NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO 1 OCTUBRE 2025

Congresistas de 12 países participan en el Instituto Confucio de la ULE en el congreso Contacto y diálogo entre Oriente y Occidente

Más de 130 investigadores de 60 universidades internacionales se reúnen en León para debatir sobre lengua, cultura, literatura, traducción, historia y la enseñanza del chino.

Provincia02 de octubre de 2025RMLRML
1_congreso_confucio
1_congreso_confucio

El Instituto Confucio de la Universidad acoge entre hoy y mañana el congreso ‘Contacto y diálogo entre Oriente y Occidente: V Conferencia Internacional sobre Estudios Contemporáneos sobre China’ en el que participan más de 130 congresistas procedentes de 60 universidades de doce países de manera presencial y online.
En la inauguración, el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez aseguró que este encuentro es “una ocasión privilegiada para reflexionar, debatir y proyectar desde León el futuro de los estudios sobre China en España, en Europa, y en todo el mundo” y destacó que en él se unen varias generaciones de especialistas para ofrecer “oportunidades para que los más jóvenes presenten sus contribuciones, fortaleciendo así la continuidad de los estudios sobre China en Europa, reafirmando su capacidad de renovación y adaptación a los desafíos de la actualidad”.
Durante los dos días de duración del congreso, se abordarán cuestiones como la lengua, la cultura, la literatura, la traducción, la enseñanza internacional del chino o la historia. En total, se presentarán 120 propuestas que buscan “la calidad y la excelencia”, según destacó el director español del Instituto Confucio de la ULE, Óscar Fernández, quien incidió en que la cita supone “una plataforma para la ampliación de las relaciones entre China y Occidente”. “En un tiempo en el que los desafíos globales requieren respuestas colectivas y colaborativas, el diálogo entre Oriente y Occidente adquiere una relevancia renovada”, añadió.
En la inauguración del encuentro participó hoy, a través de videoconferencia, el consejero agregado de Asuntos Culturales y Educación de la Embajada china en España, Hou Yongfeng, que se mostró convencido de que la cita “no constituye únicamente un intercambio académico e intelectual, sino también un vínculo emocional entre tradiciones que trasciende el tiempo y el espacio”.
Asimismo, señaló que la humanidad “se enfrenta al mismo tiempo a desafíos comunes como el cambio climático, la protección del medioambiente y la desigualdad”, en un contexto en el que “el diálogo entre civilizaciones adquiere un nuevo significado”, de forma que “el intercambio cultural no debe limitarse únicamente a la evocación del pasado, sino orientarse también hacia el futuro”.
Por su parte, el alcalde de León, José Antonio Diez, que recordó que fue alumno del Instituto Confucio, mostró su “respeto, cariño y admiración por su pueblo y su cultura”, al tiempo que dio la bienvenida a los asistentes a una ciudad “que suma más de 2.000 años de historia, en los que ha mantenido un legado que la ha convertido en un interesante cruce de caminos, referente artístico y, por supuesto, referente internacional como sede de las primeras Cortes con la presencia del pueblo en el año 1188”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
ANA CRISTINA RODRIGUEZ GUERRA

La profesora leonesa Ana Cristina Rodríguez Guerra, finalista del IX Premio de Relato de la Fundación Fomento Hispania

RML
Montaña Leonesa01 de octubre de 2025

La boñarense y profesora de Historia Contemporánea en la Universidad de León, Ana Cristina Rodríguez Guerra, ha sido seleccionada como finalista del IX Premio de Relato de la Fundación Fomento Hispania. La obra con la que participa, Voces en la caja, fue reconocida por un jurado integrado por destacadas figuras de la literatura española y será protagonista en la ceremonia de entrega que se celebrará el 9 de octubre en la Biblioteca Pública Iván de Vargas, en Madrid.