
Los cuatro miembros de la UME heridos en el incendio de Yeres evolucionan favorablemente
El subdelegado del Gobierno pide que no se acceda a zonas de montaña y se evite el baño en pantanos o embalses en los que cargan agua los medios aéreos.
La villa acoge este sábado la segunda edición del festival impulsado por el Instituto Leonés de Cultura.
Provincia02 de junio de 2025El folk leonés tiene una nueva cita este sábado 7 de junio en la monumental villa de Grajal de Campos, que acoge la segunda edición del festival ‘Entresebes Folk’. Organizado por el Instituto Leonés de Cultura (ILC), el evento aúna música tradicional y patrimonio histórico en una jornada gratuita y abierta al público.
La tarde comenzará a las 16:00 horas con una visita guiada por los principales enclaves de la villa, como el castillo artillero, el palacio renacentista y la iglesia de San Miguel. Tras el recorrido, la banda de gaitas Zarzagán conducirá un pasacalles hasta el patio porticado del palacio de los Condes de Grajal, donde tendrán lugar los conciertos de los grupos Rapabestas (18:30) y Son del Cordel (20:00).
Durante la presentación oficial del festival, el diputado de Cultura, Emilio Martínez Morán, destacó que Entresebes busca “valorar el trabajo de los grupos folk de las comarcas leonesas y dar a conocer nuestro rico, aunque a veces desconocido, patrimonio”. Junto a él estuvieron la alcaldesa de Grajal, Tamara Alonso, y el ilustrador Ricardo Escobar, autor del cartel del evento, que homenajea la indumentaria tradicional del Sureste leonés.
Entre los protagonistas musicales destaca Son del Cordel, el grupo de folk más veterano de la provincia, con una trayectoria desde los años ochenta y ocho discos publicados. Rapabestas, por su parte, nace en Ponferrada en 1999 y fusiona raíces bercianas con creaciones propias. Zarzagán, con más de veinte integrantes, interpreta piezas tradicionales como jotas, titos y pasodobles emblemáticos.
Tamara Alonso agradeció el apoyo del ILC y celebró “una jornada que será de convivencia y aprendizaje”. La actividad, gratuita y abierta a todo tipo de públicos, convierte a Grajal en un punto de encuentro para quienes valoran el folclore, la historia y la cultura leonesa.
El subdelegado del Gobierno pide que no se acceda a zonas de montaña y se evite el baño en pantanos o embalses en los que cargan agua los medios aéreos.
El fuego de Llamas de Cabrera supera la carretera del Morredero y obliga a evacuar las poblaciones de Peñalba de Santiago, Bouzas y Montes de Valdueza.
El subdelegado del Gobierno pide que no se acceda a zonas de montaña y se evite el baño en pantanos o embalses en los que cargan agua los medios aéreos.
El fuego de Llamas de Cabrera supera la carretera del Morredero y obliga a evacuar las poblaciones de Peñalba de Santiago, Bouzas y Montes de Valdueza.
Han sido trasladados al Hospital del Bierzo en Ponferrada.
Vinduero-Vindouro premia al blanco ‘Pincerna Albarín’ y el rosado ‘Gurdos’ como los mejores en sus categorías.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
El fuego se originó en la tarde del viernes.
Las previsiones del tiempo no son favorables para las próximas horas.
Las labores de extinción continúan en varios frentes abiertos por los incendios forestales en la provincia de León. Aunque algunas restricciones se han levantado en localidades como Ferradillo, Pombriego y Llamas de Cabrera, otros núcleos como Salientes han tenido que ser evacuados ante el avance de las llamas.
Los vecinos que lo deseen serán alojados en pabellones.