Cientos de personas exigen en Ponferrada “justicia, verdad y un futuro sostenible” tras la oleada de incendios en la provincia

La movilización convocada por la Plataforma Ciudadana Stop Incendios Noroeste Peninsular reclama una investigación independiente y el endurecimiento de penas.

Provincia21 de agosto de 2025RMLRML
CONCENTRACION EN PONFERRADA CONTRA LA GESTION DE LOS INCENDIOS POR PARTE DE LA JUNTA
CONCENTRACION EN PONFERRADA CONTRA LA GESTION DE LOS INCENDIOS POR PARTE DE LA JUNTA

Varios centenares de personas se concentraron este jueves en Ponferrada, convocados por la recientemente creada Plataforma Ciudadana Stop Incendios Noroeste Peninsular, para “alzar la voz desde la indignación, la rabia y la tristeza” y exigir “justicia, verdad y un futuro sostenible” tras la oleada de incendios que ha asolado la provincia leonesa y, concretamente, la comarca del Bierzo.
“No permitiremos que, una vez más, nuestros bosques ardan impunemente, que nuestras comunidades sufran sin derechos y que el patrimonio histórico y cultural se pierda por incompetencia”, advirtieron, al tiempo que consideraron que la “respuesta institucional” ante lo ocurrido “ha sido profundamente insuficiente” debido a “la falta de planificación y descoordinación entre administraciones”.
En el manifiesto leído en el transcurso de la concentración, los convocantes quisieron dejar claro que “los incendios no nacen sin causa”, sino que sus causas “se suman una deficiente labor de prevención y planificación forestal, la despoblación rural y el abandono de montes y fincas” por políticas que “se encuentran lejos de la protección y conservación de la naturaleza”.
Asimismo, consideraron que “los incendios no son un hecho imprevisible, sino la consecuencia de décadas de abandono del medio rural y de la falta de ordenación del territorio, del abandono de la vigilancia ambiental y de las labores de prevención”, así como de “la desarticulación social y desinformación de la población”, lo que deja como resultado “un territorio sin un desarrollo sostenible y falta de medios para que una comunidad activa cuide eficazmente el entorno, expuesto a fenómenos extremos cada vez más frecuentes”.
La Plataforma Ciudadana Stop Incendios Noroeste Peninsular lamentó que “existen grandes vacíos legales de planificación del desarrollo territorial sostenible”, mientras que el Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales “no ha evitado la crisis actual”, ya que “no se implementaron protocolos preventivos, ni se activaron recursos suficientes”, además de que “los medios son escasos y el personal está mal coordinado”, ante lo que reclamaron “mayor rigor y transparencia sobre si las contrataciones adjudicadas se ejecutaron puntualmente y en la extensión comprometida”, así como “una mayor coordinación entre administraciones y una respuesta ante las catástrofes mucho más efectiva y rápida”.
Por todo ello, durante el manifiesto leído este jueves en el transcurso de la concentración celebrada en Ponferrada, la Plataforma Ciudadana Stop Incendios Noroeste Peninsular exigió la dimisión “inmediata” del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, “como máxima autoridad responsable de la planificación y prevención forestal”, y del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, “por la precarización del servicio de prevención y extinción de incendios”. También solicitaron la destitución del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, “por su responsabilidad específica en la gestión de los espacios naturales y forestales afectados”.
Entre las reclamaciones de la Plataforma también se encuentra la declaración de emergencia de Nivel 3 y la declaración urgente de zona catastrófica, “con apoyo estatal para labores de reconstrucción, planificación forestal y medidas fiscales para los municipios afectados”, una investigación independiente presentada ante el Procurador del Común y el Defensor del Pueblo “que determine responsabilidades políticas, administrativas y penales a todos los niveles administrativos: regional, autonómico y nacional” y “el endurecimiento de las penas y la agilización de los procedimientos judiciales para los responsables de provocar incendios”.
Además, la Plataforma Ciudadana que invitó a vestir de negro el 8 de septiembre como “Día de Luto Forestal”, reclamó el cumplimiento de la exigencia de la Unesco relativa a un Plan Integral efectivo de protección de las Médulas y una “reparación justa para todas las comunidades afectadas y una restauración ecológica efectiva y vigilada en el tiempo”. También pidió a los ayuntamiento que convoquen plenos extraordinarios, guarden un minuto de silencio, declaren a Suárez-Quiñones persona non grata y exijan medidas “reales” como “planes contra incendios y protocolos de emergencia y planes de ordenación del territorio y restauración de forma participada con la población”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto