
La Junta garantiza la recuperación del patrimonio cultural de Las Médulas dentro del plan de las zonas afectadas por incendios
Ya se encuentran en fase de estudio acciones de promoción turística de los recursos culturales y patrimoniales.
Se presentará la revista que da a conocer este yacimiento de la edad del hierro.
Montaña Leonesa07 de agosto de 2025Este sábado, 9 de agosto, se presentará en el Centro de Interpretación de La Peña del Castro, en La Ercina (León) la revista ‘La Peña del Castro. Un poblado de la Edad del Hierro en la montaña leonesa’, con la que además se dará inicio a la octava campaña arqueológica en ese yacimiento.
La publicación, que cuenta con la colaboración de la Editorial MIC en la impresión, así como al trabajo de Eduardo González Gómez de Agüero, Mario Alaguero Rodríguez y Laura Rodríguez García, quienes han redactado los textos, tiene como objetivo dar a conocer este yacimiento de la Edad del Hierro, así como su contexto histórico, y servir de guía para interpretar los restos musealizados. Se podrá adquirir en las actividades programadas durante el ciclo ‘Dialogando con el Pasado’ y en los bares de la zona.
Este ciclo, que cumple su octava edición, busca acercar la arqueología y el patrimonio a la ciudadanía, a través de diversas actividades e incluyen dos conferencias sobre el estudio de la arquitectura histórica y el proceso de recreación divulgativa los días 13 y 21 de agosto.
También habrá una visita guiada el 24 de agosto a la exposición fotográfica ‘Lost Time Memories: Memorias de la Edad del Hierro’, con la colaboración de la Asociación Cultural Boquique, que se podrá ver en el Centro de Interpretación de La Peña del Castro.
Un día antes, el 23 de agosto, habrá una jornada de puertas abiertas, donde el equipo arqueológico dará a conocer in situ los hallazgos de las intervenciones realizadas en esta última campaña. Como novedad la marcha hasta el yacimiento se realizará tanto desde La Ercina, como desde Sobrepeña y Las Casetas de Oceja.
La campaña arqueológica comenzará el 11 de agosto, centrada en la zona de la puerta suroeste del asentamiento y supone una ampliación de las que se acometieron entre 2013 y 2019. El objetivo es profundizar en la arquitectura y el urbanismo del poblado, así como conocer mejor los modos de vida de sus habitantes, además de sus creencias y su organización social.
Las excavaciones se prolongarán durante dos semanas, y como en años anteriores, estarán abiertas a todos aquellos que se quieran acercar a ver los trabajos arqueológicos.
Las intervenciones cuentan con el apoyo económico de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de La Ercina, además del apoyo científico de la Universidad de León.
Ya se encuentran en fase de estudio acciones de promoción turística de los recursos culturales y patrimoniales.
“La Junta solo busca excusas para negar lo evidente, que es culpa suya y se podía haber evitado”, sentencia Sara Mateos.
La última actividad se trata de una charla sobre prevención de caídas que se celebrará mañana.
Aseguran que “impiden la llegada de turistas y amenazan la continuidad de los negocios”.
Organizada por el Instituto de Estudios de la Montaña Central Leonesa Sangre Minera y el grupo Ruinas León.
El Ayuntamiento de La Vecilla ha celebrado en el medio día de este sábado 23 de agosto una conferencia para analizar la situación en Palestina y los efectos de la guerra en la Franja de Gaza. El acto, que tuvo lugar en el salón de actos municipal, reunió a un numeroso público interesado en escuchar de primera mano testimonios y reflexiones sobre el conflicto.
Los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, visitan la zona para conocer de primera el estado en el que ha quedado el paraje Patrimonio de la Humanidad tras el incendio.
González Gago sentencia que “el Gobierno autonómico mantiene como prioridad el apoyo a las zonas afectadas, garantizando una actuación rápida, cercana".
Regresan a sus hogares los desalojados de diez localidades de León y Zamora.
La mayor parte de los incendios activos en Castilla y León han evolucionado de forma favorable este 27 de agosto, con avances significativos en Porto (Zamora), La Baña y el Cañón del Tera, y con los fuegos de Garaño y Anllares estabilizados bajo vigilancia. Fasgar se mantiene como el incendio más activo en nivel IGR 2, con reactivaciones impulsadas por el viento. La noche se prevé propicia para las labores de extinción por el aumento de la humedad y el descenso de temperaturas.
La evolución “muy favorable” de los de Garaño, Anllares del Sil y la parte leonesa del de Porto (Zamora) permite realojar a más de 300 vecinos de diez localidades y la apertura de siete carreteras.