
Atrapado un camionero cuyo vehículo volcó en la A-6 a la altura de Folgoso de la Ribera
Los bomberos de Ponferrada se dirigen a la zona para rescatarlo.
Las obras para la mejora de los enlaces de la LE-420 y N-120 finalizarán en marzo y en octubre comenzará una segunda fase de la depuradora.
Provincia29 de septiembre de 2025La Junta de Castilla y León construirá con Red Eléctrica una subestación en el polígono industrial de Villadangos del Páramo, en la provincia de León, de 400 kilovoltios, para lo que se destinarán 57 millones de euros. Esta instalación garantizará que “cualquier empresa, aunque sea electrointensiva de gran capacidad de consumo, pueda instalarse en un polígono que está llamado a ser el más relevante en el noroeste del país” y que “está preparado con todos los servicios y con la potencia industrial necesaria para albergar dichas empresas”.
Así lo anunció este lunes el consejero Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien afirmó que la inversión para la subestación, que se suma a la que se ejecutará con Fenosa para “tener energía suficiente de media-baja potencia”, supondrá “un antes y un después para la actividad económica y el empleo en Villadangos y en toda su área de influencia”.
La construcción de ambas subestaciones se sumará a otras inversiones efectuadas por el Gobierno autonómico en el polígono industrial de Villadangos del Páramo, donde ya está terminada la urbanización de la ampliación del mismo, con 180 hectáreas más, lo que hace que tenga un total de 380 hectáreas.
En estos momentos se ejecutan las obras para los enlaces y accesos desde las carreteras LE-420 y N-120, que terminarán en el mes de marzo, mientras que en octubre se iniciará la segunda fase de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. Tras una primera fase de 1,5 millones de euros desarrollada hace dos años, esta una segunda fase garantizará a cualquier empresa que quiera asentarse que pueda depurar sus aguas con todos los marchamos europeos.
Además, en el día de hoy la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio entregó a la Junta Vecinal de Villadangos del Páramo tres naves, construidas por un importe de 2,2 millones de euros, que esta “podrá destinar para uso industrial y generar empleo en el territorio”.
La construcción de las naves responde a un acuerdo de permuta alcanzado con la Junta Vecinal a cambio de la cesión de un terreno de su propiedad para la ampliación del polígono industrial. Concretamente, se trata de dos naves gemelas de 3.600 metros cuadrados entre ambas, con todos los servicios preparados, y una tercera nave de 800 metros cuadrados.
Los bomberos de Ponferrada se dirigen a la zona para rescatarlo.
Se prevé que a lo largo de la mañana se retome la normalidad, aunque el aunque el servicio de fisioterapeutas continuará reubicado durante la tarde y el día de mañana.
Los bomberos de Ponferrada se dirigen a la zona para rescatarlo.
La calidad de la fruta es "excepcional" en ambos casos.
Envía el documento al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que, a su vez, lo remitirá a la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.
Una de ellas, de 39 años, ha sido trasladada en UVI móvil al Hospital del Bierzo.
La comitiva desfila desde San Marcos a la Catedral en el día grande de San Froilán.
La cita, declarada de Interés Turístico Regional, recrea el final del tributo de doncellas de los monarcas de León a los califas musulmanes.
Más de un centenar de personas se unen al homenaje, impulsado por la Asociación de vecinos El Nogalón de Espinoso de Compludo.
Los participantes volvieron a recorrer varias calles desde la plaza de Los Cubos hasta la del Grano.
El próximo jueves 2 de octubre, León acogerá una concentración frente al IES Juan de la Enzina en la que se leerán de forma ininterrumpida los nombres de 18.000 niños y niñas asesinados en Palestina. La convocatoria, organizada por Marea Palestina en el marco de la huelga estudiantil, se prolongará desde las 10:00 hasta las 21:00 horas.