
Más de 1,5 millones en ayudas para viviendas y edificaciones dañadas por los incendios en Salamanca y León
Diez familias, cuatro de Villaseco de los Reyes (Salamanca) y seis de Quintana y Congosto (León), recibirán estas subvenciones directas.
El colectivo se concentra una vez más a las puertas de la sede de la Junta en Ponferrada donde reclama la puesta en marcha de la Ley de zonas de difícil cobertura.
Provincia30 de mayo de 2025La plataforma Oncobierzo aseguró hoy que el Plan Asistencial Integral de Garantía para el Área de Salud de El Bierzo, puesto en marcha por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León “no sirve para nada”.
Así de rotundo se mostró el portavoz, Tito Gago, durante la nueva concentración celebrada hoy frente a la sede de la Junta de Castilla y León en Ponferrada, en una cita que se repetirá cada último viernes de mes. Tito afirmó que a lo largo de los nueve meses que la plataforma lleva en activo, con diversas actuaciones reivindicativas para reclamar la llegada de Oncólogos y mejoras sanitarias, las cosas siguen igual en el Hospital del Bierzo.
“Va a hacer nueve meses que empezamos y seguimos protestando porque no estamos viendo mejoras en ningún aspecto. Han sacado un plan que no sirve de nada, es papel mojado. Las 123 medidas no sirven para lo que nosotros pedimos. Es más propaganda que otra cosa”, insistió Gago.
El colectivo reclamó también la puesta en marcha de la Ley de zonas de difícil cobertura, cuyo anteproyecto “está olvidado en algún cajón”, aseguró el portavoz de la plataforma. “Nos da miedo porque se puede acabar la legislatura y quedar en agua de borrajas. Una vez que acabe si no ha sido aprobada, hay que empezar de nuevo el trámite. Voluntad política, muy poca”, añadió.
Por eso Oncobierzo seguirá adelante con sus protestas “porque la única forma que tenemos de presionar un poco es salir a la calle. Estas leyes se pueden presentar por trámite urgente, si son de carácter social, pero se presentó por trámite ordinario y eso alarga el proceso”, lamentó.
En cuanto a la cobertura total de las 33 plazas de MIR en el área de salud del Bierzo, Gago afirmó que es bueno pero “el problema después es que no se vayan”. Y es que siguen sin entender por qué nadie se quiere quedar en la comarca.
“Una de las cosas que dicen desde la Junta es que no se queda nadie en el Bierzo. Hay que empezar a preguntarse por qué no se quedan. No es que no quieran venir, sino que después no se quieren quedar en el Hospital. Es algo que se nos escapa”.
Por último hizo un llamamiento a la sociedad para que participen en la nueva manifestación, la tercera organizada por la plataforma, que tendrá lugar el próximo 8 de junio en Ponferrada. “Necesitamos que la gente responda tanto o más que en la anterior”, dijo.
Diez familias, cuatro de Villaseco de los Reyes (Salamanca) y seis de Quintana y Congosto (León), recibirán estas subvenciones directas.
El Ejecutivo autonómico está a la espera de que el Gobierno certifique que existe espacio radioeléctrico para un nuevo canal autonómico.
La exposición, compuesta por 46 obras abstractas y de gran formato del artista leonés, puede visitarse hasta el 24 de octubre.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
El operativo coordinado por la Guardia Civil y la Policía Nacional atendió el hurto de una mochila en Cacabelos y un robo con intimidación mediante arma blanca en el El Ganso.
El Colegio de Economistas de León y la Fundación Monteleón otorgan el galardón que se entregará el próximo viernes en la Real Colegiata de San Isidoro.
El vehículo del hombre de 68 años, del que no se tienen noticias desde ayer, ha sido localizado en el aparcamiento de inicio de la ruta.
La última fase del certamen se celebrará el 8 de noviembre en León, donde un jurado escogerá en la final la mejor miel de 2025 y las mejores en cada categoría.
El estadio Reino de León acogerá el próximo 24 de septiembre un encuentro benéfico en el que participarán Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Zamora CF y Ourense CF. El objetivo es recaudar fondos para las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano en Castilla y León y Galicia y rendir homenaje a quienes trabajaron en su extinción.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.