
El fuego fue declarado con un nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial por su cercanía al pueblo.
El libro, que ganó el premio del XI Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’, ha sido publicado por el Club Xeitu, con la colaboración del ILC.
Provincia01 de agosto de 2025El Club Xeitu acaba de publicar el libro ‘Toponimia de Matalavilla’, obra de Ovidio García Fernández, que recibió el premio del XI Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’ y ve ahora la luz con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura. En él se recogen más de 300 topónimos y curiosidades de la localidad del Alto Sil, vinculados a la vida, usos y costumbres que sus habitantes han dado a lo largo del tiempo a su territorio.
Matalavilla, un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Palacios del Sil, ha perdido en el último siglo cerca del 90 por ciento de su censo de población que, según los últimos datos, tiene 46 habitantes, por lo que el trabajo que ahora se publica salvaguarda la riqueza del patrimonio inmaterial en riesgo extremo de desaparición.
Ovidio García ha recopilado más de trescientos topónimos con los que se denominan montes, fuentes, caminos, fincas y todo tipo de enclaves en el término de la localidad. Nombres como la fuente del Buchi Buchi, que emerge a borbotones de un fondo de arena fina en una infinita formación de pequeños conos que se hacen y deshacen con el agua, la presa de Tardicuende o las Tsinares de la Proída, comparten espacio con el Arrimadero del Acebín, la Cuesta de Salsipuedes o la Pena de los Melandros.
También se dan a conocer los nombres de la zona afectada por el embalse construido en los años 60, que anegó parte de las tierras de la localidad, como el Cortín del Requixu, el Tsau Fundeiru, el Tsindón de las Tseras o El Calechu Viechu, antiguo cazadero de lobos.
El volumen contiene, además, una variada información sobre la localidad, con aspectos geológicos, costumbres como la caridad de difuntos, fotografías antiguas y actuales o curiosidades como un amplio listado de los motes de las familias y el vecindario, junto al recuerdo a la vida tradicional vinculada a la agricultura y la ganadería.
Serie ‘Toponimia’
El libro ‘Toponimia de Matalavilla’, de Ovidio García Fernández, es el número 14 de la serie ‘Toponimia’, que hace doce años emprendió el Club Xeitu y que ha recopilado miles de topónimos de Laciana, Babia, Omaña y Alto Sil, bajo la dirección del geógrafo Ignacio Prieto.
El fuego fue declarado con un nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial por su cercanía al pueblo.
Preocupan los fuegos de Oporto en la zona de La Baña y el de Fasgar, tras la reactivación de las llamas.
El fuego fue declarado con un nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial por su cercanía al pueblo.
Preocupan los fuegos de Oporto en la zona de La Baña y el de Fasgar, tras la reactivación de las llamas.
La historia, escrita por Sofía España Climent, está ambientada en Villafeliz de Babia.
Aprenderán técnicas de fabricación 3D y corte láser y se iniciarán en la electrónica y la programación.
El próximo domingo 24 de agosto, San Emiliano acogerá una nueva prueba del Campeonato de León de Mastín 2025, con la participación de medio centenar de ejemplares que competirán en distintas categorías.
El Ayuntamiento de La Vecilla ha celebrado en el medio día de este sábado 23 de agosto una conferencia para analizar la situación en Palestina y los efectos de la guerra en la Franja de Gaza. El acto, que tuvo lugar en el salón de actos municipal, reunió a un numeroso público interesado en escuchar de primera mano testimonios y reflexiones sobre el conflicto.
Han sido evacuadas al pabellón de Villafranca del Bierzo.
La muestra del colectivo LaborArte abrió sus puertas el sábado 23 de agosto en el Centro del Clima de La Vid, donde podrá visitarse hasta el 27 de septiembre. Reúne medio centenar de obras que reflexionan sobre la fuerza y la experiencia femenina a través de distintas disciplinas artísticas.
Los incendios forestales en Zamora y León se mantienen bajo control parcial este 24 de agosto, con varios frentes activos que continúan en nivel de gravedad IGR 2 por riesgo a poblaciones. Aunque la evolución nocturna ha sido favorable en la mayoría de los focos, las previsiones apuntan a reactivaciones durante la jornada, especialmente en zonas de difícil acceso.