
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
Será a partir de las 19 horas en el Palacio de los Guzmanes.
29 de mayo de 2025José Peñín presentará mañana, viernes 30 de mayo, a partir de las 19 horas, en el Palacio de los Guzmanes de León su libro ‘ ‘Mis memoras del vino, en una actividad organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen León, con la colaboración de la Diputación de León.
‘Mis memorias del vino’ (Editorial Planeta Gastro), se trata de un testimonio de medio siglo de cambios en el sector y un repaso en primera persona, visto desde la óptica del periodista, de la transformación del mundo del vino en cinco decenios. En más de 700 páginas, Peñín hace un relato sociológico y costumbrista de la evolución del vino mediante anécdotas y experiencias de sus viajes por bodegas, viñedos y regiones vinícolas de todo el mundo.
‘Mis memorias del vino’ está estructurado en cinco grandes bloques temáticos. En el primero, Peñín narra sus iniciales contactos con el vino y cómo el periodismo moldeó su interés por este sector y e el segundo lleva al lector a un recorrido por las principales denominaciones de origen españolas, mientras que en el tercer bloque el relato se amplía al ámbito internacional.
La cuarta parte del libro aborda temas como la calidad de los vinos de consumo diario en España, la creación en el año 1990 de la ‘Guía Peñín’ como referente para el comercio internacional, la aparición de vinos mediáticos, las nuevas estrategias de comunicación y los problemas del fraude en la comercialización de vinos. También rinde homenaje a sumilleres, fotógrafos y colaboradores que acompañaron su trayectoria y rememora experiencias como la primera olimpiada del vino celebrada en España en 1982.
Finalmente, en el último bloque, Peñín recuerda a escritores, periodistas y personalidades del mundo del vino con quienes compartió su camino profesional, tanto en España como en otros países, y reflexiona sobre el futuro del sector vinícola, el papel del periodismo especializado y los nuevos consumidores.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.