Los agentes medioambientales critican que la Junta es “incapaz” de mejorar el operativo de incendios pese a duplicar la inversión desde 2022

Apamcyl lamenta la falta de gestión forestal, la desprofesionalización del operativo y la mala organización de los recursos económicos por parte de los políticos.

CyL14 de agosto de 2025RMLRML
APAMCYL
APAMCYL

La Asociación-Sindicato Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla y León (Apamcyl), federado a Uscal, denunció la “incapacidad” de la gestión de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal en la gestión de los incendios forestales de la Comunidad pese a duplicar la inversión de 2022. Citó la falta de gestión forestal, la desprofesionalización del operativo y la mala gestión de los recursos económicos por parte de los políticos.
Apamcyl recordó que en julio pasado trasladó la preocupación por la organización del personal del operativo que ponía en riesgo la seguridad de los propios intervinientes como consecuencia de la falta de previsión en las contrataciones derivada de la descoordinación entre Función Pública y Medio Ambiente en la contratación de personal sin experiencia para intervención en emergencias de alto riesgo como son los incendios forestales.
En ese sentido, precisó, según recogió la Agencia Ical, que la falta de personal, debido a la ausencia de bolsas de empleo como en años anteriores y a la mala gestión de las incorporaciones de personal llevada a cabo desde Función Pública y Medio Ambiente, provoca que para cubrir determinados puestos del operativo de incendios se hagan llamamientos a personas de las listas de empleo, sin ningún tipo de formación en intervención de incendios forestales. Además, en los centros provinciales de mando (CPM) se toman diariamente decisiones estratégicas y operativas que afectan de manera directa a la seguridad de todos los intervinientes. Entre estas decisiones, corresponde a los jefes de jornada (JJ) la activación de medios y dotaciones para su participación en las labores de extinción. “En demasiadas ocasiones, estas activaciones se producen sin la comprobación exhaustiva de que las dotaciones movilizadas cumplen todos los requisitos de capacitación y formación obligatoria establecidos por el propio Plan Infocal”, añadió.
Un problema que el sindicato consideró que responde al progresivo alejamiento de los técnicos intermedios de mando respecto a la realidad del operativo de incendios. “Un alejamiento que dificulta conocer de primera mano la situación real de la disponibilidad, la preparación y la capacitación de los medios humanos y materiales”, reiteró. Un déficit de información o de control que es “especialmente grave” en un escenario de incendios cada vez más peligrosos, complejos y con mayores exigencias de profesionalidad y seguridad. “Cuando se activan dotaciones que carecen de la formación reglamentaria, no solo se vulneran las normas básicas de seguridad, sino que se expone a los intervinientes a accidentes que podrían evitarse, con posibles consecuencias administrativas, penales y civiles para todos los componentes de la escala de mando”, añadió.
Apamcyl subrayó, según Ical, que este verano las “peores” previsiones se han cumplido, tras una gran acumulación de combustible fino que originaron las copiosas lluvias de primavera y que causa “estragos” en agosto. “Cansa mucho que todos los veranos hablemos de lo mismo. Se eliminan torres de vigilancia eliminando puestos de trabajo en el mundo rural para poner cámaras de vigilancia de una empresa que factura en el mundo urbano. Se contratan en régimen de alquiler camiones de bomberos a otra empresa privada que tiene sus beneficios en Madrid. Se maltrata laboralmente a los trabajadores de las empresas privadas que dan el servicio privado de cuadrillas de extinción a la Junta y se mantienen tres helicópteros sin prestación de servicio hasta finales de julio porque la Junta no es capaz de solucionar el problema de la dotación que tiene obligación por contrato de la empresa”, advirtió.
El sindicato también se refirió a las jornadas maratonianas de 18 y 20 horas de trabajo en incendios forestales por el personal que está en extinción directa, cuando el máximo permitido son 12 y 12 de descanso. Algo que, a su juicio, aumenta el riesgo de accidentes y genera además una “tremenda” desmotivación de todo el personal que trabaja en estas emergencias. 
En este sentido, precisó que a pesar de que el CDF (Centro para la defensa Contra el Fuego) ofrece cursos para todo el personal, la realidad es que se incorporan conductores de camiones de incendios de las listas de empleo, que nunca han conducido un camión autobomba forestal 4x4, peones sin experiencia o agentes medioambientales que realizan tareas de jefes de extinción con la oposición recientemente aprobada incorporados a finales de junio para dirigir operaciones de extinción, sin la experiencia necesaria. 
Protocolos de formación “pautados”
Apamcyl consideró “indispensable” el desarrollo de protocolos de formación perfectamente pautados y homogéneos, de manera que las prácticas periódicas que realizan los agentes medioambientales con los diferentes medios del operativo puedan llevarse a cabo con criterios comunes. Por último, reafirmó su compromiso con la seguridad de todos los profesionales que integran el operativo y con la defensa de un servicio público de prevención y extinción de incendios forestales de “calidad, eficaz y seguro”.

Últimas noticias
Asociación_de_Trabajadores_de_Incendios_Forestales_de_Castilla_y_León

Los trabajadores forestales denuncian falta de medios y condiciones precarias en la extinción de incendios en Castilla y León

RML
CyL15 de agosto de 2025

La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León ha denunciado graves deficiencias en los recursos y condiciones laborales durante las labores de extinción de los incendios que afectan a la comunidad. Entre las principales quejas destacan la falta de avituallamientos, la ausencia de lugares dignos de descanso y la sobrecarga de horas de trabajo sin relevo suficiente.

Te puede interesar
Asociación_de_Trabajadores_de_Incendios_Forestales_de_Castilla_y_León

Los trabajadores forestales denuncian falta de medios y condiciones precarias en la extinción de incendios en Castilla y León

RML
CyL15 de agosto de 2025

La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León ha denunciado graves deficiencias en los recursos y condiciones laborales durante las labores de extinción de los incendios que afectan a la comunidad. Entre las principales quejas destacan la falta de avituallamientos, la ausencia de lugares dignos de descanso y la sobrecarga de horas de trabajo sin relevo suficiente.

Lo más visto