
El presidente de la Federación de Caza de Castilla y León cifra entre 10 y 15 codornices por cazador, aunque reconoce que el intenso calor ha acortado la jornada.
El próximo mes lanzará el certamen infantil Eva González, organizado junto a la asociación cultural Amigos de Sierra Pambley.
Provincia13 de agosto de 2025El Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León ha convocado la tercera edición de su Premio de Literatura en Leonés Caitano Álvarez Bardón, creado en 2021 con el objetivo de fomentar el cultivo literario de la lengua leonesa, prestigiar su uso a varios niveles y luchar contra su desaparición.
El galardón tiene carácter bienal, está abierto a la participación de toda persona que emplee cualquiera de las variantes del leonés existentes en el territorio y como en ocasiones anteriores, está dotado con 3.000 euros y la publicación de la obra premiada, así como de los textos de los finalistas o accésits que el jurado considere oportuno.
Las bases de la nueva edición del certamen plantean que podrán concurrir a él todos aquellos autores que presenten sus textos, de tema libre, escritos en cualquiera de las variedades regionales leonesas de esta lengua, pudiendo pertenecer a distintos géneros literarios, como narrativo, lírico, ensayístico o teatral, siempre que cumplan los requisitos de extensión establecidos. Deberán ser originales e inéditos, no haber sido publicados ni total ni parcialmente ni haber sido premiados en ningún otro concurso.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a los tres meses de la publicación de la convocatoria y la documentación se entregará exclusivamente en el Registro del Edificio Fierro, sede del Instituto Leonés de Cultura, situado en el número uno de la calle Puerta de la Reina, 1.
La convocatoria de la tercera edición del galardón coincide con la publicación de la obra ganadora de la segunda edición del premio, la novela ‘Réquiem babianu’, de Francisco González-Banfi (Palacios del Sil, 1964), que mañana, jueves 14 de agosto, a las 18 horas, se presentará en el Palacio de los Quiñones de Riolago, la Casa del Parque de Babia y Luna. A partir de entonces, se pondrá a la venta tanto en la sede del Instituto Leonés de Cultura como en librerías, al precio de siete euros.
En cuanto a ‘Réquiem babianu’, su propio autor alude a la novela como “una historia de vida y vibración”. “Contién muita música, ruxerrux de regueiros, música clásica ya aires de la montaña. Cono protagonista, Orestes, sentiremos el l.latíu pastoral ya apacible de Riul.láu de Babia, pero tamién l’ambiente urbanu ya musical de Madrí, Colonia (Alemania) ya Verona (Italia). L.lugares onde’l protagonista arrastra la sua mancadura orixinal. Un tormentu que namás no sou requeixu íntimu, no L.lau de Riul.láu, ía quien a sosegare”, cuenta.
Certamen infantil
El Instituto Leonés de Cultura ha trabajado junto a la asociación Amigos de Sierra Pambley, de Villablino/Vil.lablinu, en el lanzamiento de un nuevo premio para textos escritos en esta lengua romance pero dirigido a los más jóvenes, que llevará el nombre de Eva González en honor a la escritora de Palacios del Sil.
Las bases de este certamen se harán públicas a principios del próximo mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar. De esta manera, el Premio Literario Eva González tendrá carácter provincial, irá dirigido a escolares de educación primaria de entre seis y doce años y podrán participar en él todos aquellos alumnos que lo deseen, con independencia de su lugar de residencia, siempre que el trabajo se presente en leonés.
Este nuevo galardón pretende fomentar el conocimiento y el uso escrito del leonés en cualquiera de las variantes propias de la región en el ámbito escolar. Se trata de un certamen no competitivo, de modo que los premios consistirán en la publicación de los trabajos que el jurado considere de suficiente calidad literaria, lotes de libros sobre temas relacionados con el Viejo Reino y visitas guiadas y gratuitas para los niños y sus familias al Museo de los Pueblos Leoneses.
El presidente de la Federación de Caza de Castilla y León cifra entre 10 y 15 codornices por cazador, aunque reconoce que el intenso calor ha acortado la jornada.
Los vecinos que lo deseen serán alojados en pabellones.
Han sido trasladados al Hospital del Bierzo en Ponferrada.
Vinduero-Vindouro premia al blanco ‘Pincerna Albarín’ y el rosado ‘Gurdos’ como los mejores en sus categorías.
Se plantean cortafuegos para proteger Bouzas y Peñalba de Santiago.
Los vecinos lamentan que no se les permita limpiar y desbrozar los caminos.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
El fuego se originó en la tarde del viernes.
Se declaró de madrugada.
Se encuentran en la zona de influencia del incendio declarado en Barniedo.
Las labores de extinción continúan en varios frentes abiertos por los incendios forestales en la provincia de León. Aunque algunas restricciones se han levantado en localidades como Ferradillo, Pombriego y Llamas de Cabrera, otros núcleos como Salientes han tenido que ser evacuados ante el avance de las llamas.