
La Diócesis de León reconoce a quienes “contribuyen al bien común” con los I Premios San Froilán
Los galardones recaen en los colegios Divina Pastora y Virgen Blanca, la conservación del patrimonio religioso en Riello y el equipo de Alpha en León.
BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 3 OCTUBRE 2025
La Comunidad necesita 450 donaciones diarias para mantener la actividad hospitalaria habitual.
CyL23 de agosto de 2025El balance de actividad del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl) registró un total de 55.750 donaciones entre enero y junio de ese año, lo que supuso un incremento del 2,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 54.248.
Desglosadas las 55.750 donaciones por tipos, las de sangre total fueron 48.835 con un aumento del 0,3 por ciento, 1.226 fueron aféresis de plaquetas, con un descenso del 4,1 por ciento, y 5.689 fueron plasmaféresis, con un incremento de un 32,1 por ciento.
Por provincias, en Ávila se registraron 2.658 donaciones de sangre (-1 por ciento); Burgos, 11.485 (+3,9 por ciento); León, 5.887 (+2,3 por ciento); El Bierzo, 2.406 (-0,3 por ciento); Palencia, 3.115 (-2,8 por ciento); Salamanca, 6.343 (+3,3 por ciento); Segovia, 3.761 (+10,7 por ciento); Soria, 2.403 (+5,1 por ciento); Valladolid, 15.211 (+1,7 por ciento); y Zamora, 2.481 (+5,4 por ciento).
En lo referido a la aféresis de plasma, Ávila sumó en el primer semestre del año un total de 290; El Bierzo, 240; Burgos, 1.122; León, 556; Palencia, 299; Salamanca, 684; Segovia, 377; Soria, 309; Valladolid, 1.502; y Zamora, 310. Estos datos reflejan una variación positiva del 32,1 %
Por último, el balance semestral del Chemcyl indica que hubo 600 aféresis de plaquetas en Burgos y 626 en Valladolid, lo que supone un total de 1.226.
A pesar de la evolución positiva, desde el Chemcyl recordaron a la población la necesidad de donar sangre en verano, un periodo del año en el que las reservas suelen disminuir, para lo que se llevan a cabo diversas acciones para reforzar la donación, como la realización de colectas extraordinarias, con más localidades, horarios y días.
Con motivo del período estival, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León ha puesto en marcha la campaña ‘Salvar vidas está en tus manos’, una iniciativa que busca incrementar la conciencia social y la participación en la donación de sangre.
A través de imágenes y mensajes vinculados a los valores de empatía, solidaridad y responsabilidad compartida, el Chemcyl apela a la ciudadanía para que mantenga su compromiso con la donación de sangre también en vacaciones, ya que las necesidades de sangre en los hospitales no se reducen en verano, sino que pueden aumentar debido al incremento de desplazamientos y accidentes propios de esta época. El Centro anima a los donantes habituales a mantener su calendario de donación y hace un llamamiento especial a las personas que nunca han donado para que den el paso este verano.
El director gerente del Chemcyl, Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso, recordó hoy que “dedicar 20 minutos a la donación puede salvar vidas y más aún en la época estival, que las reservas suelen estar bajas y la necesidad de hacer transfusiones continúa”.
En Castilla y León se precisan en torno a 450 donaciones diarias para asegurar las necesidades asistenciales habituales en los hospitales de la Comunidad, una actividad que se mantiene todos y cada uno de los días del año y que, por tanto, requiere de la solidaridad continua de los donantes, más si cabe en verano.
Los galardones recaen en los colegios Divina Pastora y Virgen Blanca, la conservación del patrimonio religioso en Riello y el equipo de Alpha en León.
La iniciativa busca despertar vocaciones científicas en jóvenes procedentes de entornos desfavorecidos, así como mejorar sus conocimientos y fomentar el pensamiento crítico.
La Guardia Civil investiga a un ganadero por un delito contra los animales, por encontrarse su explotación en condiciones de insalubridad.
Casi ocho de cada diez herencias aceptadas en Castilla y León incorporan al menos una vivienda, una realidad que condiciona el mercado inmobiliario de la comunidad y refuerza el fenómeno de la despoblación. Entre 2018 y 2024 se contabilizaron 157.441 aceptaciones de herencia en el territorio, de las cuales 123.119, un 78,2 por ciento, incluían una o más propiedades residenciales.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.
Grupo Mixto y ‘leonesistas’ achacan esta decisión a una cuestión “política”, mientras que PP, Vox y PSOE argumentan una “incorrección” y que es “jurídicamente imposible” por la ausencia de reglamento.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha declarado nula la ordenanza fiscal de recogida y tratamiento de residuos aprobada por el Ayuntamiento de León a finales de 2024. La decisión obliga a la devolución de los recibos ya cobrados en 2025 y compromete la previsión municipal de ingresar más de 11,6 millones de euros este ejercicio.
Las banderas de Palestina ondean en las calles de Burgos, León, Salamanca o Valladolid en señal de solidaridad.
Ecologistas en Acción de León ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Valladolid contra la Orden de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, publicada en el BOCyL el 6 de agosto, que aprobó el Proyecto Regional que sirve de marco jurídico para la instalación de los macrovertederos industriales en San Justo de la Vega.
Casi ocho de cada diez herencias aceptadas en Castilla y León incorporan al menos una vivienda, una realidad que condiciona el mercado inmobiliario de la comunidad y refuerza el fenómeno de la despoblación. Entre 2018 y 2024 se contabilizaron 157.441 aceptaciones de herencia en el territorio, de las cuales 123.119, un 78,2 por ciento, incluían una o más propiedades residenciales.
Advierten que la ausencia de espacio afecta a agentes, personal de servicios y ciudadanos que acuden a realizar trámites.