
Hasta catorce efectivos trabajan en la zona, con brigadas helitransportadas y helicópteros.
ASAJA impulsa más de la mitad de estas titularidades en la provincia, apostando por un modelo más justo y con futuro.
Provincia16 de mayo de 2025En el campo leonés se cuece algo más que cosechas. También se siembra igualdad, compromiso y futuro. El Ministerio de Agricultura acaba de abrir el plazo para solicitar las ayudas de titularidad compartida de explotaciones agrarias correspondientes a 2025, una fórmula que, aunque todavía poco conocida en algunos rincones, en León ya es todo un referente.
La ayuda, que puede llegar hasta los 1.500 euros por explotación, busca echar una mano con las cuotas de la Seguridad Social de quienes trabajan la tierra en pareja, hombro con hombro. Y es que eso es precisamente la titularidad compartida: una figura legal que reconoce a matrimonios o parejas como copropietarios y gestores de una misma explotación agraria.
En cifras, León no tiene rival: 219 explotaciones de este tipo —una cifra que casi duplica a la siguiente provincia, Salamanca—. A nivel nacional, hay 1.445, y casi la mitad están en Castilla y León. Pero si hay un nombre propio detrás de este impulso es ASAJA de León, que ha acompañado a 118 de estas parejas en el proceso. Más de la mitad. Y eso no es casualidad.
“Es una forma de hacer justicia”, comentan desde la organización. Porque durante años, muchas mujeres han trabajado a la par que sus maridos en el campo... sin figurar en ningún papel, sin cotizar, sin reconocimiento alguno. Con la titularidad compartida, eso empieza a cambiar. Poco a poco, pero con paso firme.
El plazo para solicitar estas ayudas termina el 3 de junio. Desde ASAJA animan a quienes aún dudan a informarse y dar el paso. No solo por los beneficios económicos, sino porque es una manera de construir futuro con más equidad, con más voz para todos.
Al final, el campo también se transforma. No solo en lo que produce, sino en cómo se vive. Y León, en ese sentido, vuelve a dar ejemplo.
Hasta catorce efectivos trabajan en la zona, con brigadas helitransportadas y helicópteros.
El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León continúa con la intervención sobre el Tumbo Legionense, manuscrito del archivo de la Catedral de León, cuyo proceso se prolongará previsiblemente hasta mediados de 2026 debido a su formato, características y estado de conservación.
Hasta catorce efectivos trabajan en la zona, con brigadas helitransportadas y helicópteros.
Estará abierta hasta el 29 de septiembre.
La ciudad acoge desde hoy la XIX edición de la Feria del Motor, con 30 expositores y un homenaje a la histórica marca Derbi, como antesala del Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza, que celebra su 64ª edición este fin de semana.
Se trata de cuatro mujeres de 85, 84, 68 y 50 años.
El delegado del Gobierno visita este lugar para conocer de primera mano su trabajo.
El subdelegado comprobó el resultado de las obras en la N-601 o el albergue municipal.
Se trata de cuatro mujeres de 85, 84, 68 y 50 años.
La ciudad acoge desde hoy la XIX edición de la Feria del Motor, con 30 expositores y un homenaje a la histórica marca Derbi, como antesala del Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza, que celebra su 64ª edición este fin de semana.
Vegaquemada… ya está en el mapa nacional de la música.