NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 

UPL y CSIF reclaman más inversión educativa en León tras una reunión para analizar la situación de los centros públicos

Representantes de Unión del Pueblo Leonés y del sindicato CSIF mantuvieron una reunión en León para evaluar la situación de la educación pública en la provincia y plantear necesidades urgentes a la Junta de Castilla y León. Ambas organizaciones coincidieron en la falta de recursos, la lentitud en la resolución de problemas y la necesidad de un plan de inversiones que permita renovar unos centros con varias décadas de antigüedad.

Provincia28 de noviembre de 2025RMLRML
fotoreunioncsif
fotoreunioncsif

El encuentro tuvo lugar en la sede de UPL en Suero de Quiñones y se enmarca en la ronda de contactos que la formación leonesista está desarrollando con distintos colectivos de la Región Leonesa. La delegación de UPL estuvo encabezada por Sheila Fernández, acompañada por José Vicente Álvarez y Susana Martínez. Por parte de CSIF asistieron Javier Ampudia, Dolores Ruiz y Manuel Menéndez, representantes del sindicato con mayor número de delegados en la educación pública de la provincia.

Ambas organizaciones señalaron que la educación pública sostiene la mayor parte de la comunidad escolar leonesa y desempeña un papel clave en el medio rural, donde contribuye a fijar población. Sin embargo, trasladaron su preocupación por la insuficiencia de medios y la respuesta lenta de la administración educativa ante incidencias que afectan al funcionamiento diario de los centros.

Durante la reunión se revisaron casos que las dos partes consideran especialmente graves. Entre ellos, la situación del IES de Villaquilambre, cuya ampliación continúa sin materializarse; el estado del colegio de Educación Especial Sagrado Corazón, cuyo deterioro se describió como muy acusado; y las dificultades derivadas del traslado pendiente del conservatorio antiguo al edificio nuevo. También se mencionaron retrasos prolongados en actuaciones comprometidas, como la instalación del ascensor del Instituto Eras de Renueva, que sigue sin ejecutarse pese a estar concedido desde hace años, así como la situación de Cembranos, donde parte del alumnado recibe clase en espacios provisionales.

UPL y CSIF defendieron la necesidad de un plan sistemático de renovación y reparación de los centros educativos de la provincia, muchos de ellos construidos hace entre cincuenta y sesenta años. Ambas partes insistieron en que estas actuaciones exceden la capacidad de financiación de los ayuntamientos y requieren un compromiso firme de la Junta. Desde UPL se planteó, además, que cualquier planificación debería tener en cuenta la situación económica del Ayuntamiento de San Andrés, muy limitada por deudas previas, y reforzar la inversión en sus tres colegios públicos.

Otro aspecto destacado fue la falta de personal administrativo en la Dirección Provincial de Educación, que provoca demoras en trámites esenciales como el pago de nóminas, la gestión de trienios o la tramitación de documentos vinculados al concurso de traslados.

La reunión abordó también la necesidad de mejorar las condiciones del profesorado mediante el pago simultáneo de la carrera profesional y los complementos, una práctica que funciona en otras comunidades. Ambas organizaciones defendieron que las tutorías deberían ser remuneradas y lamentaron que la atención a la diversidad continúe siendo una de las áreas con menor apoyo institucional.

El encuentro finalizó con el compromiso de UPL de continuar sus reuniones con agentes educativos y sociales para trasladar a las instituciones las demandas que consideran prioritarias para garantizar un servicio educativo adecuado en la provincia de León.

Últimas noticias
REPLICA DE UNA DE LAS ESCULTURAS DEL PORTICO DE LA CATEDRAL DE LEON

La Junta iniciará en 2026 el proyecto de restauración del pórtico occidental de la Catedral de León con 160.000 euros

RML
León28 de noviembre de 2025

La Consejería de Cultura prevé arrancar en 2026 la redacción del proyecto de restauración del pórtico occidental de la Catedral de León, dotado con 160.000 euros. El objetivo es que la intervención se complete en un plazo aproximado de cuatro años, con la reposición de las 23 esculturas tras la elaboración de réplicas en piedra caliza más resistente.

Te puede interesar
JORNADAS CIENTIFICO TECNICAS ENTRE OSOS Y CASTAÑOS

La Fundación Oso Pardo admite dificultades para evitar la presencia de osos en los pueblos ante la falta de alimento en el monte

RML
Provincia28 de noviembre de 2025

La Fundación Oso Pardo alertó este jueves en Páramo del Sil de que el acercamiento de los osos a los núcleos habitados se ha convertido en un problema creciente y difícil de controlar por la escasez de alimento en su hábitat. La situación se analizó en la apertura de las Jornadas Científico-Técnicas que el municipio acoge hoy y mañana para estudiar el impacto de los incendios y sus efectos en la biodiversidad.

Lo más visto
CAMPING BOCA DE HUERGANO

Incendio en el camping de Boca de Huérgano recién estrenado

RML
Montaña Leonesa27 de noviembre de 2025

Un incendio declarado en la tarde del lunes calcinó varias instalaciones del camping de Boca de Huérgano, un complejo que había retomado su actividad hace apenas unos meses. El fuego afectó a construcciones interiores y obligó a una intervención prolongada de los equipos de extinción. No hubo heridos.