
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
El libro, que ganó el premio del XI Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’, ha sido publicado por el Club Xeitu, con la colaboración del ILC.
Provincia01 de agosto de 2025El Club Xeitu acaba de publicar el libro ‘Toponimia de Matalavilla’, obra de Ovidio García Fernández, que recibió el premio del XI Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’ y ve ahora la luz con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura. En él se recogen más de 300 topónimos y curiosidades de la localidad del Alto Sil, vinculados a la vida, usos y costumbres que sus habitantes han dado a lo largo del tiempo a su territorio.
Matalavilla, un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Palacios del Sil, ha perdido en el último siglo cerca del 90 por ciento de su censo de población que, según los últimos datos, tiene 46 habitantes, por lo que el trabajo que ahora se publica salvaguarda la riqueza del patrimonio inmaterial en riesgo extremo de desaparición.
Ovidio García ha recopilado más de trescientos topónimos con los que se denominan montes, fuentes, caminos, fincas y todo tipo de enclaves en el término de la localidad. Nombres como la fuente del Buchi Buchi, que emerge a borbotones de un fondo de arena fina en una infinita formación de pequeños conos que se hacen y deshacen con el agua, la presa de Tardicuende o las Tsinares de la Proída, comparten espacio con el Arrimadero del Acebín, la Cuesta de Salsipuedes o la Pena de los Melandros.
También se dan a conocer los nombres de la zona afectada por el embalse construido en los años 60, que anegó parte de las tierras de la localidad, como el Cortín del Requixu, el Tsau Fundeiru, el Tsindón de las Tseras o El Calechu Viechu, antiguo cazadero de lobos.
El volumen contiene, además, una variada información sobre la localidad, con aspectos geológicos, costumbres como la caridad de difuntos, fotografías antiguas y actuales o curiosidades como un amplio listado de los motes de las familias y el vecindario, junto al recuerdo a la vida tradicional vinculada a la agricultura y la ganadería.
Serie ‘Toponimia’
El libro ‘Toponimia de Matalavilla’, de Ovidio García Fernández, es el número 14 de la serie ‘Toponimia’, que hace doce años emprendió el Club Xeitu y que ha recopilado miles de topónimos de Laciana, Babia, Omaña y Alto Sil, bajo la dirección del geógrafo Ignacio Prieto.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.