Felipe VI: “Hay mucho trabajo por delante, pero Las Médulas tienen futuro”

Los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, visitan la zona para conocer de primera el estado en el que ha quedado el paraje Patrimonio de la Humanidad tras el incendio.

Provincia27 de agosto de 2025RMLRML
VISITA DE LOS REYES A LAS MEDULAS
VISITA DE LOS REYES A LAS MEDULAS

Los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, visitaron hoy el paraje de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, donde pudieron comprobar, de primera mano, el estado en el que ha quedado el territorio después del incendio declarado en la localidad de Yeres (León) y que, posteriormente, se unió al de Llamas de Cabrera, lo que provocó una enorme destrucción, y que aún no está extinguido.
Felipe VI y doña Letizia se dirigieron, en un primer momento, hasta el mirador de Orellán, uno de los lugares emblemáticos desde donde se puede observar la icónica imagen de los picachos de la antigua mina de oro romana. Allí estuvieron acompañados por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen. 
Los reyes pudieron comprobar, durante la subida hacia el mirador, la enorme destrucción que hay en la zona, completamente negra. Una imagen que se repite en desde el propio mirador, aunque afortunadamente el corazón verde de Las Médulas se ha conservado. Con rostro serio, ambos monarcas escucharon de forma detenida las explicaciones aportadas por uno de los directores de extinción del incendio.
Posteriormente sus Majestades regresaron a la Casa del Parque de Las Médulas, en Carucedo, donde fueron recibidos por su alcalde, Alfonso Fernández, además de los alcaldes de Puente de Domingo Flórez, Julio Arias, el de Borrenes, Eduardo Prada, y los presidentes de la Diputación de León y el Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel y Olegario Ramón, respectivamente. 
A las puertas de la Casa del Parque esperaban numerosos vecinos, quienes recibieron a la comitiva con gritos de "Vivan los reyes” a la vez que pedían la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León y reclamaban más atención para sus pueblos y este lugar.
La visita continuó en la propia Casa del Parque de Las Médulas, a los pies del Lago de Carucedo, donde el rey dirigió unas breves palabras a los medios de comunicación en las que expresó su dolor por el estado en el que ha quedado este paraje natural y arqueológico, aunque también transmitió un mensaje de esperanza. “Hay muchos lugares que se han salvado. Las Médulas tienen futuro”, expresó. “Hay mucho por hacer, mucho trabajo por delante, mucho esfuerzo que deben hacer las instituciones y muchas personas a las que ayudar”, añadió el monarca. 
La visita finaliza con una reunión en la que Felipe VI y doña Letizia escucharán las peticiones de los alcaldes y pedáneos del espacio Patrimonio de la Humanidad.

Últimas noticias
INCENDIO DE FASGAR

Mejora general de los incendios en Castilla y León, con Fasgar aún como frente más activo

RML
Provincia27 de agosto de 2025

La mayor parte de los incendios activos en Castilla y León han evolucionado de forma favorable este 27 de agosto, con avances significativos en Porto (Zamora), La Baña y el Cañón del Tera, y con los fuegos de Garaño y Anllares estabilizados bajo vigilancia. Fasgar se mantiene como el incendio más activo en nivel IGR 2, con reactivaciones impulsadas por el viento. La noche se prevé propicia para las labores de extinción por el aumento de la humedad y el descenso de temperaturas.

Te puede interesar
INCENDIO DE FASGAR

Mejora general de los incendios en Castilla y León, con Fasgar aún como frente más activo

RML
Provincia27 de agosto de 2025

La mayor parte de los incendios activos en Castilla y León han evolucionado de forma favorable este 27 de agosto, con avances significativos en Porto (Zamora), La Baña y el Cañón del Tera, y con los fuegos de Garaño y Anllares estabilizados bajo vigilancia. Fasgar se mantiene como el incendio más activo en nivel IGR 2, con reactivaciones impulsadas por el viento. La noche se prevé propicia para las labores de extinción por el aumento de la humedad y el descenso de temperaturas.

Lo más visto