
El incendio de Anllares del Sil centra la “preocupación” y obliga a desalojar el Valle de Fornela
El Cecopi considera “estabilizado” el incendio de Canalejas autoriza el realojo de cinco localidades.
En el marco del curso de la ULE ‘Historia y Memoria. Segunda Guerra Mundial y Dictadura Franquista: resistencia, clandestinidad y espionaje’, que se desarrollará del 21 al 25 de julio.
Montaña Leonesa16 de julio de 2025Analizar la dictadura franquista durante la Segunda Guerra Mundial bajo el prisma de la resistencia, la clandestinidad y el espionaje es el objetivo principal del curso de verano organizado por la Universidad de León, en colaboración con el Ayuntamiento de Cistierna, titulado ‘Historia y Memoria. Segunda Guerra Mundial y Dictadura Franquista: resistencia, clandestinidad y espionaje’.
El curso, dirigido por el doctor José Javier Rodríguez González, se celebrará del 21 al 25 de julio en el aula de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Cistierna y analizará el periodo comprendido entre la Segunda Guerra Mundial y la dictadura franquista coincidiendo con el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y el 50 aniversario del final del franquismo.
El claustro reunirá a especialistas de seis universidades, como son las de Santiago de Compostela, Las Palmas, Sevilla, Cádiz, León y la Uned, en el desarrollo de una formación que se abrirá con la conferencia inaugural a cargo de Julio Ponce Alberca sobre ‘Gibraltar, Espías y refugiados’ y que abordará también el espionaje en la provincia de León, las mujeres espías al servicio de Franco o el espionaje en el norte de África. La conferencia de clausura la pronunciará el director del curso y abordará la posguerra en la provincia de León.
A la programación lectiva se suman dos actividades complementarias, como son una excursión por la Montaña Oriental Leonesa para recorrer lugares históricos de la memoria y una visita guiada al Museo del Ferroviario de Cistierna.
La nómina de ponentes y profesores, además del director, se completa con Ángela Aguayo Seoane, investigadora de la Red Española de Estudios Históricos de Inteligencia; Antonio Giráldez Lomba, investigador de la Red Española de Estudios Históricos de Inteligencia; Beatriz García Prieto, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE; Carlos Piriz González, profesor de la Universidad de Cádiz; Emilio Francisco Grandío Seoane, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela; Julio Ponce Alberca, profesor de la Universidad de Sevilla; Marta García Cabrera, profesora de la Universidad de Las Palmas y Susana Sueiro Seoane, profesora de la Uned.
En la organización de este curso colaboran el grupo de investigación de la ULE Indetehi-Himescon, el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica y el Museo de la Minería y la Siderurgia de Castilla y León, situado en la localidad leonesa de Sabero.
El Cecopi considera “estabilizado” el incendio de Canalejas autoriza el realojo de cinco localidades.
Presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave.
El pueblo leonés de Camposolillo acogerá el próximo sábado 23 de agosto su 20º Encuentro Anual de Amigos y Vecinos, una cita que reúne cada verano a antiguos residentes, descendientes y allegados para mantener viva la memoria de la localidad, desalojada en los años sesenta tras la construcción del pantano del Porma.
Los palistas Guillermo Fidalgo y Raquel Carbajo se colgaron el oro en la modalidad clásica del Campeonato de España de aguas bravas, disputado en el canal Alejico, tras marcar diferencias claras sobre sus rivales.
Había sido visto por última vez en la zona del columpio a la que acuden numerosos turistas
Los vecinos están movilizados y muchos se niegan a evacuar ante la falta de efectivos para defender las casas.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
Se cumplen diez días desde el inicio de esta ola de fuego que mantiene otros once incendios en nivel uno .