El ILC refuerza el tejido cultural rural con 125.000 euros para museos y bandas de música

El Instituto Leonés de Cultura impulsa nuevas ayudas para mantener vivo el pulso cultural en los municipios de la provincia, especialmente en el entorno rural. Con una dotación total de 125.000 euros, la institución lanza dos líneas de subvención destinadas a reforzar tanto la actividad de los museos y colecciones museográficas como la continuidad de las bandas municipales de música.

Provincia10 de junio de 2025RMLRML
Convocatoria_Museos2
Convocatoria_Museos2

La primera convocatoria, con un presupuesto de 75.000 euros, está orientada a la contratación de personal para museos situados en localidades de menos de 20.000 habitantes. El objetivo es doble: dinamizar el empleo en zonas despobladas y facilitar el cumplimiento de los requisitos necesarios para que estos centros puedan integrarse en la Red Museística de Castilla y León. La ayuda cubrirá hasta el 80% de los gastos de contratación, con un máximo de 4.000 euros por museo. Solo se subvencionará un museo por municipio y será necesario justificar al menos 400 horas laborales en el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2024 y el 30 de noviembre de 2025.

La segunda línea de apoyo, con una partida de 50.000 euros, se dirige a los ayuntamientos que sostienen bandas municipales. Estas ayudas contemplan gastos como retribuciones del personal, adquisición de uniformes, publicidad, desplazamientos o la amortización parcial de instrumentos musicales. También en este caso, el ILC financiará un máximo del 80% del coste de las actividades, obligando a los ayuntamientos a aportar al menos un 20% con recursos propios o externos.

Ambas convocatorias responden a una estrategia clara de descentralización cultural y defensa del patrimonio inmaterial de la provincia. Con este respaldo económico, el Instituto Leonés de Cultura no solo apuesta por mantener vivos los espacios museísticos y musicales en las comarcas, sino que refuerza su papel como motor de cohesión y dinamismo en el medio rural.

Las solicitudes deberán tramitarse exclusivamente a través de la sede electrónica del ILC antes del 7 de julio de 2025. Toda la información detallada, así como las bases y guías explicativas, están disponibles en su página web oficial.
 

 
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA 2025

ENTREVISTA PREVIA 2º FERIA DEL LIBRO DE LA VECILLA DE CURUEÑO

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO07 de julio de 2025

Cuando leer es sembrar libertad: el renacer cultural de La Vecilla de Curueño En el corazón del valle del Curueño, la cultura ha empezado a tomar forma de palabra compartida. No desde grandes auditorios ni escenarios institucionales, sino desde espacios humildes, cercanos y profundamente transformadores. La Vecilla se ha convertido en un ejemplo de cómo los pueblos pueden reivindicar su lugar en el mapa cultural a través de iniciativas vivas, participativas y arraigadas. Dos de ellas destacan con fuerza: el club de lectura A-vidas del Curueño y la Feria del Libro de La Vecilla, que este año celebra su segunda edición con un lema tan claro como potente: “Más libros, más libres”. El club A-vidas del Curueño ha nacido con vocación de comunidad. Impulsado por la concejalía de Cultura y canalizado a través de la figura de Marina Díez —escritora, editora y agitadora cultural—, este espacio no se limita a leer libros: los habita, los discute, los convierte en excusa para el encuentro, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo. Es un lugar donde no hace falta ser lectora habitual ni haber terminado la obra del mes para participar. Lo importante es estar, escuchar, dejarse tocar por las palabras y por el otro. Esta apuesta por la lectura como acto libre y liberador encuentra continuidad en la Feria del Libro, que tendrá lugar los días 19 y 20 de julio. Organizada por el Ayuntamiento, la feria busca consolidarse como un punto de encuentro cultural no solo para La Vecilla, sino para toda la montaña leonesa. Tras el éxito de la primera edición, este segundo año promete nuevas actividades, más autoras invitadas, espacios para la literatura independiente y un vínculo más estrecho con proyectos como el club de lectura o la red de bibliotecas rurales. Ambas propuestas —el club y la feria— no solo enriquecen la agenda cultural del municipio. Funcionan como respuesta colectiva al abandono cultural del mundo rural. Como recordatorio de que los libros no solo entretienen: despiertan, conectan, incomodan, inspiran. Y en esa convicción compartida, La Vecilla lanza un mensaje claro: leer es un acto profundamente político. Porque cuando hay más libros, hay más preguntas. Y cuando hay más preguntas, hay más libertad.