La exposición ‘Caminos de Hierro’ de Renfe y Fundación de los Ferrocarriles Españoles viajará durante 60 días a bordo de un AVE

El tren que alberga la muestra, compuesta por 170 imágenes, circulará en diferentes relaciones en Castilla y León, como Madrid-Zamora-Ourense, València-Burgos o Madrid-León.

CyL27 de mayo de 2025RMLRML
exposición ‘Caminos de Hierro’
exposición ‘Caminos de Hierro’

La exposición ‘Caminos de Hierro’, una mirada fotográfica al mundo del ferrocarril, organizada por Renfe y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles viajará durante 60 días a bordo de un AVE de la serie 112 que recorrerá distintas conexiones de la geografía española como las de Madrid-Zamora-Ourense, Madrid-Valladolid-Palencia-León, València-Burgos, Madrid-València, Madrid-Alicante, Madrid-Murcia o Sevilla/Málaga-Zaragoza-Barcelona.
‘Caminos de Hierro’, que muestra una mirada al mundo del ferrocarril a través de 170 imágenes, es posible gracias a la Fundación de Ferrocarriles Españoles, que desde hace más de tres décadas lleva a cabo el concurso fotográfico referente para todos los amantes del ferrocarril y la fotografía.
En su 32 edición se han presentado cerca de 2.000 fotografías de autores procedentes de 43 países, una lista muy internacional encabezada por España (415), Irán (63), China (46), India (17), Bangladesh (14), Argentina (13) y Alemania (12), en la que también figuran Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Birmania, Brasil, Burkina Faso, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Egipto, EE.UU., Francia, Indonesia, Italia, Malasia, México, Marruecos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Rusia, Serbia, Singapur, Corea del Sur, Sri Lanka, Suecia, Taiwán, Túnez, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.
El primer premio recayó en la fotografía ‘Sin título’, del argentino Leonardo Horacio Fainbich, fotógrafo autodidacta que ha recibido varios premios en concursos internacionales. El segundo premio lo recibió el español Javier Arcenillas, profesor de Fotografía Documental en la Escuela PICA y creador de fotolibros, mientras que en la nueva categoría ‘Caminos de Hierro en Instagram’, el premio fue para el fotógrafo iraní Seyyed Mohammad Vahid Nasseri. Otros cuatro autores -Lestonnac Ibáñez Vilas, José Ramón Luna de la Ossa, Aung Kyaw Zaw y Majid Hojati- recibieron un accésit en esta edición del concurso.
El concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’ fue creado en 1986 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para fomentar y promocionar la creatividad fotográfica relacionada con el ferrocarril. Desde entonces se han organizado 32 ediciones, con la colaboración de Renfe y Adif, en las que han participado más de 37.000 fotógrafos de todo el mundo con casi 85.000 fotografías presentadas hasta el momento.
Tren de la cultura
A lo largo de los últimos 20 años, Renfe, el tren de la cultura, ha organizado más de 130 exposiciones fotográficas en trenes de alta velocidad, larga distancia, media distancia y cercanías. Su finalidad es poner en valor el compromiso la compañía con la cultura, el arte, el deporte y el turismo, al mismo tiempo que promocionar sus servicios larga distancia y alta velocidad que cruzan toda la geografía española.
Con ellas, los trenes se reinventan como un nuevo espacio artístico, convirtiéndose en una sala de exposiciones en movimiento, contribuyendo a la promoción cultural y conectando a un público heterogéneo y dinámico en continuo movimiento.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto