
Diego Gutiérrez cierra el jueves la quinta edición del programa ‘Expresa’ del Claustro Abierto Capuchinos de León
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
ASAJA traslada al Comisario Europeo de Agricultura la urgencia de una PAC simplificada, con presupuesto propio y blindaje frente a la competencia desleal.
España27 de junio de 2025Bruselas ha sido escenario de una defensa sin concesiones del sector agrario español. Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, se reunió este jueves con el Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, para exigir una Política Agraria Común (PAC) post-2027 más clara, dotada de fondos propios y adaptada a las verdaderas necesidades del campo.
La organización agraria ha puesto sobre la mesa la necesidad urgente de mantener la estructura de dos pilares de la PAC —FEAGA y FEADER— con funciones claramente diferenciadas y presupuestos separados, frente a la amenaza de una fusión en un fondo único que, según ASAJA, diluiría sus objetivos y dejaría desprotegido al sector primario.
Durante el encuentro, Barato expresó un rechazo tajante al capping obligatorio y a la imposición de pagos redistributivos forzosos, así como a la transformación de los pagos directos en instrumentos exclusivamente climáticos. En su lugar, defendió la continuidad de un sistema de pagos por hectárea que ofrezca estabilidad a los agricultores.
Otro eje de la reunión fue la denuncia del laberinto burocrático que asfixia al sector. ASAJA reclama una simplificación real de la normativa y de la condicionalidad, así como la tramitación urgente del paquete de simplificación por vía rápida, sin enmiendas, para que entre en vigor antes de la próxima campaña agronómica.
La organización también ha alertado de los riesgos asociados a la posible entrada de Ucrania en la Unión Europea. Según ASAJA, sin una reforma profunda del Marco Financiero Plurianual ni cláusulas de salvaguarda eficaces, esta ampliación supondría distorsiones graves en el mercado y recortes en los pagos a los agricultores.
Además, se manifestó un rechazo frontal a los nuevos aranceles sobre fertilizantes de Rusia y Bielorrusia, que entrarán en vigor el 1 de julio, y que podrían suponer un sobrecoste insostenible para muchas explotaciones españolas. Se sumaron también demandas de protección para productos como el arroz y una regulación más estricta sobre el uso de términos como “carne” o “leche” por parte de alternativas vegetales.
“Los agricultores no pueden ser las víctimas colaterales de decisiones políticas que ignoran la realidad del terreno”, sentenció Barato al término de la reunión, reivindicando una PAC con rostro humano y visión estratégica.
Ofrece el espectáculo ‘Folk leonés de autor’.
El corte se producirá entre Ambasmestas y la intersección de Ruitelán.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Bustinduy defiende que la reforma legislativa del Gobierno favorecerá su acceso al empleo
El Museo Casa Botines Gaudí de León apoya esta conmemoración internacional para “reforzar el legado científico, técnico y patrimonial del universal arquitecto”
El partido leonés ALANTRE ha registrado en el Congreso una preguntas para conocer qué ha hecho el Ejecutivo desde que la Diputación de León aprobara en junio de 2024 una moción que instaba a crear una comunidad autónoma propia para León, Zamora y Salamanca.
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil se encarga de la extracción.
El colectivo Laborarte inaugura el martes 22 de julio su exposición “Prendido con alfileres” en el polideportivo San Jorge de Brugos de Fenar, donde podrá visitarse hasta el 17 de agosto. La muestra, con obras de ocho artistas, plantea una reflexión sobre la igualdad desde el simbolismo textil.
Reclama una reorganización del modelo operativo.
Una mujer de 53 años resultó herida esta madrugada tras salirse su vehículo de la calzada en el kilómetro 376 de la autovía A-6, a la altura del término municipal de Bembibre. El accidente se produjo a las 4:28 horas de este lunes.
Menos de media entrada registró la plaza de toros de Astorga en la novillada celebrada el sábado, una cita incluida en el circuito taurino subvencionado por la Junta de Castilla y León y apoyada directamente por el Ayuntamiento de la ciudad. La baja afluencia ha reavivado el debate sobre el interés social en este tipo de espectáculos.