
El Campus de Ponferrada organiza la semana ‘Ante los incendios: información y formación’
Con la participación de expertos como Víctor Resco y Ferrán Dalmau.
La iniciativa permitirá conocer la huella de la minería romana del oro y los ríos auríferos Sil y Cabrera.
Provincia02 de mayo de 2025Un total de 150 personas participarán el próximo domingo, 11 de mayo, en la actividad divulgativa de geología ‘Geolodía León 25’, que, bajo el título ‘Tras la huella de la minería romana del oro en Las Médulas’, permitirá conocer tanto el yacimiento romano como el cauce de los ríos auríferos Sil y Cabrera.
La actividad, que se celebra desde el año 2011 en la provincia de León y ha permitido visitar ya el valle de Fonfría, las cuevas de Llamazares y Valporquero o los calderones de Piedrasecha, registró un total de 255 solicitudes para las 150 plazas disponibles, de las que el 74 por ciento son personas mayores de 50 años, el 16 por ciento mayores de 30 años y el diez por ciento entre 40 y 49 años.
El ‘Geolodía León 25’, se presentó este viernes en la Diputación de León, donde la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la Universidad de León, Raquel Domínguez Fernández, puso de relieve que la actividad “aúna ciencia, historia, paisaje y compromiso social” y detalló que este año el recorrido llevará a Las Médulas, en la comarca del Bierzo, donde “la geología es también historia”.
“Las Médulas es algo más que una cicatriz hermosa, un yacimiento arqueológico o un Patrimonio de la Humanidad, sino que son un territorio vivo y una sinfonía de ocres y verdes que el tiempo ha modelado con paciencia que permite entender cómo los romanos alteraron una montaña entera para extraer oro”, afirmó la vicerrectora.
Por este motivo, como novedad este año, la actividad ‘Geolodía León 25’, ha editado una pequeña publicación divulgativa desde el rigor científico y académico que aborda los contenidos que se experimentarán en la salida a Las Médulas, haciéndolos accesibles para todos los públicos.
Raquel Domínguez Fernández, que definió el Geolodía como “un esfuerzo de divulgación social de las ciencias convertido en un referente para reconocer la naturaleza”, aprovechó la ocasión para poner de relieve el compromiso de la ULE “con la provincia y divulgación del conocimiento que se genera”, de forma que en la institución académica “no solo investiga, sino también escucha, enseña, conecta y se implica en el territorio” con el objetivo de “convertir el saber en una herramienta accesible, transformadora y cercana”.
También participó en la presentación el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez, para quien Las Médulas se trata de “una de las obras mineras de época romana más importantes del mundo”, que “permiten explicar el proceso extractor usado para el oro”.
Es por ello que, según puso de relieve, la institución provincial ha invertido cerca de 400.000 euros en el enclave a través de dos actuaciones, como son la recuperación del canal romano entre Peñalba y Las Médulas como ruta y la mejora y recuperación del entorno de la Casa del Parque. A ello se suman do intervenciones de 86 kilómetros en la red hidráulica de Truchas, Castrillo de Cabrera y Puente de Domingo Flórez con una inversión del Instituto Leonés de Cultura de 280.000 euros.
El ‘Geolodía León 25’, que este año responde al título ‘Tras la huella de la minería romana del oro en Las Médulas. Los ríos auríferos Sil y Cabrera’ cuenta con la colaboración de la Universidad de León, la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas, el Departamento de Tecnología Minera, Topografía y Estructuras, el Instituto Geológico y Minero de España y la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León, Promonumenta.
Con la participación de expertos como Víctor Resco y Ferrán Dalmau.
El jefe de Servicio en la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (Ondod) del Ministerio del Interior es un profesional reconocido en el campo del derecho penal, la criminología aplicada y la prevención de los delitos de odio en España .
Con la participación de expertos como Víctor Resco y Ferrán Dalmau.
La Asociación remite varios escritos a la Dirección General de Minas y a la Confederación Hidrográfica del Duero .
El encuentro servirá para concretar medidas preventivas y escuchar las propuestas de los municipios para trasladarlas tanto a la Junta como al Gobierno central.
La ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional leonesa’ ofrece diferentes recursos de elementos como pendones, juegos y deportes tradicionales, patrimonio lingüístico o el ramo leonés.
El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.
Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.
El encuentro servirá para concretar medidas preventivas y escuchar las propuestas de los municipios para trasladarlas tanto a la Junta como al Gobierno central.
El verano ha sido el más caluroso desde 1961, con una anomalía térmica positiva de 2,2 grados.
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.