Luz verde a 114 millones de euros con 45 medidas para las zonas afectadas por los incendios

Mañueco anuncia ayudas directas de 500 euros por familia evacuada y de 5.500 para las empresas y negocios afectados junto a apoyos de hasta 185.000 euros para reconstruir viviendas devastadas.

CyL20 de agosto de 2025RMLRML
MAÑUECO ANUNCIA AYUDAS PARA LOS DAMNIFICADOS POR LOS INCENDIOS
MAÑUECO ANUNCIA AYUDAS PARA LOS DAMNIFICADOS POR LOS INCENDIOS

Un Consejo de Gobierno extraordinario de la Junta aprobó hoy un “ambicioso paquete de ayudas” para las zonas afectadas por los incendios, dotado con 114 millones ampliables, con 45 medidas, estructuradas en tres bloques. “Con estas medidas lanzamos un mensaje de apoyo, tranquilidad y esperanza a todos los que se han visto afectados”, defendió.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció hoy ayudas directas para las personas afectadas por los incendios, que cifró en 500 euros por familia evacuada y 5.500 por empresa o negocio que se encuentre en zonas calcinadas (tanto afectadas de forma directa o por lucro cesante), y hasta 185.000 para la reconstrucción de viviendas devastadas y compensaciones por cosechas, animales y otros bienes perdidos, informa Ical.

El presidente garantizó que agilizarán al máximo estos apoyos aunque algunos se deberán desarrollar y acordar con los sectores afectados, como las agroganaderas. Al respecto, anunció que la consejera de Agricultura, María González Corral, se reunirá con las opas este viernes para precisar algunas de ellas.

El máximo responsable de la Junta aseguró que dentro de un segundo bloque se iniciará de inmediato la recuperación de las infraestructuras públicas dañadas, tanto las ambientales, como las agrarias, las hidráulicas, las de transporte y culturales, junto a la recuperación de hábitats y restauración vegetal de áreas quemadas. Por último, la tercera pata incluye un programa de intervención especial en Las Médulas para recuperar lo dañado y dar un nuevo impulso y una proyección de futuro a este Bien Patrimonio de la Humanidad.

El viernes se publicará una primera orden de la Consejería de Medio Ambiente, que identificará una primera relación de localidades afectadas donde se aplicarán estas medidas, entre las que se encuentran las de esta oleada de incendios de agosto y las de julio.

Fernández Mañueco señaló que la prioridad es “atender a las personas, recuperar la normalidad en los municipios afectados y poner en marcha actuaciones de reconstrucción que incluyan a familias, empresas y el conjunto de la sociedad, actuando con agilidad para que las ayudas lleguen a todos con la máxima rapidez”.

Apoyo a las familias y a los municipios

En lo que se refiere a la atención a familias, la Junta aprobó una ayuda de hasta 185.000 euros en el caso de reconstrucción total de la vivienda o si hubiera quedado inhabitable, y que según Mañueco podrían ser unas 50 en la Comunidad, a expensas de que los arquitectos de la Administración autonómica puedan acceder a todos los núcleos de población, dado que aún no lo han hecho en la zona de Oencia, en el Bierzo. También se refirió a compensaciones para sufragar la pérdida de enseres básicos y otras ayudas para reparar los daños causados de forma parcial en edificaciones complementarias, incluyendo la reconstrucción total en los casos en que hayan quedado inhabitables. Así, se prevé la reposición de mobiliario, electrodomésticos y otros bienes de primera necesidad.

A ellos se suman los 500 euros a las familias desalojadas de sus viviendas en los municipios afectados por los incendios, que podrá solicitarse desde este viernes. Y amplía la línea de ayudas de emergencia para financiar el alojamiento temporal de las personas cuya vivienda haya sido afectada, mientras se produce la reparación o acondicionamiento. También, financiará los gastos soportados por los municipios en la acogida de personas desalojadas, voluntarios, profesionales de protección civil, de extinción de incendios y otros colectivos.

A su vez, Mañueco enumeró otras partidas a los municipios para infraestructuras y equipamientos municipales de carácter general y se establecen ayudas para la reposición de contenedores u otras infraestructuras necesarias para la gestión de residuos domésticos; y se retirarán todos los escombros producidos en inmuebles cualquiera que fuese su uso y destino, incluso cuando estuvieran deshabilitados o abandonados. El jefe del Ejecutivo resaltó que estas tareas ya se están realizando.

Compromiso con el sector primario

Asimismo, garantizó la flexibilización de los condicionantes de la PAC, que se van a cobrar desde el primer día. “Que ningún agricultor o ganadero tenga miedo de si cobrará o no las ayudas. Lo hará desde el primer día”, argumentó Mañueco, quien también se refirió a las ayudas destinadas a la reconstrucción, restauración o rehabilitación de construcciones e instalaciones vinculadas a la agricultura, ganadería y sector apícola; o la reposición de vallados ganaderos y perimetrales dañados.

Del mismo modo, el Ejecutivo autonómico incluye medidas, ya en marcha a través de un sistema de emergencia, para abastecer de alimento y agua a granjas y colmenares mediante paja, forraje, pienso, depósitos móviles y abrevaderos. El jefe del Ejecutivo estimó en alrededor de 50 los ganaderos identificados que podrían tener estas necesidades, si bien apuntó que le consta “que hay más”, por lo que avanzó un trabajo conjunto con organizaciones agrarias y cooperativas y confió “en llegar a todos”.

Los ayuntamientos afectados podrán ejecutar de forma inmediata balsas de agua y el Gobierno autonómico llevará a cabo la reparación de caminos rurales, priorizando accesos a explotaciones y cortafuegos.

Además, se impulsa la tramitación de concentraciones parcelarias en los municipios afectados que lo soliciten, y el Ejecutivo autonómico promoverá la contratación de personal en las secciones agrarias comarcales para reforzar los servicios que se prestan a los municipios afectados.

Mañueco habló de actuaciones en materia de abastecimiento de agua y depuración como la reparación o reposición de los sistemas de captación y conducción de agua potable a los núcleos de población afectados; acondicionamiento de las captaciones de agua potable; o el abastecimiento urgente de poblaciones afectadas mediante el suministro de agua con cisternas o embotellada, entre otras.

Ayudas a autónomos, pymes y tejido productivo

La Junta de Castilla y León concederá, igualmente y según profundizó Mañueco, ayudas extraordinarias de 5.500 euros destinadas a todos los negocios en las zonas afectadas, con el objetivo de compensar el periodo de inactividad y contribuir a la recuperación de la actividad económica en las zonas afectadas. Una ayuda que se podrá solicitar desde este viernes.

A su vez, establece una línea de ayudas a empresas y trabajadores afectados por ERTES debido a los incendios; también, para “potenciar la reconstrucción y recuperación de negocios autónomos afectados por los incendios en los sectores del comercio, la artesanía y los servicios”; y para fomentar la creación de empresas en localidades afectadas por los incendios, con el porcentaje máximo de subvención del 75 por ciento sobre el coste subvencionable.

Al mismo tiempo, el Gobierno autonómico prevé líneas específicas de bonificación de préstamos concedidos por entidades financieras y avalados por Iberaval. Asimismo, se contemplan medidas de apoyo financiero a empresas que acrediten pérdidas vinculadas a los incendios, con el objetivo de garantizar liquidez y facilitar su recuperación.

En lo que se refiere al empleo y la formación, el Ejecutivo autonómico establece ayudas a los ayuntamientos afectados para la contratación de desempleados mediante el programa Renacel.

Además, para el mantenimiento del empleo, se financiará el coste de la cuota empresarial a la Seguridad Social por empresas que apliquen expedientes de regulación temporal de empleo por diferentes causas.

Programa específico para Las Médulas

La tercera pata del plan de medidas es un programa específico de recuperación y puesta en valor de Las Médulas, en el que promoverá un nuevo proyecto con actuaciones para su conservación, restauración de sendas, reconstrucción de infraestructuras culturales, ordenación del uso público, fomento del turismo y protección del medio natural. A la vez, se incluyen iniciativas de promoción cultural y patrimonial, así como acciones “orientadas a reforzar la proyección internacional de este enclave como Patrimonio de la Humanidad”. Para ello, continuó, ya se ha visitado este espacio con un grupo de expertos, para “recuperarlo lo antes posible”.

Así, el presidente de la Junta explicó que se trabaja ya en la recuperación del mirador de Orellán, el Aula Arqueológica y el acceso a las pasarelas, y pronosticó que “si se viera afectado otro bien de este tipo, también lo haríamos”, con la ayuda de los técnicos y la colaboración del CSIC y la Unesco.

“Iniciaremos los trabajos de extracción de madera, junto a la recuperación de hábitats y restauración vegetal de áreas quemadas de zonas en un amplio programa de restauración forestal”, sostuvo, Mañueco, quien sostuvo que un nuevo plan de promoción en Las Médulas permitirá que “sea un ejemplo de regeneración patrimonial, cultural y turística, e impulsarlo como elemento de dinamización y ejemplo de renacer de un elemento dañado”.

Asimismo, se ha aprobado solicitar al Gobierno central, ya que son materias de competencia exclusiva estatal, la adopción de medidas laborales urgentes para la protección de las personas trabajadoras y de las empresas, para sostener el empleo y hacer frente a las situaciones personales derivadas de los daños por los incendios acaecidos en Castilla y León, y en los mismos términos que las medidas adoptadas para ayudar a empresas y trabajadores afectados por la DANA.

Estas son las suspensiones totales o parciales de actividad laboral y reducciones de jornada por causas de fuerza mayor; suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con los incendios; exenciones en la cotización a la Seguridad Social; y prestaciones por cese total o parcial de actividad de trabajadores por cuenta propia o Autónomos y en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios sin que sea necesaria la aportación de documentos que acrediten la existencia de fuerza mayor.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto