
El avance del incendio de Pendilla de Arbás obliga a evacuar a una veintena de vecinos de Tonín
Ha comenzado a llover en la zona, lo que podría ayudar en las labores de extinción.
La Junta espera que este caso sirva para que la CHD adopte de medidas de prevención en una infraestructura en la que anualmente también mueren ahogados centenares de corzos.
CyL10 de agosto de 2025‘Vuelvepiedras’, el primer macho de lince ibérico liberado en el Cerrato Palentino dentro del programa de reintroducción de la especie, fue encontrado muerto el viernes en el Canal de Villalaco, a la altura de la localidad palentina de Venta de Baños. Hasta allí fue arrastrado desde el punto de caída al canal, que de acuerdo con la información del seguimiento por satélite que portaba el ejemplar, se produjo entre las localidades de Villalaco y Cordovilla la Real.
La necropsia del ejemplar, realizada en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Junta de Castilla y León en Burgos, confirmó como causa de la muerte el ahogamiento.
Desde la Junta de Castilla y León se espera que este episodio sea un punto de inflexión en la adopción de medidas de prevención y evitación de daños medioambientales por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), titular del Canal de Villalaco, para evitar nuevas muertes tanto de linces como de otras especies de fauna silvestre, tal y como se ha ido planteando desde la Consejería de Medio Ambiente a la CHD en reuniones bilaterales, incluso antes de aprobarse el proyecto de reintroducción en el Cerrato Palentino.
Con la muerte de ‘Vuelvepiedras’, son dos los ejemplares muertos en el Cerrato Palentino desde el inicio de la reintroducción de la especie en febrero de este año. Hasta la fecha todos los linces liberados han permanecido en el área de reintroducción, con movimientos exploratorios iniciales, pero muy asentados al territorio, con áreas de campeo incluso inferiores a las 500 hectáreas para todos los ejemplares liberados, lo que da idea de la alta calidad del hábitat del Cerrato Palentino.
Según se destaca desde la Consejería de Medio Ambiente, hechos como la muerte de ‘Vuelvepiedras’ por ahogamiento, o de ‘Vouga’ por atropello, hace apenas una semana, ponen de manifiesto la importancia de adoptar medidas de prevención ante sus dos principales causas de mortalidad identificadas de antemano en los estudios previos realizados por la Junta y que se repiten en todas las zonas de presencia y nuevas áreas de reintroducción.
A pesar de la muerte de estos dos ejemplares, el proyecto de reintroducción en el Cerrato Palentino se está desarrollando siguiendo los patrones comunes de otras áreas de reintroducción, con pérdidas de ejemplares por mortalidad o dispersión que se suelen producir fundamentalmente en los primeros años del proyecto.
Durante estos meses se ha ido avanzando también en la preparación de proyectos de mejora de hábitats en montes de utilidad pública, cotos de caza y fincas privadas, fundamentalmente creación de puntos de agua, como abrevaderos, charcas, bebederos y recuperación de manantiales. En cuanto a medidas preventivas, ya se encuentra aprobado el proyecto de señalización de la P-412 y P-405. También se encuentra redactado y en tramitación el proyecto de vallado de un tramo de la P-405, con el objetivo de reducir los riesgos por atropello.
Ha comenzado a llover en la zona, lo que podría ayudar en las labores de extinción.
La Galería Cinabrio inauguró el 20 de septiembre su nueva temporada de exposiciones con una propuesta conjunta de las artistas Ana Campos, de León, y Blanca Beatriz Caraballo, de Miami. La muestra podrá visitarse hasta el 17 de octubre en horario de tarde, de lunes a viernes.
El pasado año casi 12.500 conductores fueron ‘cazados’ en los controles de la Guardia Civil de Tráfico.
La Comisión de Educación de las Cortes autonómicas aprobó este viernes una Proposición No de Ley presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL) para flexibilizar los criterios de dotación de personal docente en educación infantil en áreas rurales. La medida busca garantizar que los colegios mantengan una atención de calidad, evitando que las ratios estrictas de alumnado provoquen la pérdida de plazas de profesorado.
El Grupo Socialista volverá a centrarse en los incendios forestales de este verano y el PP en la defensa de la PAC.
María González Corral da la bienvenida a LAR-Agrocantabria a una Comunidad “con unas 560 cooperativas que generan más de 4.000 empleos y facturan más de 4.000 millones”.
Soltra celebra su 25 aniversario con 381 trabajadores, implantación en Méjico y Dinamarca y una actividad diversificada en la jardinería, los supermercados, la lavandería o la automoción.
Debido a que puede suponer leves restricciones para la población o leve afección a infraestructuras.
En estos momentos existen 1.016 casos activos en el sistema Viogen.
Cruz Roja en León ha difundido este 20 de septiembre una carta abierta en la que reconoce la colaboración de instituciones, colectivos y ciudadanía durante la emergencia provocada por los incendios forestales que arrasaron distintas zonas de la provincia en agosto. La organización recuerda que más de 3.000 personas fueron atendidas en albergues temporales.
Una treintena de medios aéreos y terrestres participan en su extinción