
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
La propuesta se completa con mercado artesanal, música en directo, ludotecas e hinchables.
Provincia14 de mayo de 2025La segunda edición de la Feria de los Cuentos de Almanza espera reunir este fin de semana a cientos de familias llegadas de todo el norte de España, en un cita que contará con con mercado artesanal, música en directo, ludotecas, hinchables o paseos a caballo como actividades complementarias.
El evento, que se inaugurará a las 12 horas del sábado, ofrecerá en horario de mañana y tarde cuentacuentos, pintacaras, teatro, espectáculos de magia, presentaciones de libros y conciertos como el del grupo Ciudad Tributo para adultos el sábado por la noche o los de Mónica Duna, con canciones de Disney.
Otros de los platos fuertes es el cuento-juego ‘Zeta, la eriza de Almanza’, creado por Emma S. Varela con motivo de la feria, en la que conocidos personajes de cuento y de Disney se pasearán por las calles del pueblo para saludar a todos pequeños que acudan al evento.
“La programación que hemos preparado cubre tanto la jornada del sábado como la del domingo, así que quien se acerque a nuestro pueblo encontrará siempre algún plan para toda la familia. Nadie, ni los mayores ni los más pequeños, se arrepentirán de la visita. Se lo pasarán en grande”, manifiesta el alcalde, Javier Santiago.
Para completar la propuesta, las familias también pueden reservar entradas para el Parque Multiaventura en la web ‘vivealmanza’. Estas instalaciones disponen de casi 40 retos diferentes, en tres circuitos de variada dificultad, entre los que se encuentra la que es actualmente la tirolina más larga de la provincia de León.
Las familias que acudan a visitar Almanza este fin de semana también podrán realizar alguna de las rutas en el medio natural acondicionadas para el ocio activo como ‘El Bosque de los Cuentos’, en el que los 365 días del año se pueden visitar a los siete enanitos y Blancanieves, los tres cerditos, Caperucita, Bambi y otros personajes de cuento.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
En la categoría ‘Top 10 mejores cosas que hacer en el mundo’.
Será a partir de las 20 horas.
La provincia de León concentra el 20% de las ayudas de “sucesión de explotaciones agrarias” aprobadas por la Junta. Se han concedido 15 expedientes a agricultores y ganaderos leoneses, nueve de ellos tramitados desde oficinas de ASAJA.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.