
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
El pleno del parlamento autonómico ha respaldado este miércoles una Proposición No de Ley de los leonesistas en que solicitan al Gobierno que la estación de Matallana de la ciudad de León, vuelva a ser punto de salida y llegada de trenes, sin transbordos de ningún tipo en el apeadero de la Asunción.
Provincia09 de abril de 2025Tras la manifestación que recorrió el domingo la ciudad de León a favor de recuperar los servicios de FEVE en la estación de Matallana y la mejora de esta línea ferroviaria, este miércoles las Cortes autonómicas han respaldado esta reivindicación tras aprobar la Proposición No de Ley planteada en el pleno por Unión del Pueblo Leonés (UPL), mediante la cual se instará al Gobierno a que la Estación de Matallana vuelva a ser punto de salida y llegada de trenes, sin transbordos de ningún tipo en el apeadero de la Asunción.
Asimismo, otro punto de los planteados por los leonesistas en la iniciativa y aprobados ha sido el de solicitar que el servicio que se presta en la línea de ferrocarril de vía estrecha que une la ciudad de León con la Montaña Leonesa se asemeje realmente a un servicio de Cercanías tanto por sus frecuencias como en puntualidad y calidad del servicio, así como dotándolo de un mantenimiento adecuado.
Del mismo modo, UPL ha visto respaldada su petición de otros dos puntos para pedir al Gobierno que ejecute la licitación y compra de los trenes necesarios para línea de ancho métrico que permitan lograr la plena integración de la línea de ferrocarril de vía estrecha en la ciudad de León, así como para que se vuelva a incluir el tramo de vía férrea situado entre la Estación de Matallana y el apeadero de La Asunción de la ciudad de León dentro de la Red Ferroviaria de Interés General, modificando las normativas que sean precisas para permitir la recuperación del servicio de tren en la estación de Matallana.
Por otro lado, en su turno de defensa de la iniciativa, el portavoz de UPL, Luis Mariano Santos, reclamaba la mejora de los servicios del ferrocarril de vía estrecha que une León con la Montaña Leonesa, ante los problemas acuciantes y reiterados que se dan en la línea por parte de quien la gestiona que “está perjudicando gravemente a los usuarios, a quienes parece que se les esté queriendo invitar indirectamente a que dejen de emplear el tren en esta línea”.
Por ello, reclamaba que “debe volver el tráfico ferroviario al centro de la ciudad de León con la recuperación de servicios de ancho métrico en la estación de Matallana”, adoptándose las medidas necesarias para que se dé este hecho, que se lleva reivindicando desde hace más de una década. En este sentido, recordaba que hace escasos años ADIF acometía el arreglo de parte del tramo urbano de FEVE que se encontraba en desuso en la ciudad de León, concretamente entre el parque de San Mamés y la estación de La Asunción-Universidad, pero el tramo de la Estación de Matallana, aunque realizado, permanece cerrado, sin que haya una fecha prevista ni planteada por parte de ADIF para que puedan volver a circular por ellas nuevos trenes.
De hecho, los leonesistas apuntaban que transcurrida más de una década, el tráfico ferroviario no ha vuelto a la zona, lamentando que este tramo ferroviario de cerca de dos kilómetros fue sacado en 2015 de la Red Ferroviaria de Interés General, no habiendo querido subsanar este hecho posteriormente los sucesivos gobiernos, por lo que el problema “sigue enquistado como consecuencia de las decisiones erróneas y la falta de interés por parte del Gobierno central”.
Del mismo modo, Santos señaló que resulta conveniente la realización de un plan de explotación que permita la puesta en servicio de un verdadero servicio de cercanías tanto por frecuencias como por calidad de servicio, y que convendría fuese ligado también a que el tráfico ferroviario de ancho métrico pueda volver a la estación leonesa de Matallana.
En todo caso, apuntaron desde UPL que resulta absurdo que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible esté abogando por un transbordo de tren a autobús para conectar el último apeadero, en La Asunción, con el centro de la ciudad de León, dejando sin uso el tramo de vía ya construido de vía entre el apeadero de La Asunción y la estación de Matallana, lo que supone una molestia e incomodidad para los usuarios de esta vía de ferrocarril.
Por todo ello, desde Unión del Pueblo Leonés planteaban la necesidad de recuperar los servicios de FEVE en la estación de Matallana y la mejora de esta línea ferroviaria, volviendo a incluirla dentro de la Red Ferroviaria de Interés General. Unas reclamaciones que han sido aprobadas este miércoles en el pleno de las Cortes, por lo que ahora serán trasladadas al Gobierno central como administración competente para ejecutar estas peticiones.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa permite que la muestra presente una escena relativa a las primeras Cortes convocadas por el rey Alfonso IX en 1188.
La exposición, compuesta por 46 obras abstractas y de gran formato del artista leonés, puede visitarse hasta el 24 de octubre.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
La capital leonesa acogerá del 22 al 24 de septiembre la Semana del Corazón, una iniciativa de la Asociación Leonesa para la Prevención Cardiaca en colaboración con el Ayuntamiento de León que incluye conferencias, talleres y pruebas gratuitas de control de salud.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.