Ecologistas en Acción pide cambiar la gestión forestal de la Comunidad y afirma que el operativo comtra incendios es el más precario de España

Reclaman la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

CyL14 de agosto de 2025RMLRML
JUAN CARLOS SUAREZ QUIÑONES
JUAN CARLOS SUAREZ QUIÑONES

Ecologistas en Acción de León reclamó hoy un cambio de estrategia en la gestión forestal en la Comunidad que abogue por paisajes en mosaico, incluya el fomento de especies menos combustibles, programas de gestión de fincas abandonadas, planes de autoprotección para las poblaciones de comarcas forestales y fomento de la ganadería extensiva.
El colectivo conservacionistas aboga incluso con la puesta en marcha de rebaños concejiles, estrategias agrícolas para las comarcas forestales que creen ese paisaje en mosaico y una gestión eficaz de la frontera urbano-forestal.
A pesar del gran número de incendios en León y Zamora, afirman, no ha habido cambios significativos en la gestión forestal “y el operativo de extinción sigue siendo el más precario de España”. “Los recursos de la vida, suelo, agua, calidad del aire se encuentran mayoritariamente en el mundo rural y tenemos la obligación social de protegerlos para la siguiente generación, esto implica el mantenimiento de los servicios esenciales de sanidad, educación y transportes necesarios en estos territorios para la continuidad de la vida humana en ellos”, añaden en un comunicado recogido por Ical.
Ecologistas en Acción reclama la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y lamenta que en los últimos 25 años se hayan producido en ambas provincias grandes incendios que tienen el denominador común de la falta de prevención y de gestión forestal. “Si recordamos las 12.000 hecráreas quemadas en Castrocontrigo y Tabuyo o las 60.000 de la Sierra de la Culebra, todas ellas adolecen de esta falta de políticas forestales adecuadas a una realidad cambiante”, apuntan.
En ambos casos, aseguran, se demandó a la Junta un cambio radical en la gestión forestal, incluyendo cambios en las especies predominantes y un mantenimiento que reduzca la masa vegetal disponible. “Mientras el abandono rural, agrícola y ganadero ha ido aumentando y la vegetación ha crecido con mucha densidad. Esperando al próximo incendio, como han sido los casos actuales”, reprochan.
La Junta, como responsable de la gestión del monte, insisten, tiene que tomar medidas cuando en esta y otras zonas de la Comunidad el aumento del combustible puede provocar graves catástrofes que dejan desmantelados territorios y personas que en ellos viven por la desaparición de los recursos tradicionales, algunos durante décadas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto