León empieza a “ver un poco la luz” con el realojo de seis nuevas poblaciones y tan solo 1.518 personas evacuadas

El nuevo foco del incendio de Fasgar, que desalojó Igüeña y Colinas del Campo, es “uno de los que más preocupa”, mientras que otros “avanzan de forma favorable”.

Provincia21 de agosto de 2025RMLRML
INCENDIO EN IGUEÑA
INCENDIO EN IGUEÑA

La provincia de León comienza a “viendo un poco la luz en la recuperación de la normalidad” tras el realojo en las últimas horas de seis nuevas poblaciones, como son Fasgar, Vegapujín, Posada de Omaña, Torrecillo y Barrio de la Puente, desalojadas por el incendio forestal de Fasgar, y Valverde de la Sierra, desalojada por el de Barniedo de la Reina. Así, quedan en este momento 1.518 personas evacuadas de 26 localidades y 54 vecinos confinados en dos poblaciones, lo que supone “una evolución positiva”.
A pesar de estas “buenas noticias”, durante la noche se tuvo que confinar Colinas del Campo de Martín Moro Toledano e Igüeña después de que en la tarde de ayer surgiera, de forma manera presumiblemente intencionada, un nuevo foco en el incendio forestal de la localidad leonesa de Fasgar, en el término municipal de Murias de Paredes, que se encuentra en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR).
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, explicó que este desalojo se debió a la “ejecución de una técnica contra incendios en el entorno de Igüeña, muy cerca de la población, que ha funcionado y que permite ahora mismo pues que esté tranquilo”.
En este nuevo foco se trabaja en la zona de Igüeña que se dirige a Colinas del Campo de Martín Moro Toledano con maquinaria pesada, con medios aéreos y con dotaciones terrestres al ser “uno de los incendios que más preocupa”, mientras que otros “avanzan de forma favorable”, informa Ical.
Así, en el caso del incendio de Llamas de Cabrera, de nivel 2 del IGR, “está tranquilo, tras haber estabilizado el perímetro durante la noche” y, aunque “se prevén reproducciones durante el día, con los medios en sus posiciones sus tareas encomendadas posiblemente vayamos hacia una liquidación de del incendio”. En el caso de Yeres, también cuenta con “una evolución muy favorable”, lo que permite asegurar que “ahora mismo no existe ningún riesgo para las poblaciones”.
En cuanto al de Anllares del Sil, que se ha ido dirigiendo hacia hacia la zona del Valle de Fornela, durante la noche “se consiguieron controlar las reproducciones y el perímetro no tiene mucha actividad”, aunque en estos momentos “se trabaja sobre todo para evitar que penetre más en el Valle de de Fornela y se pretende ir hacia la liquidación mediante una vigilancia activa”.
El incendio de Gestoso, que afecta a a Oencia, “se está trabajando sobre todo con contrafuegos”, después de que el perímetro “no haya crecido y esté “más menos eh controlado”. La misma técnica de trabajo se ha seguido durante la noche en el incendio de Barniedo de la Reina en en la zona de Picos de Europa, donde “el pronóstico es positivo, mucho mejor que el de ayer y no hay frentes que amenacen a su evolución”.
Nueve viviendas y 71 ganaderos
“Los pronósticos dicen que va a haber más viento esta tarde y nos va a permitir trabajar de una forma más eficaz y más eficiente en la lucha contra incendios”, celebró Eduardo Diego, al tiempo que señaló que “se sigue trabajando en el control de las aguas de las diferentes localidades afectadas por los incendios”.
De igual forma, la Delegación Territorial continúa recabando solicitudes y peticiones por parte de los ganaderos para forraje, piensos y aguas, con 71 en el día de hoy a través del teléfono Servicio Territorial de Agricultura, 987 58 35 91, donde “hay que ponerse en contacto para pedir ese tipo de de colaboración, que responde en un margen de 24 a 48 horas.
Asimismo, se siguen testando las necesidades de vivienda de aquellas personas que han pedido su vivienda de de primera ocupación, con nueve localizadas entre los ayuntamientos de Castrocalbón, Quintana y Congosto y Oencia.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto