FELE activa un servicio gratuito de asesoramiento a empresas y autónomos afectados por los incendios

La patronal analiza las medidas anunciadas por la Junta y pide “mayor refuerzo” a las administraciones para “garantizar un apoyo efectivo a los afectados”.

Provincia21 de agosto de 2025RMLRML
fele-online-01
fele-online-01

La Federación Leonesa de Empresarios, convencida de que “la prioridad es acompañar y apoyar a quienes se han visto directamente perjudicados” por los incendios forestales en la provincia, ha activado un servicio de información y asesoramiento para empresas y autónomos afectados-.
El objetivo de este servicio es canalizar dudas, orientar sobre las medidas de apoyo anunciadas y acompañar en la tramitación de solicitudes. Para ello, las empresas, tanto asociadas como no asociadas, podrán dirigirse a través del correo electrónico [email protected] para recibir atención personalizada.
Por otro lado, tras el anuncio del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, de un plan de ayudas para los afectados, Fele valoró de forma “positiva” este primer paso y mostró su disposición a colaborar en su desarrollo y seguimiento. No obstante, consideró que “la gravedad de los daños sufridos en el tejido empresarial local, especialmente en zonas rurales y sectores como la agricultura, ganadería o turismo hace necesario que las distintas administraciones hagan un mayor esfuerzo para garantizar un apoyo efectivo a los afectados.
Así, la patronal pidió a las administraciones que hagan especial hincapié en el desarrollo de ayudas directas y ágiles para la reparación de instalaciones, maquinaria, vehículos y reposición de mercancías, prestaciones extraordinarias por cese de actividad para autónomos y pymes que, sin cerrar definitivamente, han visto paralizada su actividad, exenciones temporales de impuestos autonómicos y locales, así como aplazamientos sin intereses en los pagos a la Seguridad Social y Hacienda, líneas de financiación bonificada con aval público para garantizar liquidez inmediata a las empresas o planes de mantenimiento del empleo, con apoyo específico para evitar despidos en las empresas más afectadas.
También abogaron por una simplificación administrativa que agilice el acceso a las ayudas y la reconstrucción de las actividades económicas, condonación de intereses mediante ayudas directas a préstamos, créditos e hipotecas a autónomos y empresas durante al menos dos años, revisión de órdenes agrícolas y ganaderas para adaptarlas a la nueva situación derivada de los incendios, regularización urgente de valores catastrales de forma que en el próximo ejercicio no se pueda cobrar por aquello que ha desaparecido a causa de los incendios y ayudas para la reforestación, sin tener en cuenta la superficie, a propietarios de terrenos.
Del mismo modo, Fele consideró “prioritario” que se habilite una vía de coordinación entre los distintos niveles de administración, agentes sociales y sectores afectados con el fin de “dar coherencia y rapidez a la ejecución de las medidas”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
SEDE DE ASAJA LEON

ASAJA rechaza el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos por incluir productos del Sáhara Occidental

RML
CyL01 de octubre de 2025

La organización agraria ASAJA ha manifestado este miércoles su rechazo al nuevo acuerdo que la Unión Europea negocia con Marruecos, al considerar que vulnera el derecho internacional y perjudica a los productores europeos al otorgar ventajas arancelarias a productos procedentes del Sáhara Occidental. La entidad reclama transparencia en el etiquetado y respeto a las resoluciones internacionales.