El CIT León Sostenible echa a andar como una apuesta valiente por revivir los pueblos de la provincia

Con cinco encuentros en diferentes sedes de la UNED, la Diputación de León quiere presentar su nuevo Centro de Innovación Territorial, una herramienta con alma que busca impulsar proyectos, atraer vida al medio rural y conectar a las personas con nuevas oportunidades.

Provincia18 de mayo de 2025RMLRML
CIT LEON SOSTENIBLE
CIT LEON SOSTENIBLE

No es ningún secreto que muchos pueblos de León llevan años luchando contra la despoblación, la falta de servicios y la sensación de abandono. Pero ahora, la Diputación de León ha decidido mover ficha con el CIT León Sostenible, una propuesta valiente que va mucho más allá de un plan estratégico. Es, en realidad, una llamada a la acción.

Para presentarlo, se han organizado cinco reuniones entre el 20 de mayo y el 9 de junio en varios puntos de la provincia: Brañuelas, Vega de Espinareda, La Bañeza, Sahagún, Villablino y Cistierna. La idea es sencilla pero poderosa: acercar este proyecto a la gente, explicar cara a cara qué se está haciendo y, sobre todo, escuchar. En cada cita estarán presentes la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López; el director de la UNED del noroeste, Jorge Vega Núñez; y la coordinadora del Nodo CIT a nivel nacional, María Martos.

Y es que el CIT León Sostenible no nace de la nada. Está respaldado por más de 6 millones de euros, de los que casi todo —más de 5,8 millones— han sido aportados por la propia Diputación. Su corazón late en tres direcciones: mejorar servicios, apoyar el emprendimiento local y facilitar la repoblación.

Entre las iniciativas que ya están en marcha, hay algunas que emocionan por su sencillez y utilidad. Por ejemplo, el ‘bancobús’ que recorre más de 170 pueblos, llevando un servicio tan básico —y tan olvidado— como el acceso a una ventanilla bancaria. O el programa ‘Redprendiendo’, que ofrece formación digital a adultos en 130 localidades. Incluso hay un ‘Filandón de Farmacia’, una red de 124 farmacias rurales que garantiza el acceso a medicamentos sin tener que recorrer kilómetros.

También se han creado cinco Aulas Provinciales de Emprendimiento Innovador y se ha puesto en marcha una especie de “hucha colectiva” —la Hacendera de Proyectos— donde las ideas vecinales pueden convertirse en realidad gracias al micromecenazgo, con la promesa de que cada euro ciudadano será duplicado por la Diputación (hasta 20.000 euros).

Además, hay apuestas a largo plazo como ‘Repuebla’, que quiere atraer nuevas familias al entorno rural, o ‘Nuevo comienzo’, que busca ofrecer un hogar y una oportunidad a personas migrantes.

En definitiva, el CIT León Sostenible no es solo una sigla más. Es un intento sincero de reconstruir vínculos, de devolver ilusión a quienes quieren quedarse —o volver— y de demostrar que otro futuro, también en el mundo rural, es posible.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto