
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
Los ‘talleres de ciberseguridad en el medio rural’ han llegado ya a una decena de pequeños municipios de la provincia y se prevé llegar a otros 40 más.
Provincia15 de abril de 2025La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, que forma parte del Programa de Cátedras del Instituto Nacional de Ciberseguridad, ha acercado ya los talleres ‘talleres de ciberseguridad en el medio rural’ a diez pequeños municipios de la provincia, a los que se han trasladado las claves para utilizar internet de forma segura en la vida cotidiana, y se prevé llegar a, al menos, otros 40.
La directora de la Cátedra, Adriana Suárez Corona, explicó que el objetivo de estos talleres “es mejorar las competencias digitales de las personas que habitan en pequeños municipios de la provincia”, para que “sean conscientes de los riesgos a los que están expuestos cuando navegan por internet, cuando usan redes sociales, aplicaciones de mensajería o realizan compras online” y que conozcan cuestiones como “qué es el phishing o cómo hacer buen uso de las contraseñas”. Las sesiones formativas son de carácter práctico e interactivo y en ellas los participantes pueden resolver dudas sobre el uso de red o cómo proteger sus datos y dispositivos.
A través de estas charlas se acercan las claves de un uso responsable de internet a los pequeños pueblos, ya que es donde “suele haber menos opciones de formación presencial”. Estos ‘talleres de ciberseguridad en el medio rural’ pueden solicitarlos los ayuntamientos, pedanías o asociaciones que estén interesados, con el único requisito de proporcionar un espacio en el que realizar el taller y que acuda, al menos, una decena de personas.
Hasta el momento, se han realizado once talleres en municipios como Narayola, Celadilla del Páramo, Laguna de Negrillos, El Val de San Lorenzo o Puente Villarente y la previsión es realizar otros 40 más, ya que “está teniendo buena acogida, bastante asistencia y comentarios muy positivos”.
Incibe, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general.
Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito, en diciembre de 2022 se lanzó se lanzó la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de seguridad de España.
Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Ciberseguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector.
Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa permite que la muestra presente una escena relativa a las primeras Cortes convocadas por el rey Alfonso IX en 1188.
La exposición, compuesta por 46 obras abstractas y de gran formato del artista leonés, puede visitarse hasta el 24 de octubre.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.