La Diputación refuerza la lucha contra la avispilla del castaño con nuevas sueltas de Torymus sinensis

El Bierzo recibe 410 dosis del parasitoide en una campaña que suma ya más de 300.000 euros de inversión desde 2018.

Provincia12 de mayo de 2025RMLRML
SUELTA DE TORYMUS
SUELTA DE TORYMUS

La Diputación de León ha reafirmado su compromiso con el sector de la castañicultura mediante una nueva suelta del parasitoide Torymus sinensis para combatir la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus), una plaga que desde 2017 afecta gravemente a los sotos bercianos. La acción se ha llevado a cabo este lunes en Noceda del Bierzo, en presencia del vicepresidente para El Bierzo, Luis Alberto Arias, y la diputada de Transición Ecológica, Lucía Osorio.

La campaña de 2025 contempla una inversión de 50.000 euros, con la distribución de 410 dosis en las comarcas forestales de Bembibre, Ponferrada, Truchas, Vega de Espinareda, Villablino y Villafranca del Bierzo. Con esta actuación, la Diputación suma ya más de 300.000 euros invertidos desde 2018 en la lucha biológica contra la plaga, con un total de 1.629 dosis liberadas del parasitoide.

“Desde 2020 tenemos constancia de que las sueltas están siendo efectivas, y seguiremos apoyando la castañicultura con acciones complementarias como el Centro de la Castaña de Igüeña o la recuperación de variedades autóctonas”, destacó Osorio.

Arias, por su parte, ha insistido en que, aunque la plaga parece estabilizada, “es fundamental mantener las sueltas como refuerzo y pedimos mayor implicación a la Junta de Castilla y León, porque desde la Diputación seguiremos colaborando”.

El Bierzo es la segunda zona productora de castañas de España, con 18.000 hectáreas de cultivo, una media anual de 8 millones de kilos y un impacto económico que oscila entre los 12 y 16 millones de euros. La avispilla del castaño, originaria de Asia, pone en riesgo este recurso clave, tanto por sus daños directos a las cosechas como por el deterioro ambiental que provoca.

Con el apoyo de técnicos medioambientales de la Diputación, agentes de la Junta y la colaboración de la Mesa del Castaño, esta estrategia biológica se ha convertido en una herramienta esencial para preservar un sector vital del medio rural leonés.

Últimas noticias
Te puede interesar
PRESENTACION DEL PROGRAMA CAMPUS RURAL

Presentación del programa Campus Rural de la ULE

RML
Provincia12 de mayo de 2025

La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.

Lo más visto
#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL PEQUEÑA

#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO12 de mayo de 2025

Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.

PRESENTACION DEL PROGRAMA CAMPUS RURAL

Presentación del programa Campus Rural de la ULE

RML
Provincia12 de mayo de 2025

La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.