El trigo como eje de saberes tradicionales y prácticas contemporáneas en Cerezales del Condado

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia acogerá del 18 al 22 de julio de 2025 el encuentro “Semilla-común-fiesta. Al romper la mañana”, una propuesta que une el cultivo del trigo con la transmisión de conocimientos, prácticas culturales y reflexiones colectivas en torno al común.

Provincia14 de agosto de 2025RMLRML
conector - campo de trigo-  tercer maestro 4
conector - campo de trigo- tercer maestro 4

Durante cinco jornadas, en la pradera de cultivo de la Fundación se trabajará sobre los 2.800 metros cuadrados de trigo sembrados como parte del proyecto de investigación “Tercer Maestro”. El encuentro invita a recorrer de forma conjunta el ciclo agrícola, desde las labores de siega hasta el almacenamiento, integrando perspectivas etnográficas, sociológicas, jurídicas y artísticas.

El programa incluye talleres prácticos en los que se enseñará a picar la guadaña, segar, hacer gavillas, mallar, aventar y almacenar en quilmas, actividades vinculadas a oficios transmitidos de generación en generación. Estas labores tradicionales se enlazarán con propuestas contemporáneas que plantean nuevos significados en torno al pan y al cultivo.

Entre los invitados destacan Gabriel Alegre, agricultor ecológico; Francisco Fuertes, vecino de La Sobarriba que aportará saberes populares del campo; José Luis Calvo, director del Museo Etnográfico de Castilla y León, en diálogo con Raquel Prado sobre la relación entre el pan y el común; y la artista Sara García, que abordará los procesos rituales y artísticos en torno al pan.

El formato de las actividades, que tendrán lugar al amanecer, refuerza el carácter colectivo y simbólico del trabajo compartido. El objetivo es recuperar el valor comunitario de las labores agrícolas y ponerlo en diálogo con la investigación artística y cultural contemporánea.

El encuentro se enmarca en los ciclos Labranzas, Comensales y Gesto de la Fundación, y forma parte esencial del proyecto “Tercer Maestro”, que busca resignificar los procesos educativos y culturales desde una perspectiva práctica y comunitaria.

La participación es gratuita y abierta a todos los públicos, con la condición de que los menores de 12 años asistan acompañados. La inscripción se realiza a través de la página web de la Fundación.

Últimas noticias
desfiles-sanfroilan-leon-26925

Pendones y Cantaderas marcan el inicio de San Froilán en León

RML
León26 de septiembre de 2025

Más de 350 pendones concejiles recorrerán este domingo 28 de septiembre el centro de León en el tradicional desfile que precede a la festividad de San Froilán, acompañado de la ceremonia del Foro u Oferta de Las Cantaderas en el Claustro de la Catedral.

Te puede interesar
Lo más visto
Turno de preguntas

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga presenta en Álava sus avances en innovación agroalimentaria

RML
Montaña Leonesa26 de septiembre de 2025

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga participó en las jornadas de intercambio de experiencias celebradas en Arkaute (Álava) los días 23 y 24 de septiembre, centradas en modelos de negocio agroalimentarios de alto valor añadido. El encuentro reunió a grupos operativos y agentes innovadores del medio rural para debatir sobre productividad, comercialización y nuevos productos.

desfiles-sanfroilan-leon-26925

Pendones y Cantaderas marcan el inicio de San Froilán en León

RML
León26 de septiembre de 2025

Más de 350 pendones concejiles recorrerán este domingo 28 de septiembre el centro de León en el tradicional desfile que precede a la festividad de San Froilán, acompañado de la ceremonia del Foro u Oferta de Las Cantaderas en el Claustro de la Catedral.