El historiador Javier Caballero Chica presenta el martes en León su libro sobre al arquitectura leonesa del siglo XX

En el Colegio Oficial de Arquitectos, a las 19 horas.

León11 de mayo de 2025RMLRML
Javier Caballero Chica
Javier Caballero Chica

El historiador Javier Caballero Chica presenta el martes 13 de mayo el libro ‘La arquitectura de León durante la primera mitad del siglo XX. Del eclecticismo a la búsqueda de la modernidad’, que ofrece un análisis del desarrollo urbano y arquitectónico de la capital desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
El autor examina en esta obra, editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, la evolución estilística desde el eclecticismo y los historicismos decimonónicos hasta la consolidación de la modernidad, abordando tipologías que van desde viviendas colectivas hasta edificios institucionales, industriales o sanitarios.
El salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL), ubicado en la calle Conde Luna 6, será el escenario de la presentación, que comenzará a las 19 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

Últimas noticias
#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL PEQUEÑA

#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO12 de mayo de 2025

Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.

Te puede interesar
Lo más visto