
El Centro Cultural ‘Soledad González’ (Benavente) acoge la exposición ‘Ruta de los retablos renacentistas del este de León’
Forma parte del proyecto desarrollado por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle Scapa.
BOLETIN INFORMATIVO LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2025 0 OCTUBRE 2025
Álvaro García Ortiz aspira a un único sistema de gestión procesal en todo el territorio para tener “una única manera de dar respuesta a los ciudadanos de cómo se gestiona la justicia”.
León01 de octubre de 2025“Las impresiones o sensaciones mediáticas algunas veces van dirigidas a determinados fenómenos criminológicos absolutamente hinchados con datos que no son ciertos y a los que tenemos que responder con la verdad para que la sociedad juzgue, analice, vote o decida qué respuesta le quiere dar a cada uno de ellos”. Así lo subrayó hoy el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien resaltó la necesidad de “analistas de datos” que permitan “conocer por qué y de qué manera aplicar datos a determinados procesos y dar una respuesta penal a los fenómenos criminológicos”.
Álvaro García Ortiz, que impartió este miércoles la charla inspiradora ‘La importancia del dato para la Fiscalía General del Estado’, en el marco del IV DATA fórum Justicia que se celebra en León hasta el viernes, puso de relieve la importancia de los procesos de digitalización en la justicia y de la aplicación de nuevas tecnologías, pero principalmente, “del dato, su calidad y su fin”, algo “importante no solo para los profesionales del derecho, sino para la repercusión que tiene en la ciudadanía”, ya que permite “ir a mejor”.
Como ejemplo de ello puso la digitalización del registro de antecedentes penales mediante una base de datos que garantiza que “la identidad de una persona es siempre la misma y no se va a aplicar un delito a una persona que no lo ha cometido el delito”. A ello sumó algo que “todavía no desarrollado pero tendrá que llegar”, como es que “diferente procedimientos que en diferentes lugares pueden ocurrir a la vez”, de forma que “cuando se consiga que ese registro sea inteligente, se podrá ser más eficientes”.
García Ortíz aprovechó la ocasión para trasladar la “preocupación” de la Fiscalía por “la parcelación de la gestión procesal dentro de la justicia española”, debido a la existencia de “diferentes sistemas de gestión procesal”, lo que genera que “existen diferentes velocidades, formas o maneras de manejar y que afectan a los ciudadanos”, frente a lo que resaltó la “importancia” de la interoperatividad para que “los sistemas procesales se comuniquen entre sí entre las diferentes comunidades autónomas”.
No obstante, más allá de esa interoperatividad entre comunidades autónomas, el fiscal general del Estado abogó por “aspirar a mucho más” y llegar a tener un único sistema de gestión procesal en todo el territorio, lo que permitiría “una única manera de dar respuesta a los ciudadanos de cómo se gestiona la justicia”.
“La justicia española quiere afrontar los retos del futuro, asumir la investigación de los procedimientos y cambiar el modelo de justicia penal, al menos en sus inicios, y una manera de hacerlo es enseñando que sí es posible que todos tengamos la misma manera de gestionar los procedimientos”, añadió.
En este sentido, aludió a la puesta en marcha de una herramienta digital que permitirá que todas las fiscalías de España manejen el mismo procedimiento de investigación preprocesal, algo que, “además de ser un avance”, puede “demostrar que la Fiscalía está tecnológicamente preparada para asumir los nuevos retos de futuro”.
Por este motivo, subrayó la importancia del portal ‘La justicia en datos’, como “un instrumento de conexión” para los 2.800 fiscales en toda España, que necesitan “el concurso de otros profesionales” y que las administraciones concurrentes ayuden también a su organización.
Para Álvaro García Ortiz, la implantación de las herramientas digitales “ayudan a avanzar en seguridad jurídica”, algo que supone “un motor de desarrollo económico para un país,”, porque “vivir en un país seguro es una herramienta de progreso económico”, al ser “un reclamo para que la gente acuda al país”.
Así, resaltó la importancia poder medir contingencias como el número de turistas que recibe España o el de inmigrantes acogidos en los últimos cinco años y compararlo con las estadísticas de delitos, lo que “permite saber que estos levemente han subido y seguimos siendo un país seguro”.
IA y ciberseguridad
El fiscal general del Estado aprovechó su participación en el IV DATA fórum Justicia para hacer un llamamiento a “no tenerle miedo a la Inteligencia Artificial”, así como a “maximizar las posibilidades que da”, como los análisis aplicados a los procedimientos que permitirán “ser muchísimo más eficaces”.
“Entrar en el desarrollo de la IA nos va a permitir pensar qué es lo que tenemos que hacer de determinada manera y sobre qué tenemos que humanizar nuestro trabajo, lo que nos dejará destinar tiempo y esfuerzo al trato al ciudadanos y despegarnos de otros procedimientos, pero no debemos tenerle miedo, porque al final todo va a depender de la decisión última de una persona”, apuntó al respecto.
No obstante, se mostró consciente de que “la digitalización es una maravilla pero también un agujero estrecho si se cuela quien no debe colarse”, por lo que calificó de “fundamental” la ciberseguridad, convencido de que “el dato no solo hay que tenerlo y portarlo, sino también protegerlo y ser muy celosos ello”. “La gestión de datos es sagrada, por lo que hay que maximizarla y ser auxiliados por quien lo hace mejor que nosotros”, finalizó haciendo referencia al Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Forma parte del proyecto desarrollado por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle Scapa.
Hacen referencia, en su práctica totalidad, a incendios forestales, aunque también se incluyen lluvias y tormentas y la DANA NE peninsular.
Empresas, innovación y talento se darán cita en el evento organizado por la Cámara de Comercio, Alece y Ecommerce News.
El sistema estaba operativo pero no podía ser utilizado hasta superar ese trámite.
El retraso afecta a usuarios que tienen su puesto de trabajo en Palencia.
Alan Rubén T.S., para el que la Fiscalía pide 24 años de prisión, dice que ese día “perdió el contacto con la realidad” y su defensa alega un trastorno de personalidad con un 49% de discapacidad.
La medida se desarrolla en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de interés general y social.
'La cookie solidaria' se venderá durante un mes en Sandra Romero Patisserie al precio de cuatro euros.
El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León desarrolla esta semana una completa programación en el Teatro El Albéitar, con propuestas que combinan documentales, cine, conciertos y teatro, además de varias exposiciones abiertas en sus salas de León y Ponferrada.
Los bomberos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SEPEIS) de la Diputación de León extinguieron la pasada madrugada el incendio de un vehículo en la autovía A-231, en sentido Burgos.
El Ejecutivo ha anulado su plan inicial de incrementos sustanciales de las cuotas de los autónomos y ha propuesto congelar las cuotas para quienes ingresan hasta 1.166,7 euros mensuales, mientras que el resto afrontará subidas de entre 2,5 y 14,75 euros al mes para 2026.