
Ecologistas en Acción pide cambiar la gestión forestal de la Comunidad y afirma que el operativo comtra incendios es el más precario de España
Reclaman la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
CyL14 de agosto de 2025
Ecologistas en Acción de León reclamó hoy un cambio de estrategia en la gestión forestal en la Comunidad que abogue por paisajes en mosaico, incluya el fomento de especies menos combustibles, programas de gestión de fincas abandonadas, planes de autoprotección para las poblaciones de comarcas forestales y fomento de la ganadería extensiva.
El colectivo conservacionistas aboga incluso con la puesta en marcha de rebaños concejiles, estrategias agrícolas para las comarcas forestales que creen ese paisaje en mosaico y una gestión eficaz de la frontera urbano-forestal.
A pesar del gran número de incendios en León y Zamora, afirman, no ha habido cambios significativos en la gestión forestal “y el operativo de extinción sigue siendo el más precario de España”. “Los recursos de la vida, suelo, agua, calidad del aire se encuentran mayoritariamente en el mundo rural y tenemos la obligación social de protegerlos para la siguiente generación, esto implica el mantenimiento de los servicios esenciales de sanidad, educación y transportes necesarios en estos territorios para la continuidad de la vida humana en ellos”, añaden en un comunicado recogido por Ical.
Ecologistas en Acción reclama la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y lamenta que en los últimos 25 años se hayan producido en ambas provincias grandes incendios que tienen el denominador común de la falta de prevención y de gestión forestal. “Si recordamos las 12.000 hecráreas quemadas en Castrocontrigo y Tabuyo o las 60.000 de la Sierra de la Culebra, todas ellas adolecen de esta falta de políticas forestales adecuadas a una realidad cambiante”, apuntan.
En ambos casos, aseguran, se demandó a la Junta un cambio radical en la gestión forestal, incluyendo cambios en las especies predominantes y un mantenimiento que reduzca la masa vegetal disponible. “Mientras el abandono rural, agrícola y ganadero ha ido aumentando y la vegetación ha crecido con mucha densidad. Esperando al próximo incendio, como han sido los casos actuales”, reprochan.
La Junta, como responsable de la gestión del monte, insisten, tiene que tomar medidas cuando en esta y otras zonas de la Comunidad el aumento del combustible puede provocar graves catástrofes que dejan desmantelados territorios y personas que en ellos viven por la desaparición de los recursos tradicionales, algunos durante décadas.


Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.

Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.

ASAJA fija su estrategia frente a los incendios y la reforma de la PAC en su Junta Directiva
La Junta Directiva de ASAJA Castilla y León se reunió el 3 de septiembre en su nueva sede para analizar la situación del sector agrario. Los incendios recientes y la futura reforma de la Política Agraria Común centraron una sesión que también sirvió para convocar el XI Congreso Regional de la organización, previsto en Ávila el 26 de septiembre.

Las Cortes instan a la Junta a tomar medidas por los ataques de buitres al ganado
La Comisión de Medio Ambiente aprobó por unanimidad una proposición de Unión del Pueblo Leonés para que se habiliten compensaciones y medidas de protección ante los daños ocasionados por buitres a la cabaña ganadera en Castilla y León.

UGT denuncia que en los seis primeros meses del año se ha despedido a 25.000 trabajadores en CyL por no haber superado el periodo de prueba
El sindicato demanda a la Inspección de Trabajo que actúe de oficio ante esta “lacra” y que sea lo más contundente en cuando a las sanciones a las empresas.

Ganaderos afectados por los incendios reclaman ayudas efectivas durante más tiempo y consideran “correcta” la respuesta de la Junta, que deberá prolongarse varios meses.

UGT denuncia que en los seis primeros meses del año se ha despedido a 25.000 trabajadores en CyL por no haber superado el periodo de prueba
El sindicato demanda a la Inspección de Trabajo que actúe de oficio ante esta “lacra” y que sea lo más contundente en cuando a las sanciones a las empresas.

Las Cortes instan a la Junta a tomar medidas por los ataques de buitres al ganado
La Comisión de Medio Ambiente aprobó por unanimidad una proposición de Unión del Pueblo Leonés para que se habiliten compensaciones y medidas de protección ante los daños ocasionados por buitres a la cabaña ganadera en Castilla y León.

Herida una ciclista de 42 años tras un accidente en la avenida de la Plata en Ponferrada
El suceso se produjo minutos antes de las 9 horas de la mañana y se ha dado aviso al Sacyl.

Fresno de la Vega acoge a la sexta familia del Proyecto Repuebla de la Diputación de León
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.