sobre la importancia de la salud mental y reforzar el compromiso solidario de la Universidad de León.
Entre las acciones más destacadas se encuentra el reparto gratuito de fruta en los campus el próximo martes, 14 de octubre, un gesto simbólico que recuerda la importancia de una alimentación equilibrada en la vida universitaria. Además, a lo largo de septiembre y octubre se desarrolla una campaña de donación de sangre que tendrá sus próximas citas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales el 21 de octubre, en la de Educación el 23 y en el Campus de Ponferrada el 29, en el marco del Reto 10.000 donaciones de las universidades españolas.
La salud mental también ocupa un lugar central en esta programación, para lo que este viernes, 10 de octubre, la ULE difundirá un mensaje de sensibilización con el lema ‘Desconexión digital: una herramienta clave para cuidar tu salud mental en la universidad’, en el que se ofrecerán consejos prácticos para aprender a establecer límites con la tecnología y favorecer el bienestar emocional en la vida académica.
Otra de las propuestas formativas es el webinar ‘Aprende a dormir: 21 estrategias para volver a dormir como un bebé’, que se celebrará el 22 de octubre, de 18 a 19 horas, a través de Google Meet, y que ofrecerá recursos prácticos para mejorar la calidad del sueño, uno de los factores más influyentes en el rendimiento académico y la salud global.
Con todas estas actividades, la Universidad de León refuerza su compromiso con la salud integral de su comunidad universitaria, entendida como un derecho y un pilar fundamental del aprendizaje. “No se trata solo de formar profesionales, sino de acompañar a las personas en el cuidado de su bienestar físico, mental y social, contribuyendo a una universidad más saludable, inclusiva y sostenible”, remarcó la directora del área de Universidad Saludable, Elena Fernández.
Juan José Badiola recibe el título de presidente de honor del Colegio Oficial de la Profesión Veterinaria de León.
El teniente de alcalde de Ponferrada considera que habrá "un antes y un después" de este plan en la capital del Bierzo.
La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha vuelto a denunciar los incumplimientos del Gobierno central con la ciudad de León, centrados en tres proyectos emblemáticos que siguen sin resolverse: la segunda fase del Parador de San Marcos, la integración ferroviaria de FEVE y la rehabilitación del Teatro Emperador.
La obra es una guía práctica de desarrollo personal que invita a vivir de una manera más consciente y plena.
Fue trasladado al Complejo Asistencial de la capital.
El contrato se extenderá hasta finales de marzo del próximo año.
La plataforma “Para Ti, Paliativos” alerta, con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, de la falta de equidad en el acceso a estos servicios en Castilla y León y reclama más inversión, información y apoyo a pacientes y familias con enfermedades avanzadas o en fase terminal.
La capital del Bierzo cuenta con una comunidad caboverdiana que supera el centenar de personas.
Por el proyecto ‘PROSTATA-HUB: Plataforma integral de conocimiento sobre cáncer de próstata avanzado’, que reúne a profesionales de diferentes áreas.
El secretario de Estado de Transportes aboga por utilizar la línea para garantizar una "movilidad sostenible".
La Comisión Europea permitirá a los Estados miembros retrasar hasta 2027 la obligatoriedad del cuaderno digital de explotación. ASAJA celebra la decisión y pide al Gobierno español que adopte la prórroga y defienda un aplazamiento indefinido para garantizar una transición justa en el campo.