
Unas 23.500 personas se podrán beneficiar de las ayudas al alquiler de la Junta en 2025 con una inyección de 59,5 millones
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario, con la supresión de las localidades del tercer ámbito.
BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 20 OCTUBRE 2025
ASAJA traslada al Comisario Europeo de Agricultura la urgencia de una PAC simplificada, con presupuesto propio y blindaje frente a la competencia desleal.
España27 de junio de 2025Bruselas ha sido escenario de una defensa sin concesiones del sector agrario español. Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, se reunió este jueves con el Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, para exigir una Política Agraria Común (PAC) post-2027 más clara, dotada de fondos propios y adaptada a las verdaderas necesidades del campo.
La organización agraria ha puesto sobre la mesa la necesidad urgente de mantener la estructura de dos pilares de la PAC —FEAGA y FEADER— con funciones claramente diferenciadas y presupuestos separados, frente a la amenaza de una fusión en un fondo único que, según ASAJA, diluiría sus objetivos y dejaría desprotegido al sector primario.
Durante el encuentro, Barato expresó un rechazo tajante al capping obligatorio y a la imposición de pagos redistributivos forzosos, así como a la transformación de los pagos directos en instrumentos exclusivamente climáticos. En su lugar, defendió la continuidad de un sistema de pagos por hectárea que ofrezca estabilidad a los agricultores.
Otro eje de la reunión fue la denuncia del laberinto burocrático que asfixia al sector. ASAJA reclama una simplificación real de la normativa y de la condicionalidad, así como la tramitación urgente del paquete de simplificación por vía rápida, sin enmiendas, para que entre en vigor antes de la próxima campaña agronómica.
La organización también ha alertado de los riesgos asociados a la posible entrada de Ucrania en la Unión Europea. Según ASAJA, sin una reforma profunda del Marco Financiero Plurianual ni cláusulas de salvaguarda eficaces, esta ampliación supondría distorsiones graves en el mercado y recortes en los pagos a los agricultores.
Además, se manifestó un rechazo frontal a los nuevos aranceles sobre fertilizantes de Rusia y Bielorrusia, que entrarán en vigor el 1 de julio, y que podrían suponer un sobrecoste insostenible para muchas explotaciones españolas. Se sumaron también demandas de protección para productos como el arroz y una regulación más estricta sobre el uso de términos como “carne” o “leche” por parte de alternativas vegetales.
“Los agricultores no pueden ser las víctimas colaterales de decisiones políticas que ignoran la realidad del terreno”, sentenció Barato al término de la reunión, reivindicando una PAC con rostro humano y visión estratégica.
La subvención media aumentará hasta los 2.500 euros por beneficiario, con la supresión de las localidades del tercer ámbito.
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, pidió este lunes en Jaén una normativa propia que atienda las características y necesidades de los pequeños municipios, durante la reunión de la Comisión de Diputaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Bajo la batuta del director leonés Luis Martínez García de Longoria, los 80 componentes de la formación interpretarán tres obras
Se unirá a la revisión en marcha de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad del Plan España Digital.
La Universidad de Oviedo, el Ayuntamiento de Páramo del Sil (León) y el Club Xeitu inauguraron la muestra.
Este colectivo podrá acogerse a la jubilación anticipada como consecuencia de la naturaleza "excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre" de la actividad.
Se desarrollarán en el Palacio del Conde Luna para dar visibilidad a los artistas leoneses de esta época histórica a través la historia, la literatura, la música y el arte.
La medida se desarrolla en colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro para la prestación de servicios de interés general y social.
Durante el evento tendrá lugar la lectura de un manifiesto y se entregarán reconocimientos a las personas más relevantes por su trayectoria y aportación al medio rural.
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia inicia hoy, 20 de octubre, el plazo de inscripción para las actividades de noviembre. Las propuestas, gratuitas y con registro previo en la web de la entidad, combinan arte, ciencia y sostenibilidad dentro de su programación de otoño.
La Junta dirige 2,65 millones a financiar la modalidad de aprovechamiento académico y 2,15 a la de renta.