UPL denuncia la espera de tres décadas para liberar el peaje de la AP-71 entre León y Astorga

La liberalización de la autopista AP-71 no llegará hasta el año 2055, una fecha que Unión del Pueblo Leonés considera inadmisible para una provincia con graves problemas demográficos y económicos.

Provincia16 de julio de 2025RMLRML
ALICIA GALLEGO
ALICIA GALLEGO

La formación leonesista ha expresado su rechazo al mantenimiento de la concesión de la AP-71, que une León y Astorga, tras confirmarse en el Boletín Oficial del Estado que esta vía seguirá siendo de pago hasta el 20 de marzo de 2055. UPL considera que esta decisión agrava el aislamiento y la pérdida de oportunidades de una provincia que sufre un acusado proceso de despoblación y carencia de infraestructuras clave.

Desde el partido recuerdan que la Comisión Europea ya cuestionó la legalidad de la prórroga de la autopista AP-66 hasta 2050, por vulnerar las normativas europeas. Aun así, el Gobierno de España no ha incluido la AP-71 en sus planes de liberalización progresiva de peajes, ni en el Plan Nacional de Abaratamiento de Autopistas. Para UPL, esta exclusión supone una discriminación territorial frente a otras zonas del país donde sí se han eliminado peajes.

La secretaria general del partido, Alicia Gallego, señaló que UPL lleva años reclamando la supresión de este peaje mediante iniciativas en las Cortes de Castilla y León, presentadas en 2016, 2018 y 2024. A su juicio, ni el Partido Popular ni el Partido Socialista, que se alternan en el Gobierno central, han mostrado voluntad real de abordar esta reivindicación. Denuncia que ambos partidos apelan continuamente al apoyo al medio rural, pero no adoptan decisiones concretas para revertir los desequilibrios que afectan a León.

UPL insiste en que la autopista AP-71 podría ser un eje vertebrador de la provincia si se eliminara el coste del peaje o, como mínimo, se redujeran las tarifas a precios asumibles para evitar que los conductores recurran a la deteriorada N-120 como alternativa. La formación reclama al actual ministro de Movilidad, Óscar Puente, una actuación decidida para cumplir con las necesidades de León, más allá de su anterior etapa como alcalde de Valladolid.

El partido concluye que la infraestructura es esencial para frenar la sangría poblacional que padece la provincia, y que cada año de retraso en su liberalización es un obstáculo más para su desarrollo.
 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto